Consejo de la Vivienda Social de Barcelona

Image
consell

¿Qué es el Consejo de la Vivienda Social de Barcelona?

En el marco del Consorcio de la Vivienda de Barcelona, formado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, nace el Consejo de la Vivienda Social de Barcelona (CHSB) como órgano consultivo y de participación sobre la política de vivienda en la ciudad.

El CHSB se constituyó el 26 de febrero del año 2007 y representa una oportunidad para dotar de efectividad un nuevo espacio de participación ciudadana en materia de vivienda que pretende ser un instrumento de generación de opinión, propuestas y de promoción de su análisis.

El Consejo tuvo sus orígenes en la experiencia que realizó el Grupo de Trabajo de Vivienda Social del Consejo Municipal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Barcelona. La especificidad y la importancia de la temática impulsaron al Consorcio de la Vivienda de Barcelona a crear el CHSB y dotarlo de una ampliación de la representación de los varios agentes sociales, unas funciones más específicas y una mayor implicación y seguimiento en los temas relacionados con la política de vivienda y de seguimiento de la actividad del Consorcio.

Las funciones del Consejo

  • Asesorar en todos aquellos asuntos en los que el Consorcio de la Vivienda de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Administración de la Generalitat le pidan su dictamen.
  • Informar de los anteproyectos de ordenanzas municipales, y otras disposiciones de carácter general que afecten a la vivienda.
  • Generar debate en torno a los principales instrumentos de la política de vivienda municipal y, formular propuestas de actuación, mediante la elaboración de informes propios, dirigidos al Consorcio de la Vivienda, y a las administraciones que lo conforman.
  • Seguir y evaluar el cumplimiento de los Planes de Vivienda de Barcelona.
  • Seguir y evaluar el cumplimiento de los Planes de Rehabilitación de Barcelona.
  • Seguir y evaluar el cumplimiento de la futura Ley del Derecho a la Vivienda en Catalunya y de los Planes que se concreten de la Generalitat de Catalunya, en el ámbito de aplicación de la ciudad de Barcelona.
  • Participar en el proceso de definición de nuevos indicadores vinculados al mercado de la vivienda de la ciudad.
  • Impulsar actividades y organizar jornadas y conferencias en torno a las prioridades en materia de vivienda social que defina el Consejo.
  • Usar las nuevas tecnologías de la información para hacer extensivo el debate sobre la política de vivienda al conjunto de la ciudadanía.
  • Participar en la elaboración de las memorias participativas que se pongan en marcha en el ámbito de las políticas de vivienda de Barcelona.
  • Elaborar informes participativos y desarrollar procesos participativos propios que se trasladarán al Consejo de Ciudad y/o a los órganos de gobierno de la ciudad y del Consorcio.

Formación

El Consejo se organiza con un Plenario y una Comisión Permanente. El primero está formado por cerca de un centenar de miembros, en representación de la Generalitat y el Ayuntamiento, de los grupos políticos municipales, de organismos y empresas públicas relacionadas con la planificación y construcción de viviendas, de los consejos sectoriales de participación municipales, de las entidades sociales sin afán de lucro, de asociaciones y entidades de apoyo social para el acceso a la vivienda, de los entes cooperativistas, del movimiento vecinal, de los sindicatos, de fundaciones sociales, de las universidades, de los colegios y asociaciones profesionales, entre otras.

La Comisión Permanente está integrada por el Presidente o Presidenta, el Vicepresidente o Vicepresidenta Primero/a y Segundo/a y hasta doce miembros más, pertenecientes al Plenario y designados por el Presidente o Presidenta de entre los diferentes sectores representados en el Plenario, previa consulta al mismo Plenario.