¿Ya sabes qué residuos se recogen en los Puntos Verdes?

15/05/2025 - 10:36 h

En Barcelona, los Puntos Verdes ofrecen una red amplia y accesible para gestionar correctamente aquellos residuos que no tienen cabida en los contenedores habituales. Más allá de la recogida selectiva, estos espacios fomentan la reutilización, la reducción de residuos y contribuyen activamente a la sostenibilidad urbana.

Los Puntos Verdes son instalaciones medioambientales clave para la gestión responsable de los residuos, cosa que permite a los ciudadanos depositar de manera segura aquellos materiales que no se pueden tirar a los contenedores habituales, como por ejemplo cosméticos, aceites domésticos o pilas. En la ciudad de Barcelona hay más de 130 Puntos Verdes que contribuyen a la protección del medio ambiente, evitando la contaminación del suelo y del agua, y fomentan el reciclaje y la reutilización de materiales. Pero, ¿sabes realmente cómo funcionan?

Los Puntos Verdes están organizados en diferentes formatos, clasificados entre Puntos Verdes de zona, Puntos Verdes de barrio y Puntos Verdes móviles en relación con sus dimensiones y ubicación. Utilizarlos correctamente no solo ayuda a reducir el impacto ambiental de nuestros hábitos cotidianos, sino que también permite dar una segunda vida a muchos materiales.

Puntos Verdes de zona

Estas son instalaciones de grandes dimensiones que se ubican en la periferia de la ciudad y se destinan habitualmente al sector comercial y de servicios, a pesar de que los particulares también pueden hacer uso de forma gratuita.

A este tipo de Punto Verde se pueden llevar materiales y residuos como baterías de litio (principalment, se tienen que devolver en los puntos de venta y distribución), vidrio plano, grandes electrodomésticos, cartuchos de tinta o tóneres, aceites de cocina, aerosoles y espráis, pinturas, bombillas, restos de poda, escombros, muebles, cables eléctricos, neumáticos pequeños, baterías de coche, radiografías, pilas, aceites de motor, pinturas, cápsulas de café e incluso, cosméticos. En cambio, residuos industriales especiales, tóxicos y peligrosos o residuos sanitarios y orgánicos, no tienen cabida.

Un caso especial es el fibrocemento con amianto, un material peligroso que requiere un tratamiento muy específico. Este residuo solo se puede llevar al Punto Verd de zona de la Vall d’Hebrón y hay que hacerlo siguiendo las indicaciones de seguridad establecidas. Para resolver cualquier duda, tienes a tu disposición el teléfono 010 y el de la Agencia de Residuos de Cataluña, 93 567 33 00 o el del Punto Verde de la Vall d’Hebrón (93 428 96).

Puntos Verdes de barrio

Situados en la trama urbana, estos Puntos Verdes están pensados para que la ciudadanía pueda llevar los residuos domésticos de menor volumen. Se pueden llevar materiales como ropa, calzado, tóneres, aparatos eléctricos de menor medida, baterías de coche, pilas, neumáticos pequeños, aerosoles, fluorescentes y bombillas o cápsulas de café monodosis de plástico y aluminio. Aquí puedes consultar los Puntos Verdes de barrio.

Los cosméticos como esmaltes de uñas y maquillajes o los aceites de cocina son productos de uso habitual que también se pueden llevar a los Puntos Verdes de barrio y que, a menudo, se tiran inadecuadamente a la basura o por el desagüe. Es importante recordar que estos residuos también tienen su lugar en este circuito de recogida selectiva y que, llevarlos a los Puntos Verdes es una manera sencilla y efectiva de contribuir a la sostenibilidad y de garantizar que estos productos reciban un tratamiento adecuado. Cada pequeño gesto cuenta, y separar correctamente también los cosméticos y los aceites de cocina es un paso más hacia una ciudad más limpia y responsable.

Por otro lado, no se pueden llevar residuos industriales especiales, tóxicos y peligrosos; ni residuos orgánicos, sanitarios, restos vegetales, escombros, muebles, maderas, ni baterías de litio. Estas últimas solo se recogen en los Puntos Verdes de zona, puesto que requieren un tratamiento específico por su elevada peligrosidad y riesgo de incendio. Es importante no depositarlas en los contenedores convencionales ni en los Puntos Verdes móviles o de barrio, puesto que una gestión inadecuada puede poner en peligro tanto la seguridad de las personas como la del medio ambiente.

Puntos Verdes móviles

Finalmente, los Puntos Verdes móviles son camiones que cumplen las funciones de un Punto Verde de barrio y que se instalan temporalmente en diferentes ubicaciones de la ciudad siguiendo un calendario establecido. Están pensados para facilitar todavía más la recogida selectiva de residuos de pequeño formato a la ciudadanía, especialmente en zonas donde no hay un Punto Verde fijo próximo. Se pueden llevar los mismos objetos y residuos que a los Puntos Verdes de barrio, como pilas, bombillas, pequeños aparatos electrónicos, cápsulas de café, cosméticos, cartuchos de tinta o ropa. Una opción móvil que hace del reciclaje y la gestión sostenible de los residuos una opción más accesible y cómoda.

Servicios adicionales para una ciudad más sostenible

  • Tarjeta de usuario de los Puntos Verdes: Esta tarjeta permite llevar un registro de las aportaciones que se hacen, acceder a ventajas como bonificaciones en la tasa de residuos y mejorar el control y la transparencia del servicio. Si todavía no disponéis de una, puedes solicitarla fácilmente en cualquier Punto Verde o a través de la página web de la AMB.
  • El Rincón del Libro: En los Puntos Verdes, las historias también pueden tener una segunda vida. Todos los centros disponen de un Rincón del Libro, donde puedes llevarte hasta tres libros y dejar tantos como quieras.
  • El Rincón de los Juguetes: Hay juguetes que piden volver a ser queridos. En este espacio, puedes dejar aquellos juguetes que ya no uses, y otras familias los podrán recoger gratuitamente.

Los Puntos Verdes son mucho más que espacios de recogida de residuos: son una herramienta clave para construir una ciudad más sostenible. Hacer un buen uso, aprovechar servicios como la tarjeta de usuario y participar en iniciativas como el Rincón del Libro o el Rincón de los Juguetes son pequeños gestos que pueden tener un gran impacto medioambiental.