Economía social y solidaria
Se trata de iniciativas independientes con respecto a los poderes públicos orientadas por valores como la equidad, la solidaridad, la sostenibilidad, la participación, la inclusión y el compromiso con la comunidad, y son promotoras de cambio social.
La ESS es un ámbito diverso configurado por actividades socioeconómicas que beben de la influencia del movimiento cooperativo y comparten unos elementos comunes de carácter transformador: la gestión democrática y participativa, la contribución a la creación y distribución equitativa de la riqueza, la orientación a las necesidades humanas y el compromiso con la comunidad.
Tal como recoge el estudio "La economía social y solidaria en Barcelona" (2016), en la ciudad hay 4.718 iniciativas de economía cooperativa, social y solidaria, que generan, aproximadamente, el 8 % del empleo en la ciudad. De estas 4.718 iniciativas, 2.400 son entidades del tercer sector; 1.197, sociedades laborales; 861, cooperativas, y 260, iniciativas de economía comunitaria.
Objetivos:
- Reforzar el acompañamiento a nuevos proyectos y la formación específica continuada.
- Mejorar las opciones de financiación e impulsar el sistema de finanzas éticas y crédito cooperativo.
- Fomentar la comunicación para incrementar la visibilización de la realidad existente de la ESS.
- Fomentar la intercooperación socioempresarial, sociopolítica y sociocomunitaria.
- Facilitar recursos e infraestructuras municipales para el desarrollo de la ESS.
- Fomentar la territorialización de la ESS como vía de desarrollo local integral.
- Fomentar nuevas prácticas de economía comunitaria y colaborativa del procomún.
El Ayuntamiento de Barcelona, junto con el ámbito de la economía social y solidaria representada por AESCAT (Associació d'Economia Social Catalunya), está desarrollando una estrategia de ciudad para el 2030, con el objetivo de consolidar y estructurar el papel de la economía social y solidaria en un modelo de economía plural. Esta Estrategia de Ciudad para la Economía Social y Solidaria 2030 acordará unas líneas, retos y palancas estratégicas durante el primer semestre del 2020, a partir de las que se elaborará, entre otras actuaciones, un nuevo Plan de Impulso de la política pública y del mandato 2019-2023.
