Formación e innovación empresarial y socioeconómica
Apostamos por la formación y la capacitación de la ciudadanía y los sectores productivos, así como por el impulso de la innovación socioeconómica, orientando y acompañando los cambios necesarios en el modelo productivo.
Asimismo, seguimos desarrollando la economía digital y la transformación digital empresarial, con una apuesta clara por el talento (digital), la transferencia de conocimiento y la innovación aplicada, el análisis y la implantación de las innovaciones producidas en nuestro ecosistema, muchas en nuestras incubadoras.
Objetivos
- Ofrecer formación tecnológica básica para luchar contra la fractura digital: alfabetización en competencias digitales y formación especializada.
- Potenciar la innovación aplicada para la comprobación y la experiencia de usuario de productos y servicios.
- Impulsar la colaboración público-privada para el fomento del talento digital a través del Plan STEAM Barcelona para el fomento de las vocaciones científico-tecnológicas y de la alianza Barcelona Digital Talent.
- Consolidar InnoBA, tanto en el ámbito de la economía social y solidaria (ESS) como en espacios y redes locales e internacionales, como Centro para la Innovación Socioeconómica.
- Consolidar la colaboración público-privada en el proyecto Coòpolis - Ateneu Cooperatiu.
- Colaborar en el impulso de un nuevo modelo alimentario sostenible en el marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible (FAO y Pacto de Milán).
Acciones
- Impulsar la formación tecnológica avanzada mediante la IT Academy.
- Potenciar el UXLab.
- Participar en la elaboración de la Estrategia de ciudad 2020-2030 de economía social y solidaria.
- Consolidar la InnoBadora, la incubadora de empresas vinculadas a la innovación socioeconómica.
- Reforzar el proyecto La Comunificadora.
- Apoyar el proyecto Sharing Cities, vinculado a economías colaborativas y de plataforma.
- Consolidar la Oficina de Impulso de las Cláusulas Sociales y Reserva Social.
