Mercabarna
Situado en la Zona Franca de Barcelona, Mercabarna concentra los mercados mayoristas de productos frescos (el Mercado Central de Frutas y Hortalizas, el del Pescado y Marisco y Mercabarna-flor, este último en Sant Boi de Llobregat) y el matadero de la ciudad.
También está la Zona de Actividades Complementarias (ZAC), formada por empresas que aportan valor añadido al producto y dan servicio al cliente. Aquí podemos encontrar compañías especializadas en la maduración de plátanos, la elaboración de productos de cuarta y quinta gama o frigoríficos de servicio.
Las empresas de Mercabarna proveen de productos alimentarios a los mercados municipales, tiendas de barrio, supermercados pequeños y medianos y firmas del sector de la restauración (HORECA).
Mercabarna enfoca su gestión a dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. Una de estas es la creciente demanda de productos ecológicos, lo que ha motivado la construcción del Biomarket, el primer mercado mayorista de productos frescos ecológicos de España. Esta instalación alojará firmas que comercializan frutas, hortalizas y multiproducto biológico y tendrá un espacio para productores locales.
Una ciudad comprometida
Además de la vertiente comercial, Mercabarna muestra un compromiso con el entorno a través de su estrategia de responsabilidad social corporativa. Por eso, actúa como garante de salud, impulsora de la dieta mediterránea y de los buenos hábitos alimentarios, de la lucha contra el despilfarro de alimentos, la creación de empleo y el fomento de la formación.
Estas líneas de actuación se vehiculan a través de varias iniciativas. Destacan las campañas infantiles, que difunden los beneficios de la alimentación saludable entre los escolares y se los educa para que tomen conciencia de la importancia de aprovechar los alimentos.
Y es que la lucha contra el despilfarro es una de las líneas estratégicas del polígono. Así, se han creado unos premios que reconocen a las empresas agroalimentarias y entidades que llevan a cabo proyectos de aprovechamiento alimentario. Además, desde el 2002 Mercabarna cede un almacén al Banco de los Alimentos, donde las firmas del recinto aportan de forma altruista los productos excedentarios.
También son una referencia los Servicios de Formación, que cada año organizan un centenar de cursos dirigidos a futuros profesionales del sector agroalimentario. Asimismo, desde el 2018 se organiza la Universidad de Verano, un foro de debate y reflexión en torno a la alimentación en el que participan estudiantes universitarios y profesionales en activo.
En el ámbito del fomento del empleo, Mercabarna concede ayudas a la contratación a las firmas del recinto, con el objetivo de promover la actividad empresarial y mejorar su competitividad.
Con respecto a la política medioambiental, el recinto dispone de unas infraestructuras propias que garantizan el correcto tratamiento de los residuos. Este sistema, que es un referente de sostenibilidad entre los mercados mayoristas, hace posible que el volumen de reciclaje se sitúe por encima del 75%.
Por todo esto, Mercabarna es una pieza clave para la ciudad de Barcelona, tanto por el desarrollo del sector comercial como por su implicación con la realidad social de la ciudad.
