El turismo es una de las actividades más importantes de Barcelona y representa una prioridad para el Gobierno municipal, tanto por la aportación que representa para la economía de la ciudad como por los diversos efectos que genera en la dinámica urbana.

Barcelona se ha convertido en una ciudad turística en muy pocos años. Un total estimado de 28 millones de visitantes anuales en una ciudad de poco más de 1,6 millones de habitantes da idea de la gran capacidad de atracción de la ciudad, a la vez que muestra la dimensión del impacto del turismo, que representa en torno al 14 % del PIB y ocupa más de 150.000 personas.

El crecimiento sostenido de esta actividad ha motivado también un debate ciudadano en torno a su sostenibilidad. Para darle respuesta, el Ayuntamiento ha impulsado el Consejo de Turismo y Ciudad, un órgano consultivo y de participación en el ámbito del turismo, y ha elaborado el Plan estratégico de turismo 2020, que contiene la hoja de ruta para la gestión del turismo en la ciudad.

Objetivos:

  • Gobernar el turismo, fijar unas reglas de juego que permitan encontrar el equilibrio de la ciudad.
  • Garantizar la sostenibilidad del destino de forma irrenunciable, y hacerlo con una mirada ampliada, incorporando a las cuestiones ambientales otros criterios fundamentales, como la calidad de los puestos de trabajo o la fortaleza de las relaciones empresariales con el tejido económico local.
  • Promover el mejor retorno social de la actividad económica generada, activando efectos multiplicativos para extenderlo al conjunto de la ciudad.

Acciones:

  • Plan estratégico de turismo de Barcelona 2020.
  • Creación del Consejo de Turismo y Ciudad.
  • Plan especial urbanístico de alojamientos turísticos (PEUAT).
  • Plan de choque para combatir las viviendas de uso turístico (VUT) ilegales.
  • Trabajo en red con ciudades turísticas para buscar respuestas compartidas. 
  • Plan de movilidad turística.
  • Acuerdo de buenas prácticas de guía en los espacios públicos. 
  • Impulso del Observatorio del Turismo en Barcelona: Ciudad y Región.
  • Medidas de ordenación de los espacios de gran afluencia (EGA).
  • Acuerdos con las plataformas de alquiler vacacional.
  • Programa de mediación entre vecinos y vecinas y viviendas y otros alojamientos de uso turístico.
  • Impuesto de estancias de establecimientos turísticos: incremento de la aportación al municipio con el impulso de un recargo y redefinición de los usos de este fondo.
  • Modificación de la Ordenanza de Circulación de Peatones y Vehículos —aprobada el 26 de mayo de 2017— que determina otros supuestos de circulación cuando los vehículos se utilizan para hacer una actividad de explotación económica.
  • Estrategia de gestión turística en los distritos.
  • Estrategia de márquetin turístico del destino.
  • Apoyo a iniciativas empresariales en el ámbito del turismo responsable.
Instal·lació de la campanya fairtourimBCN amb un llit a la Plaça de la Catedral