Escuela Municipal de Segundas Oportunidades
La escuela se dirige a jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años que, por distintos motivos, se han desconectado o están fuera de los circuitos educativos.
La Escuela Municipal de Segundas Oportunidades (em2o) es un recurso para personas que se encuentran en algunas de estas situaciones:
- haber abandonado los estudios sin haberse graduado de la ESO.
- tener el graduado de ESO, pero haber dejado de estudiar.
- estar en paro y sin cualificación profesional.
La escuela incorpora anualmente, durante el mes de septiembre, a 30 jóvenes. El programa que les ofrece la em2o tiene una duración de hasta dos años.
Los y las jóvenes que participan en este proyecto vienen derivados del Servicio de Orientación - Plan Joven del Consorcio de Educación de Barcelona y de los centros de servicios sociales del Ayuntamiento de Barcelona.
Además, cualquier familia o joven que tenga interés en este servicio puede dirigirse por correo electrónico o llamar directamente a la em2o para pedir información.
La em2o ofrece:
- la oportunidad de que cada joven construya, con el apoyo de un tutor/a de referencia, su recorrido formativo, ajustado a sus necesidades e intereses.
- el diseño de currículums en los que la formación y el seguimiento de cada adolescente participante esté integrado y articulado con el entorno.
- itinerarios formativos flexibles, con un periodo máximo de dos años, que ayuden a garantizar un buen aprendizaje con un sistema de acreditaciones que facilite el tránsito por los niveles educativos y/o la inserción laboral.
- un equipo de profesionales interdisciplinario formado por personas del ámbito de la educación, la orientación laboral, la psicología y el trabajo comunitario.
Objetivos
Acompañar, orientar y apoyar al conjunto de jóvenes en su transición hacia la vida adulta.
Facilitar su retorno al sistema educativo reglado, en caso de que hayan abandonado prematuramente los estudios obligatorios.
Capacitarlos para que puedan acceder al mercado laboral.
El calendario previsto en la em2o para el curso 2021-2022 será el siguiente:
Inicio de actividades con alumnado: 6 de septiembre de 2021
Vacaciones de Navidad: 23 de diciembre de 2021 - 7 de enero de 2022
Vacaciones de Semana Santa: 11-18 de abril de 2022
Último día de curso 2021-2022: 22 de junio de 2022
Más información
-
La escuela ofrece un programa que se basa en seis ejes de acciones. Estos ejes son:
Diagnosis, empoderamiento y definición del plan personal de trabajo de cada joven
Este primer eje de trabajo tiene un triple objetivo:- diagnosticar y evaluar la situación de cada joven en su globalidad.
- empoderar al o a la joven con la recuperación de su autoestima, ayudarle a detectar sus potencialidades y a expresarlas; conocer sus puntos débiles y como superarlos.
- definir un plan personal de trabajo (PPT) que cada joven decida en función de sus potencialidades y deseos.
Orientación y formación personalizada de acuerdo con lo que se ha definido en el plan personal de trabajo
Tiene como objetivo la ejecución del plan personal de trabajo (PPT). Con esta finalidad, la metodología que se aplicará se basará en lo siguiente:- orientar, acompañar y apoyar a la persona joven en su integración en el sistema educativo o su incorporación al mercado laboral.
- conseguir que la persona joven complete una formación adecuada.
Actividades de aprendizaje y servicio a la comunidad
El objetivo de este eje es promocionar la participación social y el vínculo con la comunidad más próxima por parte de la persona joven para que pueda ejercer una ciudadanía plena y desplegar su compromiso cívico. Se basará en la metodología del aprendizaje y servicio (APS), en la que los y las jóvenes trabajarán en necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.Seguimiento y evaluación continua con el tutor/a
El objetivo es realizar el seguimiento y el acompañamiento de cada joven una vez finalizada su integración en el sistema educativo o su incorporación al mercado laboral.
La metodología de trabajo se centrará en un seguimiento permanente para garantizar el éxito de su transición hacia una autonomía y una independencia más amplias.Actividades de ocio y apoyo a la formación
Las actividades de ocio son un conjunto de iniciativas y experiencias que se realizan durante el tiempo libre de la gente joven con una intencionalidad pedagógica.
El apoyo a la formación es un conjunto de acciones con el objetivo de favorecer la integración en la escuela, generar una relación positiva con el proceso de aprendizaje, favorecer la organización y la gestión del propio tiempo (diferenciar los espacios y los momentos de trabajo y de ocio), y prevenir el absentismo y el abandono.Trabajo de acompañamiento con las familias
La relación con las familias de las personas jóvenes, principalmente cuando son menores de edad, es un aspecto que recibe una especial atención desde el servicio.
El objetivo es potenciar el vínculo y la implicación de la familia en el proceso educativo de las personas jóvenes. -
La escuela de segundas oportunidades es un concepto que nace a partir de la publicación, por parte de la Comisión Europea, del Libro blanco sobre la educación y la formación. Enseñar y aprender. Hacia la sociedad del conocimiento (1996), denominado popularmente “informe Delors”. Habla de ofrecer segundas oportunidades a las personas jóvenes excluidas del sistema educativo, y explica un recurso con el que tiene que contar el mejor profesorado (que no puede reproducir lo que ya hace el centro educativo), con currículums y ritmos adaptados, con implicación de las empresas, con nuevas metodologías de trabajo, etcétera.
Así, este tipo de centros empezaron a crearse en muchos países europeos que consideraron el abandono escolar prematuro como uno de los problemas educativos y sociales más importantes que resolver. Las escuelas de segundas oportunidades (E2O) son un recurso socioeducativo no reglado para chicos y chicas de entre 16 y 25 años que han abandonado prematuramente el sistema educativo o que están en riesgo de hacerlo, y tiene la finalidad de favorecer su transición hacia programas normalizados y, siempre que sea posible, su regreso al sistema educativo o laboral.
Actualmente, existen dos asociaciones de E2O, una europea y otra de ámbito estatal (Asociación Española de Escuelas de Segunda Oportunidad), con la cual el Ayuntamiento de Barcelona, a través del Instituto Municipal de Educación de Barcelona, ha estado trabajando para definir el modelo que se implanta en la ciudad. Las dos asociaciones se coordinan para compartir experiencias, enriquecer su trabajo día a día y reclamar un espacio que reconozca su trabajo y les pueda asegurar la sostenibilidad con acciones a largo plazo y una autonomía normativa, económica y funcional que les permita adaptarse a la realidad de las personas a las que atienden.