"Tips" para la convivencia de familias con adolescentes en días de confinamiento
Lun, 20/04/2020 - 08:50
Un mes después de la declaración del estado de alarma por la crisis de la Covid-19, no es extraño que surjan nuevas dificultades o conflictos a nivel familiar al gestionar la convivencia con hijos e hijas adolescentes en esta situación excepcional. Quizás se han intensificado aquellos problemas ya existentes anteriormente. Sea como sea, es importante entender y poder dar espacio a lo que está pasando en estos momentos.
Además, hay que tener en cuenta que a los conflictos familiares generales también se pueden añadir las propias preocupaciones, miedos, angustias, frustraciones, irritabilidades, etc., de cada miembro familiar. Es normal que cada uno pueda sentir y vivir esta situación de manera diferente.
Mientras que a los adultos quizás les puede preocupar más la salud de los familiares y los temas económicos-laborales, entre otros, los adolescentes pueden estar irritados y frustrados por no poder salir con sus amigos. Estas emociones vividas por cada uno, legítimas todas ellas, afectan también a la hora de relacionarnos con los otros miembros del núcleo familiar, ya que muchas veces nos relacionamos desde las emociones que nos invaden, y nos cuesta diferenciarlas de la persona a la que nos dirigimos.
Como los conflictos cotidianos forman parte de nuestro día a día, es importante gestionarlos con conciencia y de forma útil por todos, de manera que eso genere cambios positivos dentro del núcleo familiar y no distancia y malestar.
A continuación os proponemos unas recomendaciones a fin de que las madres y padres podamos tener cuidado de nosotros mismos así como de nuestros hijos/as adolescentes y relacionarnos de forma saludable en estos días:
1. Es un reto para toda la familia: no estamos acostumbrados a convivir a nivel familiar durante tanto tiempo seguido, entiende que será un esfuerzo por todos, y más para los adolescentes.
2. Acepta la situación actual: acepta que no puedes controlar ni cambiar directamente la situación pero sí la forma cómo lo vives. ¿Quieres vivirlo desde el malestar y la queja o desde la aceptación y la oportunidad? ¡Eres el ejemplo de tu hijo/a!
3. Entender, flexibilizar, reajustar: en estas circunstancias los jóvenes necesitan estar much más conectados con sus amigos y las redes sociales, ya que es la única forma que tienen ahora de estar cerca de sus amigos y de gestionar sus angustias y emociones.
4. Busca actividades compartidas: aunque ellos/as quieran estar todo el día cerrados en su habitación, buscad alguna actividad para compartir: ver una pele o serie, cocinar, etc. ¿Qué tal si creáis un bote de actividades conjuntas donde cada uno haga propuestas y sacáis un papel a diario?
5. Interésate y aprende: quizás es el momento de participar y aprender más sobre sus intereses y aficiones, las redes que utiliza, los juegos virtuales que le gustan y pasar así más tiempos juntos; desde la curiosidad genuina.
6. Pacta: puedes pactar algunas normas básicas de convivencia en relación a horarios, rutinas y tareas, pero recuerda que no podemos pretender que en estos días cambien o hagan cosas que de forma habitual no hacen. ¡Ahora serán más adolescentes que nunca!
7. Respeta espacios, tiempo y necesidades: pregúntate qué puede necesitar un adolescente en estos momentos. Acómpañalo cómo te hubiera gustado que lo hicieran contigo cuando eras adolescente.
8. Cambia la mirada en positivo: utiliza el humor, la perspectiva y la creatividad. Esta situación también os dará oportunidades para compartir y estar juntos desde otro lugar. ¡Aprovechadlas! ¡Tenemos más recursos de los que nos pensamos! Puedes hacer tres agradecimientos diarios de todo lo que para ti ha funcionado o ha ido bien en aquel día.
9. Cuídate a diario y oxigénate: dedícate cada día un tiempo para cuidarte y oxigenar la relación. ¿Qué cosas te gustan hacer y te hacen sentir bien? Recuerda qué tipo de madre/padre quieres ser.
10. Eres el frente que necesita: tu hijo/a necesita expresar su malestar de alguna forma y, a veces, está en la mare/pare a quien tira sus pelotas.
11. ¡Mucha paciencia! Recuerda que esta situación también pasará…
El Centro para Familias con Adolescentes es un espacio dirigido a padres, madres y tutores o tutoras de chicos y chicas de entre 12 y 20 años donde encontraréis recursos para potenciar vuestras capacidades y habilidades personales.
Durante la crisis de la Covid-19, podéis contactar con el Centro, así como con el servicio de escucha y acompañamiento para adolescentes y jóvenes Aquí t’escoltem, que forma parte del Servicio para Adolescentes y Familias (SAIF), a través del teléfono 601 641 056.
Podéis contactarles por teléfono o por Whatsapp indicando vuestro nombre, edad, distrito de residencia y, brevemente, el motivo de la consulta. Desde el servicio se pondrán en contacto con vosotros.