Refugios para la fauna urbana
Monográfico
La biodiversidad urbana gana protagonismo en las agendas municipales. Cada vez es más habitual solicitar informes de impacto o de fauna antes de actuar en espacios verdes o edificios. Este curso forma para detectar incidencias, elaborar informes básicos y aplicar medidas compensatorias, como instalar refugios para compensar la pérdida de nidos o bien fomentar la biodiversidad en parques urbanos. El curso se divide en cuatro sesiones, dos teóricas en el aula, una práctica de construcción de refugios y mantenimiento y, finalmente, unos meses más tarde, una salida para visitar in situ un refugio o refugios de fauna y comprobar los resultados.
-
A quién se dirige: personal técnico y profesionales de la jardinería, público interesado en el fomento de la biodiversidad en jardines privadosPlazas: 15Precio: 92,16 €Localización: parque del LaberintFecha de inicio: 18/11/2025Fecha de finalización del curso: 14/05/2026Fecha de inscripción: del 2 de setiembre al 11 de noviembre del 2025Número total de horas del curso: 12Sesiones: 4Días de la semana: martes y juevesHorario: de 16.00 a 19.00 hIdioma: CatalánDocentes: Sergi Garcia, licenciado en Ciencias Ambientales y experto en biodiversidad urbana.Consideraciones: Las fechas son los días 18, 20 y 25 de noviembre. La última sesión será el 14 de mayo de 2026, para hacer el seguimiento de las instalaciones de refugios de biodiversidad colocadas durante el curso.
-
Un 50 % de descuento para las personas en situación de desempleo en el momento de la matriculación. Las bonificaciones son aplicables a dos cursos como máximo por persona. La acreditación se hará mediante el certificado integrado del SOC antes de formalizar la matrícula.
Un 40 % de descuento para personas jubiladas y mayores de 65 años en el momento de la matriculación. Las bonificaciones son aplicables a dos cursos como máximo por persona. Debe aportarse la documentación acreditativa antes de formalizar la matrícula.
Un 15 % de descuento en la segunda matrícula y sucesivas para las personas no sujetas a bonificación, y en la tercera matrícula y sucesivas en el caso de personas en situación de paro, jubiladas o mayores de 65 años en un mismo curso escolar.
Se aplicará una bonificación del 15 % a los miembros de las entidades o colectivos con los que exista un convenio vigente con el Centro de Formación y el Departamento Mans al Verd. Será requisito indispensable para que se aplique este descuento que se especifique en las cláusulas del convenio que los miembros de la entidad tendrán una bonificación correspondiente al 15 % en las formaciones del Centro de Formación del Laberint, y que esta bonificación responda a alguna de las cláusulas previstas legalmente. Habrá que aportar la documentación acreditativa antes de formalizar la inscripción.
Curso bonificable por la FUNDAE (Fundación Tripartita) -
- La fauna urbana. Especies frecuentes y requerimientos.
- Concepto de refugio. ¿Qué animales utilizarán los refugios?
- Tipología, ubicación y mantenimiento de refugios I
- Estructuras no fijas (cajas nido y comederos)
- Tipología, ubicación y mantenimiento de refugios II
- Estructuras fijas (troncos, muros, montones de piedra, hoteles de insectos, estructuras verticales, nidos integrados, balsas naturalizadas, etc.)
- Estructuras vegetales (creación de vallas vegetales, siegas selectivas, creación de jardines de mariposas).
- Especies exóticas y otras incidencias. Gestión de especies exóticas, ejemplos.
- Cómo se elabora y qué debe constar en un informe básico de fauna: fauna en edificios y fauna en parques públicos.
- Aplicaciones y páginas web de participación ciudadana, ejemplos. Seguimientos de biodiversidad: CBMS, Quirohabitats, SOCC y otros.
- Técnicas de liberación de fauna.
- Construcción de cajas nido de lechuza, búho/chot y murciélago.
- Ejemplo de mantenimiento de una balsa naturalizada urbana.
Profesorado

Sergi Garcia
Licenciado en Ciencias Ambientales por la UdG y en Filología Hispánica por la UB