Estamos trabajando para mejorar la web de la Fundación y preparando el programa de actividades de cara al buen tiempo. ¡Inscríbete al boletín para esar al día de todo y recibir las actividades en tu correo!
Los días 22 y 23 de octubre de 10 a 18 horas, la Fundación reabre sus puertas con visitas guiadas gratuitas al jardín y a la casa principal para el público general.
A partir de septiembre, retomamos las actividades en el jardín. Durante el mes de julio y agosto, ven a pasear por el jardín. Estará abierto todos los días de 10h hasta las 20h.
El ciclo C1ENCI4RT programado por Ciencia y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona, regresa al jardín de la Fundación. La ciencia y el arte volverán a convivir, poniendo de manifiesto el estrecho vínculo que existe entre ambas disciplinas.
Este segundo ciclo constará de 6 actividades con las mismas características que en la edición anterior: dirigidas a niños y niñas y público familiar, y todas aquellas personas que de paso por el jardín quieran quedarse. Tendrán lugar durante la primavera, desde marzo hasta junio, siempre en domingo y a las 12 h.
En la reunión del Patronato de la Fundación realizada el día 26 de mayo de 2022 se va a aprobar el nombramiento de la nova directora general de la Fundació Julio Muñoz Ramonet. Consulte el documento:
El jardín de la Fundación Julio Muñoz Ramonet acogerá diferentes actividades que forman parte de este Simposio Internacional, dedicado a fomentar el discurso académico interdisciplinario centrado en las intersecciones del arte, el diseño, la ciencia, la tecnología y la sociedad.
El Festival de Conciertos Simultáneos SIMFONIC, ha escogido el jardín de la Fundación donde tendrá el sábado 11 de junio a las 17:30 h lugar el concierto de Combos, Cor Eirené y Cor Swing Sisters de la Escuela de Música de Gracia.
* Entrada y actividad gratuita sin reserva hasta completar el aforo.
Una vez valoradas las ocho solicitudes de las personas admitidas para participar en el proceso de selección para proveer la plaza de director/a general de la Fundación Julio Muñoz Ramonet, se seleccionaron las cinco personas candidatas que pasarán a la segunda fase de entrevistas. Consulte el documento:
Finalizado el plazo para enmiendas y posibles reclamaciones en la lista provisional de personas admitidas y excluidas para participar en la convocatoria para la provisión de la plaza de Director/a General de la Fundación Julio Muñoz Ramonet, se procede a aprobar la lista definitiva de personas admitidas y excluidas a participar en el proceso; y la lista de los 5 aspirantes que pasarán a una segunda fase durante la cual tendrán lugar las entrevistas y pruebas correspondientes de acuerdo con los requisitos señalados en las bases de la convocatoria.
Una vez finalizado el plazo para enmiendas y posibles reclamaciones en la lista provisional de personas admitidas y excluidas para participar en la convocatoria para la provisión de la plaza de Director/a General de la Fundación Julio Muñoz Ramonet, se procederá a aprobar la lista definitiva de personas admitidas y excluidas a participar en el proceso.
Fecha entrevistas: 11 de mayo de 2022. Lugar: Paseo de Sant Joan, 75, 1a planta 08009 Barcelona. Horario: de 10.30 ha 14.30 h.
Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes para el proceso de selección de la dirección general de la Fundación Muñoz Ramonet se ha hecho pública la lista provisional de admitidos y excluidos que puede encontrar en este enlace:
Abierto el proceso de selecci�n para proveer a la plaza de Direcci�n General de la Fundaci�n Julio Mu�oz Ramonet. La solicitud y otra documentaci�n que se solicita en las bases, debe presentarse en cualquiera de las lenguas cooficiales (catal�n o castellano), en la direcci�n electr�nica fundaciojmr@bcn.cat o en el registro del Instituto de Cultura de Barcelona. El plazo de presentaci�n es de veinte d�as naturales a contar desde el d�a siguiente de la publicaci�n de esta convocatoria en el DOGC (Finaliza el 6 de abril). Consulta el Plan Director. Consulta las bases en el enlace:
Lamentamos comunicaros que debido a la previsión meteorológica de lluvia para el domingo, nos vemos obligados a anular la actividad prevista y se reprogramará para más adelante.
Ya se puede visitar la exposición en el jardín de la Fundación. Paseando por el jardín podrá ver fotografías de algunos de los pájaros que han visitado nuestro jardín. Fotografías de Juan Pascuet Muliterno.
Alumnos de primer curso de la Escuela Nausica, tras un viaje fascinante por la antigua Grecia, descubrieron que el barrio está lleno de columnas. Deseando descubrir más de estos elementos arquitectónicos, los llevó a la Fundación Julio Muñoz Ramonet; un jardín lleno de columnas y estatuas que se convirtió en el entorno perfecto para disfrutar de un momento único en el que fueron conscientes del placer de dibujar de forma relajada en un oasis en medio de la ciudad.
Después de años de litigios, y una vez recuperada parte de la colección de arte, y con plena capacidad de actuación sobre los bienes inmuebles, la Fundación JMR ha iniciado los trabajos para abordar la rehabilitación de los edificios. Con la recuperación de una parte importante de las obras del legado, es necesario que la Fundación ponga en funcionamiento los edificios y los abra a la ciudadanía para promover el arte y la cultura.
Los alumnos de los primeros cursos de la Escola Nausica expusieron en el jardín de la Fundación un gran pesebre realizado en pequeñas cajas donde presentaban cada uno de los alumnos su pesebre realizado con diferentes materiales reciclados.
Durante los meses de septiembre, octubre y noviembre la ciencia y el arte se darán la mano en el jardín de la Fundación Julio Muñoz Ramonet.
Será un ciclo de 6 actividades dirigidas a niños y niñas y público familiar en general, que han sido programadas por el departamento de Ciencia y Universidades del Ayuntamiento de Barcelona.
En este ciclo veremos el vínculo entre la física y el circo, las matemáticas y la magia, la química y la cocina, la naturaleza y la música o la ciencia y las artes plásticas, la estética o la belleza.
Este mes se celebró en la sede de la Fundación la Reunió anual de la Comissió d'Arbres d'Interès Local de Barcelona, que tiene por objeto catalogar los ejemplares más valiosos que hay en las calles y jardines particulares de nuestra ciudad.
El pasado 8 de julio tuvo lugar en el jardín un concierto solidario, organizado por Son Canciones, dentro del ciclo Indies Keeping Secrets Solidaris. El dinero recaudado fue íntegramente al proyecto Mano Amiga de la Asociación IURAA. La actuación estuvo a cargo de la cantante de Luxemburgo, C'est Karma.
Desde hace un año, como consecuencia de la Covid-19, el Casal de Gent Gran de Sant Ildefons del barrio de Galvany, realiza diferentes actividades en el jardín de la Fundación.
Durante los meses de enero y febrero, TV3 ha realizado diferentes secuencias de la serie Com si fos ahir, en el jardín de la Fundación.
"La casa que el empresario legó en Barcelona en 1991 tiene un raro ejemplar de este árbol que proporciona abundantes frutos." ¿Quieres saber más? Lee el artículo completo haciendo clic en el link.
El próximo domingo 29 de noviembre a las 12 h ponemos de nuevo en marcha las actividades para público familiar en el jardín de la Fundación.
Os esperamos!
Organizada por la Gerencia Municipal, es un encuentro anual que reúne a los directivos del Ayuntamiento de Barcelona y sus institutos, consorcios y empresas dependientes para posar en común proyectos y estrategias municipales. Este año la Jornada Directiva se celebró excepcionalmente en formato telemático desde la Fundación JMR y contó con la asistencia de más de 300 directivos municipales.
Estas obras han sido requisadas en una operación de la Unidad Central Operativa de Patrimonio de la Guardia Civil (UCO) y en su mayoría, coinciden con el listado de obras reclamadas.
La Escuela Técnica de arquitectura de Barcelona (UPC-ETSAB), impartí su primera clase presencial de la asignatura Teoria II en el jardín de la Fundación.
El mantenimiento y preservación del jardín requiere de tareas constates. Puntualmente se realiza la recogida de frutos de algunos de los árboles. Este año la cosecha de aguacates ha sido muy buena y, en pequeñas cantidades, se ofrecen a las personas que vienen a pasear por el jardín.
Los árboles de aguacates son muy raros en la ciudad de Barcelona y el ejemplar de la Fundación Julio Muñoz Ramonet es uno de los más grandes de la ciudad.
El próximo sábado 19 de septiembre reemprendemos las actividades para público familiar en el jardín de la Fundación.
Os esperamos!
A partir del próximo lunes, 14 de septiembre, grupos de clase de la Escuela Nausica harán actividades al aire libre en el jardín de la Fundación.
Nos hacía mucha ilusión reemprender las actividades en el jardín, pero como consecuencia de las nuevas medidas de seguridad, la actividad del domingo, 26 de julio queda anulada.
El próximo día 25 de junio, se abrirá de nuevo el jardín al público.
Para poder hacer uso con la reanudación de actividades, habrá que tener en cuenta las medidas que encontraran en el enlace y entrada del jardín:
De acuerdo con las recomendaciones de las autoridades sanitarias y con el objetivo de limitar la porpagación de la COVID-19 (Coronaviurs), la Fundación y el Jardín permanecerán cerrados al público a partir del 13 de marzo hasta nuevo aviso.
Gracias por su colaboració.
Debido a las obras de mejora que se están realizando en el jardín, la representación teatral Don Julio, el retorn, programada para el próximo día 24 de noviembre, se realizará el mismo día con una sola sesión a las 18 h, en el Born Centre Cultural i Memòria, plaça Comercial, núm. 12.
El miércoles 12 de junio, a las 19h, en el marco del octavo aniversario de Can Batlló, tuvo lugar la presentación del libro colectivo Muñoz Ramonet: retrat d'un home sense imatge (Comanegra, 2019) en el Auditorio de Can Batlló.
Por tercer año, el Festival de Conciertos Simultáneos SIMFÒNIC, ha escogido el jardín de la Fundación. Esta vez el concierto ha sido a cargo de Virtèlia Escuela de Música.
El pasado 15 de mayo tuvimos el placer de acompañar a un grupo de 25 personas del Casal de Gent Gran de Sant Ildefons. Un paseo por el jardín contanto su historia y su recuperación como jardín histórico.
El 23 de abril a las 18 h, la compañia Jordi Font nos presenta el espectáculo Contador de leyendas. Un músico y un actor se unen para explicar las historia y leyendas de las tierras catalanas. Un espectáculo para todos los públicos. También se venderà el libro: Muñoz Ramonet, retrato de un hombre sin imagen.
En el concierto celebrado en el interior de la casa principal el 6 de abril, la formación de cuarteto de saxos Limnos Quartet nos ha ofrecido un concierto donde hemos podido escuchar piezas escritas de la formación, así como de otras piezas, originalmente escritas para órgano, cuarteto de cuerda o orquesta pasadas por el filtro de los cuatro saxos.
En la conferencia del 5 de abril, celebrada en el interior de la casa principal, la profesora Esther Alsina nos ha hablado de las adquisiciones y de cómo Julio Muñoz Ramonet acontenció propietario de una de las colecciones de arte más importantes: la de Ròmul Bosch i Caterineu. Si no pudiste asistir, ya tienes el video disponible en el siguiente enlace:
En la presentación del libro del 4 de abril, celebrada en el interior de la casa principal, han participado los siguiente autores: Manel Risques, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Barcelona y editor del libro; Xavier Muñoz, empresario; José Martí Gómez, periodista; José Ángel Montañés, periodista.
La Fundación, con motivo de la publicación del libro "Muñoz Ramonet, retrato de un hombre sin imagen", abres las puertas de la casa principal programando diversas actividades para dar a conocer la labor que viene desarrollando desde que se pudo abrir al público su jardín. Actividades con aforo limitado, es necesaria la inscripción haciendo clic en el enlace:
El pasado 29 de junio, fueron devueltas en la ciudad de Barcelona, dos de las obras más importantes que el industrial Julio Muñoz Ramonet, legó a la Fundación.
El Instituto Municipal del Paisaje Urbano ha firmado un convenio con la Fundación Muñoz Ramonet y la comunidad de vecinos de la finca adyacente a los jardines para remodelar y naturalizar la pared medianera.
Después de muchos años intentando recuperar la colección de arte, el pasado 29 de junio, fueron devueltas a Barcelona, dos de las obras más importantes que el industrial, a su muerte, dejó a la Fundación Julio Muñoz Ramonet: La Anunciación del Greco y Aparición de la Virgen del Pilar, de Goya.
7, 8 y 9 de julio de 2017
El domingo, 5 de junio, se abrió al público el jardín de la Fundación J. Muñoz Ramonet, como un nuevo espacio verde de la ciudad. El acto de abertura fue una mañana para toda la familia amenizado con actividades de música, pintura y cuentos.