150 años de la revuelta de las quintas de Gracia

17/04/2020 - 09:25

La Revuelta de las Quintas de Gracia fue una de las múltiples revueltas del plan de Barcelona en abril de 1870, cuando el gobierno español quiso llamar obligatoriamente a los mozos para servir dentro del ejército.

 

 

 

 

 

En 1870 el gobierno español quería llamar obligatoriamente a más de 40.000 mozos para servir dentro del ejército, y se produjo un importante movimiento, popular de oposición en diversos pueblos del Plan de Barcelona, entre los cuales destaca la Revuelta de las Quintas de Gracia, ahora justamente hace 150 años. Se adhirieron también las poblaciones de Sants, Sant Andreu, Sant Martí y Sabadell.

Los gracienses serían avisados de la llegada de tropas para ahogar la rebelión con los toques de la campana del recientemente inaugurado campanario civil de la Villa de Gracia, un proyecto del arquitecto Rovira i Trias del año 1862 situado enfrente del edificio del Ayuntamiento.

Uno de los efectos colaterales de los graves disturbios en la villa fue el incendio del edificio municipal, y más concretamente de su archivo, que la población consideró un instrumento clave para llamar a los mozos a través de los censos de población. A raíz de estos hechos no se conserva la documentación municipal anterior a esta fecha, como testimonia el primer libro de actos preservado actualmente en el Archivo Municipal del Distrito.

También, como consecuencia de los sucesos, el andamio de hierro del campanario y la propia campana resultaron dañadas por los proyectiles disparados por orden del capitán general desde las baterías situadas en el Paseo de Gracia, provocando un característico sonido escardado de la campana.

Pocos meses después empezaba a publicarse en Barcelona un semanario satírico de cariz progresista y republicano con el nombre de La Campana de Gracia, con dibujos muy creativos del campanario en cada uno de los números, que pasan a llamarse badajadas. El Campanario de Gracia se convierte así en un símbolo de resistencia, federalismo, y de las revueltas urbanas en la ciudad de Barcelona y en todo el país.