Empieza la construcción del nuevo Mercado de la Abaceria

23/10/2023 - 13:06

Empieza la construcción del nuevo Mercado de la Abaceria, en el distrito de Gràcia. A lo largo de la semana, se iniciarán las obras de ejecución del proyecto de reforma del histórico mercado que se encuentra rodeado por la Travessera de Gràcia, y las calles de Torrijos, Mare de Déu dels Desemparats y Puigmartí. Las obras cuentan con un presupuesto de 22,5 millones de euros y tienen una duración aproximada de 24 meses.

La concejala de Comercio, Restauración y Mercados, y presidenta del Instituto de Mercados, Raquel Gil, ha destacado que “el proyecto del mercado de la Abaceria es fruto de un amplio diálogo que ha dado como resultado un equipamiento que recoge las demandas y necesidades de los paradistas, vecindario y comerciantes. Será un espacio moderno y amable, entendido como un espacio público, como una nueva plaza para todos”.

La gran reforma del Mercado de la Abacería y entornos

El proyecto de reforma se ha trabajado conjuntamente con el tejido vecinal y comercial del mercado y del entorno, recogiendo la principal petición del vecindario, el aumento de verde en el espacio público de unos 1.500 metros cuadrados que permitirá esponjar el entorno en una trama urbana densa. Se recuperará todo el espacio del perímetro del mercado y, de forma más evidente, en la zona de la calle de la Mare de Déu dels Desemparats, donde se creará un espacio público de tamaños similares en la plaza de la Revolución. Éste será un espacio de estancia que permitirá llevar a cabo actividad vecinal.

La apertura de un acceso no existente a la fachada de la calle Torrijos permitirá habilitar una zona de vestíbulo amplio para actividades temporales de todo tipo. Esta actuación contribuirá a hacer del mercado un gran espacio público que sea permeable para que la ciudadanía pueda atravesarlo y contará también con más metros cuadrados de vegetación. En total, el tejido asociativo del barrio ganará unos 6.000 metros cuadrados para realizar actividades.

La reforma del Mercado de la Abacería supone una oportunidad para:

  • Preservar el equipamiento más importante del barrio en lo que se refiere a la oferta de alimentación fresca y saludable, orientado al producto de proximidad y calidad.
  • Mantener un importante número de pequeños comercios de proximidad, y sus puestos de trabajo.
  • Fomentar el papel vertebrador y de cohesión social que desempeña el mercado, con mayor dotación de espacios de encuentro de los vecinos y vecinas y de usos multifuncionales para el tejido asociativo del barrio.
  • Rehabilitación integral del edificio por ser un mercado sostenible de acuerdo con los objetivos de la emergencia climática: instalaciones de generación de energía limpia, aislamiento del equipamiento, gestión para el reciclaje de residuos o de ahorro de energía.

Cambio de sentido de Travessera de Gràcia entre Torrent de l’Olla y Roger de Flor

Con motivo del inicio de las obras se hará un cambio de sentido de la Travessera de Gràcia entre la calle Torrent de l’Olla y la calle Roger de Flor para poder hacer una mejor gestión logística de las obras.

Así, se aprovechará para poner un semáforo y un vado de peatones en el cruce de la calle Torrent de l’Olla con Penedès/Puigmartí. También cambiará de sentido la calle Ciudad Real, entre la Travessera de Gràcia y la calle Ramón y Cajal.

Se afectará el recorrido del bus 114 y puntualmente del 39 (cuando se dé el paso de peatones y el cruce de servicios en Torrent de l’Olla). También se alargará el carril bici bidireccional de la Travessera de Gràcia hasta la calle de Montmany.

El nuevo edificio del mercado de la Abaceria

El nuevo Mercado de la Abacería será un edificio con 14.350 metros cuadrados de superficie que constará de planta baja, planta altillo dividida en dos alturas y 3 plantas subterráneas. Se prevé la incorporación de nuevos operadores que complementen la oferta de fresco del mercado y dotar al equipamiento de los servicios y logística que ya poseen la gran mayoría de mercados de la ciudad para facilitar las diversas actividades que se desarrollen.

La distribución de espacios del equipamiento comercial será:

Planta Altillo (1.050 m2) dividida en dos alturas:

  • Despacho de dirección, despacho de la asociación de vendedores, dos aulas abiertas (o aulas polivalentes) y salas técnicas

Planta Baja:

  • Mercado de alimentación: 45 establecimientos interiores de alimentación y 10 exteriores no alimenticios (2.445 m2)
  • 10 paradas especiales con un lineal de tienda de 45 metros

Planta -1:

  • Nuevo establecimiento con formato autoservicio (1.225 m2 con un mínimo de 750 m2 de zona comercial y el resto para zona logística)
  • Almacenes y cámaras frigoríficas y espacios de residuos (315 m2)

Planta -2:

  • Almacenes y cámaras frigoríficas (600 m2)
  • Parking para clientes con 50 plazas. Apertura sólo durante horario comercial.
  • Espacios de residuos (145 m2)

Espacio de doble altura (en paralelo a plantas -1 y -2)

  • Espacio de carga y descarga de doble gálibo y reserva para vehículos industriales (1.050m2)

En la Planta -3 (3.696 m2 aprox):

  • Espacios con usos logísticos para entidades y asociaciones del barrio.

Se recuperará la imagen noble de la cubierta haciéndola compatible con un espacio para la eficiencia energética. Así, ésta alternará piezas cerámicas y paneles fotovoltaicos enrasados con un tratamiento colorido, tal y como corresponde para un edificio de estas características. Mediante esta tecnología innovadora se generará energía sin la necesidad de grandes sobrecubiertas ni piezas visualmente agresivas. La cubierta en la zona de la “Nueva Plaza”, presentará grandes aberturas y dejará pasar la luz.

Los accesos tanto a la planta altillo como a la planta -3 para entidades se han diseñado para evitar interferencias entre los distintos usos. Estos espacios tendrán accesos propios que permitirán que la instalación funcione en el mismo momento, o parcelado de forma independiente. Lo mismo sucederá con los puestos exteriores de no comestibles, que tienen acceso directo desde la calle.

El autoservicio también podrá tener horarios independientes del funcionamiento propio del mercado en días festivos de especial apertura del comercio, a pesar de tener acceso desde la sala de ventas. En cuanto a la comunicación vertical entre los distintos niveles del edificio, todas las plantas estarán conectadas mediante seis aparatos elevadores mixtos. Y todas las plantas dispondrán de servicios.