Jornadas para profesionales "Comunicación en la adolescencia. ¡Hablemos!"

10/06/2024 - 17:01

La comunicación en la adolescencia centrará las próximas jornadas que el Centro para Familias con Adolescentes, dirige a profesionales que trabajan con adolescentes y sus familias (ya provengan del tercer sector, servicios sociales, atención primaria, el ocio juvenil, el mundo de la educación formal o no formal, psicólogas, educadoras sociales, trabajadoras sociales, psicopedagogas, orientadoras…).

Específicamente, se tratarán las claves desde la Comunicación No Violenta y las Prácticas Restaurativas en 3 sesiones:

  • 2 de julio – Contextualización
  • 3 de julio – Reflexión y cuestionamiento
  • 4 de julio – Construcción de herramientas para la práctica profesional

Las jornadas tendrán lugar en el Espacio Joven La Fontana, y son de entrada gratuita con reserva previa.

Consulta, a continuación, el programa completo:

2 DE JULIO DE 9.30 A 13.30 H

  • 9.30 h: Bienvenida institucional, a cargo de Javi Rodríguez Núñez, Comisionado de Políticas de Infancia, Adolescencia, Joventut y LGTBI, y presentación de las jornadas.
  • 10 h: Charla: Cerebro adolescente y comunicación, a cargo de Cèlia Camarasa (experta en psicoterapia con adolescentes, familias y adultos, hace charlas y talleres a diferentes colectivos y supervisa casos clínicos y de equipos).
  • 11.30 h: Pausa.
  • 12 h: Charla: Nuevas adolescencias, nuevas comunicaciones, a cargo de Jordi Bernabeu (psicólogo especializado en la intervención con adolescentes y jóvenes, con respecto al consumo de drogas, así como en los usos de las TIC y las redes sociales).

En la primera sesión, nos preguntaremos: ¿Cómo es el cerebro adolescente? ¿Cómo piensan, sienten y se comunican? En este espacio de conocimiento y toma de conciencia sobre la adolescencia y sus características y necesidades principales, hablaremos de los cambios que se dan en el cerebro, en esta etapa, y lo relacionaremos con la manera en la que los y las adolescentes se comunican.

En la segunda sesión, contextualizaremos los cambios sociales, culturales y comunicativos de la Generación Z y posterior, sobre todo con respecto a la conceptualización de la misma adolescencia y el impacto de aspectos como las tecnologías digitales o la pandemia tienen en sus formas de construir relaciones e identidad, así como en la expresión de los malestares.

3 DE JULIO DE 9.30 A 13.30 H

  • 9.30 h: Espacio de dinamización y cuestionamiento: ¿De qué manera nos comunicamos? A cargo de Anna Serra Dolcet (psicopedagoga y formadora en conciencia educativa y gestión de personas y equipos de trabajo. Experta en habilidades comunicativas y restaurativas y en competencias para la transformación personal y colectiva).
  • 11.30 h: Pausa.
  • 12 h: Espacio de dinamización y cuestionamiento. Supervisando la propia práctica: Poniendo conciencia a experiencias y situaciones vividas, la comunicación restaurativa como herramienta, a cargo de Anna Serra Dolcet.

La primera sesión, dinámica y reflexiva, nos invitará a mirar hacia adentro y revisar cómo nos comunicamos en nuestro día a día y, especialmente, en las interacciones con adolescentes y jóvenes en nuestro rol profesional. Se trabajará lo necesario para restaurar una relación, así como la estructura comunicativa para generar un diálogo constructivo con el adolescente.

En la segunda sesión, aplicaremos las herramientas comunicativas a la realidad de nuestro día a día como profesionales y generaremos recursos para obtener nuevas respuestas y maneras de hacer. Nos guiaremos a partir de la comunicación restaurativa para practicar un lenguaje que expresa desde el corazón, el respeto y la conciliación. La comunicación restaurativa ofrece un marco relacional que se fundamenta en el respeto, la inclusión, la participación, la honestidad, la diferencia, la colaboración, la responsabilización y se orienta hacia las necesidades vitales de cada uno.

4 DE JULIO DE 9.30 A 13.30 H

  • 9.30 h: Herramientas prácticas para la intervención desde la Comunicación No Violenta a cargo de Simple.cat (expertos en comunicación no violenta con más de 12 años de experiencia divulgando contenido e impartiendo formaciones. Creadores también de materiales y libros sobre esta temática).
  • 11 h: Pausa.
  • 12 h: Tiempo de círculo: una aplicación práctica de la Comunicación Restaurativa a cargo de Júlia Vilageliu (facilitadora de procesos grupales tanto de gestión emocional como de toma de decisiones, indagación o cohesión grupal).
  • 13.15 h: Cierre y valoración de las jornadas.

En la primera sesión, presentaremos herramientas y dinámicas de comunicación empática para conectar en situaciones conflictivas tanto en el ámbito individual como en el grupal. Practicaremos con casos concretos superando las dificultades que se nos planteen como parte del trabajo.

En la segunda sesión, hablaremos sobre la metodología del círculo, la cual quiere poner el acento en la comunidad y sus vínculos, promoviendo el diálogo a través de la comunicación profunda. En este sentido, la persona facilitadora acompaña a las personas para que puedan verse mutuamente un poco más adentro, cojan agencia y tomen responsabilidad. Además, hablaremos de posibles situaciones en las que se pueda llevar a cabo esta metodología.