El teniente de alcaldía de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, el ministro de Interior del Cantón de Sarajevo, Admir Katica, y la ministra de Protección Social del Cantón de Sarajevo, Enda Pavic, han encabezado el encuentro entre ambas instituciones en el marco del programa de cooperación conjunto en materia de prevención de la violencia de género y de atención a las víctimas.
El programa se puso en marcha en el año 2023 y tiene como objetivo mejorar la capacidad en materia de prevención de violencia de género y la atención a las mujeres víctimas de violencias en el Cantón de Sarajevo. Para ello, se han mantenido reuniones de trabajo con equipos de la Guardia Urbana y del Instituto Municipal de Servicios Sociales.
Los representantes del Cantón de Sarajevo han visitado las instalaciones del Servicio de Atención a la Víctima de la Guardia Urbana (SAV), donde se ha destacado la importancia de diseñar espacios amables con zonas para la estancia de niños y niñas y boxes de atención adecuados para ayudar a reducir el estrés y la angustia emocional y facilitar la declaración de la víctima.
El objetivo es aprovechar la experiencia de la Guardia Urbana y que los profesionales del SAV, que reciben una formación específica con una mirada amplia y transversal para ser eficientes en el trato con las víctimas de violencia machista, impartan una formación a la policía del Cantón de Sarajevo.
En esta formación participan juristas, magistrados/as y fiscales de los Juzgados de Violencia Machista de Barcelona; jefes/as de la Unidad Central de Atención a la Familia y a la Mujer de la Policía Nacional; el Grupo de Atención a la Víctima del cuerpo de los Mossos d’Esquadra; docentes de la Universidad Autónoma de Barcelona; profesionales del Servicio de Atención, Recuperación y Acogida (SARA) y del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB) del Ayuntamiento de Barcelona, y psicólogos/as del Hospital Clínic para incluir la perspectiva de la víctima.
En el caso del resto del cuerpo de la Guardia Urbana, se imparten más de 50 horas de formación en materia de detección o actuación ante la violencia machista. Esta formación integral convierte a la Guardia Urbana de Barcelona en uno de los cuerpos policiales más especializados en primera atención a la víctima.
En el encuentro también se ha abierto una línea de formaciones e intercambios entre los especialistas universitarios de Barcelona y Sarajevo en materia de violencia de género y atención social para introducir esta perspectiva específica en los estudios vigentes.