El Instituto Narcís Monturiol participa en la nueva edición de 'Fora de reserves'

27/02/2025 - 11:51

Después de dos años de pilotaje, el programa 'Fuera de reservas. Arte contemporáneo en los centros educativos' se consolida este curso con una nueva edición titulada 'Estirar el hilo. Trenzar historias'.

‘Fora de reserves’ es el programa de acogida temporal de obras del fondo de arte contemporáneo de la ciudad en centros educativos. Se articula desde el Instituto de Cultura de Barcelona, el Consorcio de Educación de Barcelona y el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA).

Tras dos ediciones piloto, el programa se consolida este curso con la participación de tres centros educativos públicos, tanto de primaria como de secundaria. Se trata del Instituto Narcís Monturiol (Horta-Guinardó), que participa por primera vez, y de la Escuela Josep Maria de Sagarra (Gràcia) y el Instituto Escuela Tres Fonts de Les Corts (Les Corts), que repiten por segundo año consecutivo. Su participación conlleva la instalación y exposición de obras de arte contemporáneo en sus centros, alrededor de las cuales se construirá un programa público de actividades en cooperación con los artistas.

 Arranque en el MACBA

Los grupos impulsores de los tres centros educativos se desplazaron al MACBA en enero para ver, por primera vez, las obras de arte contemporáneo que acogerán en sus respectivos centros durante este curso. Las piezas seleccionadas, creadas por artistas activos en Barcelona, forman parte de la colección del MACBA y son el punto de partida de la experiencia educativa y de mediación, que contará con la participación activa de los artistas y de la comunidad educativa de cada escuela o instituto.

En representación del Instituto Escuela Tres Fonts asistieron doce alumnos del grupo impulsor, uno por cada nivel, desde I4 hasta 4º de ESO. El grupo de la Escuela Josep Maria de Sagarra lo componen dos alumnos de cada nivel de primaria, desde 1º hasta 6º. El del Instituto Narcís Monturiol está integrado por una veintena de alumnos de 2º de ESO y 2º de bachillerato.

Under Guía (El espíritu del Siglo XX), de Antonio Gagliano

La obra de Gagliano, destinada al Instituto Narcís Monturiol, fue introducida por Isaac Sanjuan, coordinador de educación del MACBA. El grupo impulsor conoció el proceso creativo del artista y la historia detrás del encargo de “Under Guía (El espíritu del Siglo XX)”. También pudieron ver el libro que recoge el centenar de dibujos vinculados a la obra, que se incorporará a la biblioteca de la escuela como parte del programa

La obra Under Guía (El espíritu del Siglo XX) está formada por tres carteles, a modo de tríptico, en los que el artista revisa y rescata el archivo de Pepe Espaliú. Se reúnen cartas, apuntes y recortes que permiten crear relatos, relatos dentro de relatos a partir de fragmentos, evitando la idea de linealidad y conformando un conjunto que puede entenderse como una biblioteca visual.

Las obras llegan a los centros educativos

Todos los centros educativos recibieron las obras seleccionadas en febrero, durante unas jornadas especiales de llegada e instalación de las piezas con la presencia de alumnos, docentes y artistas. Actualmente, se están comenzando a concretar los programas públicos de cada escuela a partir de las propuestas de los grupos impulsores y con la participación de los artistas.

‘Tirar del hilo. Tejer historias’

Bajo esta premisa, el programa facilita las herramientas para investigar los elementos clave que usamos para contar la historia y a nosotros mismos: la indagación, la relectura de la historia, la memoria, alejándose de la saturación y la fragmentación del conocimiento.

La voluntad general del programa en todas las ediciones es que la pieza seleccionada y el trabajo del artista contribuyan a nutrir las competencias clave del currículo para el aprendizaje y el proyecto educativo del centro.

Más información