La Marina del Prat Vermell
La Marina del Prat Vermell se sitúa en el extremo sur de Barcelona, entre la falda de la vertiente septentrional de la montaña de Montjuïc, el límite del término municipal con l'Hospitalet de Llobregat, la Zona Franca y el barrio de La Marina de Port. Antiguamente, este territorio de carácter predominantemente agrícola era llamado La Marina de Sants.
La inauguración del canal de la Infanta, en 1819, supuso la sustitución de cultivos de secano por los de regadío y la concentración de la mayoría de las tierras en manos de grandes sociedades. Como consecuencia de la prohibición de instalar fábricas en el interior de la ciudad, en 1846 se empezó a implantar la actividad industrial en esta zona.
A finales del siglo XVIII empezaron a aparecer los primeros prados de indianas atraídos por las grandes extensiones de terreno y la disponibilidad de agua que ofrecía la zona. El Prat Vermell era el nombre que recibían los campos del sector bajo de La Marina de Sants, donde durante años hubo instalada una Fábrica de indianas dedicada a hacer tintes (de ahí el nombre del barrio). A mediados del siglo XX, las huertas, los campos, las masías y el barrio de pescadores de Can Tunis fueron dejando paso al puerto, la industria y los diferentes núcleos residenciales actuales.
El nuevo planeamiento
La Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) contempla la transformación progresiva de un tejido industrial y de almacenes en un tejido mixto que fomente la vida vecinal, donde la vivienda, los espacios verdes y la actividad económica tendrán un gran protagonismo. Así, la ciudad contará con un nuevo barrio residencial, donde se prevé que vivan unas 28.000 personas y trabajen entre 8.000 y 11.000.