Punts InfoJOVE Horta-Guinardo

infoJOVE Barcelona

Exposición: Competir en el mar. Regatas de vela en Cataluña

Traductor de google :

"Competir en el mar" es una exposición que explica la historia de las regatas en el ámbito catalán, desde su nacimiento en los clubes de playa hasta su consolidación a través de un gran número de deportistas de élite que participan en las grandes regatas nacionales e internacionales.

En el siglo XIX, el uso lúdico del mar en Cataluña se limitaba a los baños y a los paseos con barcas de remo. La primera competición documentada es del 10 de junio de 1821: se hizo en Barcelona y fue a remo. A partir de entonces, empezarían a aparecer los clubes náuticos —el primero fue el de Tarragona, en el año 1878— para impulsar la navegación de remo y, más tarde, también de vela.

En el litoral catalán la vela deportiva vivió una fuerte efervescencia en los años sesenta del siglo pasado, con la creación de muchos clubes náuticos, marinas y, evidentemente, flotas. La multiplicación de las regatas generó una creciente industria náutica, con empresas tan destacadas como la Industrial Velera Marsal, Manufacturas Mistral o Toni Tió, entre otras. Con la consolidación de la navegación deportiva fueron surgiendo deportistas de élite en todas las modalidades de regatas.

"Competir en el mar" repasa los nombres destacados en regatas olímpicas, de vela oceánica, de regatas en solitario al más alto nivel, de la clase mini... que se han convertido en referentes tanto para su generación como para las posteriores.

Cataluña es un lugar muy adecuado para practicar vela, como demuestra la cantidad de regatas que se celebran, tanto locales como internacionales. De ahí que haya casi 34.000 deportistas federados, y más de 27.000 son escolares.

Horarios

Museu Marítim de Barcelona - Espai Mirador

Dirección:
Av Drassanes, 1
Distrito:
Ciutat Vella
Barrio:
el Raval
Ciudad:
Barcelona