Las energías renovables son aquellas energías que provienen de recursos naturales que no se agotan a escala humana aunque se utilicen de forma constante. El aprovechamiento humano de la energía siempre comporta un cierto impacto en el medio, sin embargo, si comparamos los importantes efectos negativos que causa el uso de las fuentes de energía convencionales, el impacto negativo del uso de las renovables es ínfimo.
El origen de la mayor parte de las fuentes de energía renovable es la energía solar, de forma directa o indirecta.
Muchas de las fuentes de energía renovable dependen de la geografía y del clima, de manera que no se pueden tener instalaciones de cualquier tipo de energía renovable en cualquier lugar.
Otra característica de las energías renovables es que se consumen generalmente en el lugar donde se generan, es decir, son fuentes de energía autóctonas. En cambio, los combustibles fósiles existen tan sólo en un número limitado de países y se exportan al resto del mundo. Utilizar las fuentes de energía renovable disminuye la dependencia de suministros externos y contribuye al equilibrio interterritorial y a la creación de puestos de trabajo. Se calcula que las energías renovables crean cinco veces más puestos de trabajo que las convencionales, que generan muy poca ocupación en relación a su volumen de negocio.
Como son fuentes de energía locales, resultan más económicas que las fuentes tradicionales, porque comportan una menor pérdida energética y los gastos económicos inherentes a las necesidades de transporte y distribución también se reducen.
Las principales energías renovables son:
- Eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por el efecto de las corrientes de aire mediante aerogeneradores, y que es transformada en otras formas útiles para las actividades humanas.
- Solar térmica: es el aprovechamiento de la energía del sol para producir calor que se puede aprovechar para cocinar o para calentar agua caliente destinada al consumo doméstico o a la climatización.
- Solar fotovoltaica: es la transformación directa de la energía lumínica que proviene del Sol en energía eléctrica mediante unos paneles solares que tienen células fotoeléctricas. La radiación solar tiene un valor de potencia que varía con la altitud, el clima, la latitud, las condiciones atmosféricas, el momento del día y las estaciones del año.
- Hidráulica: proviene del aprovechamiento de la energía potencial acumulada en los saltos de agua que puede ser transformada en energía eléctrica. Se ponen en funcionamiento unas turbinas que mueven un generador eléctrico creando así energía eléctrica. Con este sistema no se consume agua sino que se aprovecha la energía asociada a su movimiento.
- Geotérmica: es aquella energía que puede ser obtenida mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. A gran escala se puede usar para obtener agua caliente sanitaria (calefacción, lavar ropa, etc.), energía térmica industrial o bien para producir electricidad a partir del vapor caliente que se hace pasar por una turbina. A pequeña escala tiene usos muy diversos, según la diferencia de temperaturas conseguida.
- Mareomotriz: es aquella energía proveniente del aprovechamiento de la energía de las olas, la producida debida al gradiente térmico oceánico, la de las corrientes marinas y la producida por la potencia osmótica (obtenida a partir de la diferencia de concentración de sal entre el agua de mar y el agua dulce). Este tipo de energía se puede aprovechar en algunos lugares como golfos, bahías o estuarios, utilizando turbinas hidráulicas que se interponen en el movimiento natural de las aguas.
- Biomasa: proviene de la transformación de materia orgánica, como residuos agrícolas o troncos de árboles, en energía calórica o eléctrica. Esta energía tiene que ser extraída a partir de una serie de procesos de transformación que pueden ser físicos, como la ruptura, químicos, como la pirolisis y la gasificación, o biológicos, como los procesos de fermentación para producir alcoholes y ésteres.
En conclusión, las energías renovables son garantía de futuro porque son limpias, se restituyen gratuitamente y forman parte de la solución al problema energético a largo plazo. Representan el recurso energético autóctono más importante de Cataluña y su aprovechamiento energético reduce la dependencia energética externa, además de mitigar los efectos sobre el cambio climático.
Para más información sobre les energías renovables, puedes consultar la web del Institut Català d'Energia, el del Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona Energía) y el de la Asociación de productores de Energías renovables.
En el web de Energías Renovables encontrarás noticias de actualidad sobre las energías convencionales y las renovables al igual que el bloc de dialEc que es una agencia de comunicación especializada en servicios de asesoramiento y gestión para ayudar a materializarse proyectos relacionados con la sostenibilidad.
En la web de la Red por la Soberanía Energética (XSE) también encontrarás información sobre las energías renovables y el modelo energético actual.