- Inicio
- El distrito y sus barrios
- El distrito y sus barrios
- La Maternitat i Sant Ramon
- La Maternitat i Sant Ramon, un territorio fronterizo muy vivo
La Maternitat i Sant Ramon, un territorio fronterizo muy vivo
El barrio dispone de un tejido que supera la imponente imagen del Camp Nou
En un extremo de la ciudad de Barcelona, haciendo frontera con el barrio de Sants y el municipio de l'Hospitalet de Llobregat, encontramos el barrio de la Maternitat i Sant Ramon. Este núcleo de población está formado por dos zonas diferentes: la parte que se articula alrededor del recinto histórico de la Maternitat y la zona que lo hace a partir de la iglesia de Sant Ramon Nonat.
Puerta este de la antigua finca Güell, obra de Antoni Gaudí, que hoy es el acceso a la Facultad de Farmacia por la avenida de Joan XXIII
Hoy es un barrio propio, constituido a raíz de la división administrativa de Barcelona en 73 barrios del 2006.
Los límites territoriales del barrio están entre la Diagonal, la gran vía de Carles III, la avenida de Madrid, la riera Blanca y la calle de Collblanc. Entre todas las calles, la edificación más destacada y que da notoriedad en el barrio fuera de las fronteras de la ciudad es el Camp Nou, espacio donde juega el primer equipo del Fútbol Club Barcelona. También destaca el recinto histórico de la Maternitat, el cual incluye edificios que actualmente acogen equipamientos y servicios de diferentes instituciones y administraciones públicas, y un gran parque urbano de acceso público.
Recinto de la Maternitat
Parroquia de Sant Ramon Nonat
Las calles anchas y las numerosas zonas verdes que caracterizan la estética de la Maternitat i Sant Ramon están pobladas por establecimientos de servicios y espacios de ocio.
A principios del siglo XX, la construcción de fábricas y bóbilas supuso la llegada de personas migrantes provenientes de la ciudad u otros puntos del país, y esto propició el inicio de la urbanización del territorio. Además, la Maternitat i Sant Ramon dispone de espacios como por ejemplo el campus universitario de la Universitat de Barcelona (UB) y el Real Club de Polo, que acercan el barrio a personas de fuera de la ciudad, así como el espacio más nuevo del barrio, la zona de uso libre del parque de la Bederrida, la más grande de estas características de la ciudad, que se puso en marcha en febrero de 2019
“En el barrio todo el mundo está en su casa, pero, en el momento en que necesitas a alguien, lo tienes.”
Anna Ramón, en el centro, con camiseta blanca, presidenta de la AVV Camp Nou, con otros miembros de la asociación
Jardines de la Maternitat
En el año 2021 se aprobó la medida de gobierno "Impulso del Plan director del Campus Sur: conocimiento y ciudadanía, 2021-2030", que tiene como objetivo definir usos y estrategias para fomentar el acercamiento del campus universitario a la ciudadanía, hacerlo más activo y paliar los efectos de la desertización urbana que se produce cuando se cierra la actividad de docencia, investigación y transferencia de conocimiento. En este sentido, el Plan director sugiere una ordenación urbanística sostenible, donde haya espacios públicos con zonas de paseo donde pueden tener lugar actividades compatibles y complementarias a las de las universidades, y también dirigidas a la ciudadanía, todo en la dirección de crear comunidades de aprendizaje más vibrantes.
Campus universitario en la avenida Diagonal
Parque de la Bederrida
La vida más allá del fútbol
Uno de los aspectos más reclamados a Les Corts y en el barrio de la Maternitat i Sant Ramon, es la relación y la gestión de las instalaciones del Barça en relación con el tejido del barrio. La concurrencia del espacio más visitado de toda Cataluña hace que sea necesario un equilibrio de fuerzas para llegar a un consenso.
El Ayuntamiento está trabajando con el Fútbol Club Barcelona y los vecinos y vecinas de Les Corts para mejorar los aspectos anteriormente señalados. Se ha definido un proceso de trabajo con el vecindario que permita considerar, debatir y estudiar las principales aportaciones, demandas o propuestas de la ciudadanía, de acuerdo con el trabajo realizado. Este proceso se ha vehiculado mediante la comisión de seguimiento del proyecto del FCB, comisión que históricamente ha acogido los debates y procesos en torno a la reforma del Camp Nou y su entorno.
El Camp Nou
Parroquia de Santa Tecla
Apoyo mutuo entre el vecindario
El tejido asociativo hace una valoración positiva del estado de las diferentes iniciativas vecinales, pero destaca que la población del barrio está envejeciendo y cada vez es más complicado involucrar a la juventud en las actividades del barrio, porque el concepto de comunidad se va desdibujando. En espacios como los centros cívicos Joan Oliver “Pere Quart” y Josep Maria Trias y Peitx o la biblioteca Les Corts - Miquel Llongueras se generan puntos de encuentro cultural y, a la vez, se fortalece el vínculo intergeneracional. Es el caso del casal de gente mayor de Sant Ramon y el casal de gente mayor Joan Oliver “Pere Quart”, donde se desarrollan actividades y talleres para personas en la tercera edad y se vela por la diversión. El proyecto VilaVeïna es un servicio gratuito donde la ciudadanía puede informarse de los recursos y servicios más próximos para cuidar a otras personas, personas mayores, niños y niñas, personas con algún tipo de discapacidad... Esta iniciativa es reciente, pero ya forma parte del tejido del barrio.
Eso sí, el barrio dispone de una red vecinal y asociativa muy viva y dinámica que trabaja para reforzar la cohesión social y la convivencia entre el vecindario. Con este objetivo, las asociaciones de vecinos y vecinas participan activamente en la vida cultural mediante la organización de actas como los que se producen durante la fiesta mayor del distrito.
“Creemos que vertebramos porque prácticamente todos los alumnos y alumnas del centro son del barrio.”
Arantxa Framis, tercera por la izquierda, directora de la Escuela Pau Romeva, con profesorado del centro
La Maternitat i Sant Ramon es un barrio innovador e inclusivo.”
Manel Martí, presidente de la Asociación B1+B2+B3
Jardines de Jaume Vicens i Vives
Torre Rodona