Nueva formación para prevenir las violencias sexuales en espacios públicos de ocio nocturno

10/06/2025 - 10:03

Protocolo 'No Callamos'. Nueva formación para prevenir las violencias sexuales en espacios públicos de ocio nocturno

El Ayuntamiento de Barcelona dispone del protocolo 'No Callamos' para prevenir, detectar y atender las agresiones y acosos sexuales en los espacios de ocio nocturno adheridos. El objetivo del Consistorio con este acuerdo de colaboración es abordar las violencias machistas, y específicamente las violencias sexuales y las LGTBI-fóbicas.

El Centro LGTBI de Barcelona ha acogido una nueva formación especializada para prevenir las violencias sexuales en espacios de ocio nocturno en Barcelona, ​​en el marco del protocolo ‘No Callamos’. La iniciativa ha estado organizada por la Guardia Urbana de Barcelona con la colaboración de la Dirección de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Barcelona. El objetivo principal ha sido sensibilizar los espacios de ocio nocturno sobre la prevención de las violencias machistas y ofrecer herramientas y recursos para actuar y orientar a las personas que puedan sufrir cualquier tipo de agresión sexual.

Cada sesión ha tenido una duración de cuatro horas y ha combinado teoría con talleres prácticos y dinámicas de grupo. En total, han participado más de 150 personas vinculadas al sector de ocio nocturno. Las entidades organizadoras han destacado la importancia de crear espacios seguros y libres de violencias machistas.

 

Protocolo ‘No Callamos’, en marcha desde el año 2018

Esta acción forma parte del protocolo “No Callamos”, acuerdo de colaboración puesto en marcha en 2018, con una cuarentena de espacios de ocio nocturno comprometidos con el público que desea vivir el ocio en clave de igualdad.

‘No Callamos’ también incluye acompañamiento a los espacios adheridos, con el apoyo de personal especializado en violencias machistas, seguimiento y coordinación para mejorar los circuitos y prevención, con la aplicación de medidas específicas como la limitación de acceso a personas con actitudes y comportamientos acosadores o irrespetuosos o la detección de los espacios vulnerables, como zonas oscuras y/o escondidas.

Más información