Un atril recuerda la organización vecinal durante las inundaciones en Sant Genís dels Agudells en 1971

17 de octubre de 2024

Ajuntament de Barcelona

Se inauguró el 11 de octubre en la avenida del Jordà, entre la calle de Sidó y los jardines de Fadwa Tuqan

El viernes 11 de octubre se inauguró el atril de memoria que recuerda las inundaciones a Sant Genís dels Agudells del año 1971, en la avenida del Jordà, entre la calle de Sidó y los jardines de Fadwa Tuqan. Este atril, largamente reclamado por los vecinos del barrio, rinde homenaje al episodio de solidaridad y autoorganización vecinal que fue la semilla de la Asociación de Vecinos y Vecinas.

Al acto asistieron el regidor del Distrito, Lluís Rabell, el presidente del Consejo de Distrito, Jordi Coronas, y representantes de entidades vecinales, como Elena Mateo y Xavier Civit, ambos miembros de la Asociación de Vecinos y Vecinas de Sant Genís dels Agudells.
Este atril recuerda el aguacero del 5 de diciembre de 1971, el día más lluvioso nunca registrado al Observatorio Fabra. Este hecho provocó una fuerte riada, la madrugada del 6 de diciembre, que afectó un centenar de viviendas y dejó 28 familias sin casa. Los vecinos dieron ropa y comida a las personas afectadas y realojaron a las familias que se habían quedado sin hogar. De este episodio de autoorganización nació la Asociación de Vecinos y Vecinas que ha luchado para mejorar el barrio y porque no se repitan situaciones como esta. “El barrio quedó convertido en una piscina: flotaban muebles, bombonas de butano… Muchos lo pasaron mal y, quién pudo, fue a casa de los familiares. Afortunadamente, se superó y se ha mejorado el barrio para que no vuelva a pasar”, explicó durante el acto Elena Mateo, miembro de la Asociación de Vecinos y Vecinas.

El barrio de Sant Genís dels Agudells, vinculado históricamente al monasterio de Sant Jeroni del Vall d’Hebrón, vivió un fuerte crecimiento urbanístico a partir de la segunda mitad del s. XX con la migración de muchas familias del campo en la ciudad. Durante estos años se construyeron muchas viviendas, algunas fruto de operaciones especulativas, con construcciones rápidas y de mala calidad. En poco tiempo, Sant Genís dels Agudells pasó de ser un pequeño núcleo rural a una nueva barriada de Barcelona con numerosos bloques de pisos. El crecimiento urbanístico, pero, no fue acompañado de los servicios necesarios. Por eso, a partir de los años 70, el vecindario se empezó a organizar para reclamar la dignificación del barrio y conseguir servicios básicos como por ejemplo el alcantarillado, el asfaltado de las calles, el transporte público, etc. Los aguaceros de 1971 tuvieron un papel clave y forman parte de la memoria colectiva del barrio.

 

Comparte este contenido