Fecha: 13/02/2023 - 11/10/2023

Lugar: Diversos espacios

Conmemoración del 150 aniversario de la Primera República

Después de la abdicación del rey Amadeo I de España el 11 de febrero de 1873, hace ahora 150 años, las Cortes españolas proclamaron la Primera República. La causa de su corto reinado (2 de enero de 1871 – 11 de febrero de 1873) fueron los diversos conflictos que sucedieron a lo largo de su mandato: las guerras de Cuba, la Tercera Guerra Carlista, las insurrecciones republicanas y la reclamación de los monárquicos alfonsinos, que pedían la restauración borbónica.La noticia de su abdicación provocó la movilización de federales y republicanos que exigían la República. Aunque el entonces presidente del Gobierno, Manuel Ruiz Zorrilla, se pronunció en contra, la Asamblea Nacional proclamó la República por 258 votos frente a 32. Para presidir el Gobierno fue elegido el republicano federal Estanislau Figueras, que gobernaría con miembros de su partido y con el apoyo de algunos republicanos unitarios.El primer periodo español de República duró solo 22 meses, hasta el 29 de diciembre de 1874. Fue una experiencia política corta e inestable, a causa de la situación cambiante heredada del régimen monárquico y las revueltas que se produjeron a lo largo del siglo XIX. El 3 de enero de 1874 se produjo el golpe de estado del general Pavía, que dio lugar al mandato del dictador Serrano.

Hasta 1931, el 11 de febrero era el día de conmemoración del aniversario de la Primera República española. Más tarde, con el advenimiento de la Segunda República, la conmemoración de ambas se trasladó al 14 de abril. Esta fecha también suele ser un momento de encuentro para reivindicar los derechos laborales, la libertad de expresión o la autodeterminación de los pueblos vinculada a este modelo político.

El Ayuntamiento de Barcelona se suma y da cobertura a las conmemoraciones que varias instituciones organizan en torno al 150 aniversario de la Primera República, que, a pesar de su brevedad, marcó la historia de nuestro país.

Descargaros aquí el programa ‘150 años de la Primera República’.

Presentación del libro La República a Barcelona de Miquel González i Sugranyes, 1873-1874

Lugar: Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona
Fecha: 13 de febrero, de las 18.00 a las 19.30 h
Organización: Ayuntamiento de Barcelona

Participantes:

Iltre. Sr. Jordi Rabassa, concejal de Memoria Democrática y del Distrito de Ciutat Vella
Sr. Jordi Roca Vernet, historiador y autor del libro
Sr. Ginés Puente Pérez, historiador y autor de las biografías y de las presentaciones de los documentos
Sra. Teresa Abelló Güell, profesora de Historia Contemporánea y Mundo Actual de la
Universidad de Barcelona (UB)

El libro se puede descargar gratuitamente en:

https://ajuntament.barcelona.cat/barcelonallibres/ca/publicacions/la-republica-barcelona-de-miquel-gonzalez-i-sugranyes

Información

La historia de la Primera República (1873-1874) es un episodio desconocido para la mayoría. Es una historia fascinante por sí misma, sin ser el precedente de nada, y nos muestra la imprevisibilidad de los momentos de aceleración del tiempo histórico. Para acercarnos y descubrir lo que significó, en este volumen reproducimos el libro original de Miquel González Sugranyes La República en Barcelona. Apuntes para una crónica. Este no es un libro de memorias de un viejo republicano, sino un libro de historia escrito por un testigo, protagonista —alcalde de Barcelona durante este periodo— y analista al mismo tiempo.

El libro incluye un estudio introductorio que permite conocer tanto los fundamentos del republicanismo y del federalismo como la centralidad de la tensión entre las bases del republicanismo y las instituciones en la construcción de la democracia. Además, el libro permite consultar los anexos de la obra de Sugranyes con más de un centenar de documentos, cada uno precedido por una pequeña descripción que se ha incorporado en esta edición. También incluye las biografías de las autoridades políticas y militares protagonistas de la Primera República en Barcelona.

Biografías

JORDI ROCA VERNET. Profesor lector Serra Húnter y coordinador del Máster de Historia Contemporánea y Mundo Actual de la Universidad de Barcelona. Doctor, premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Barcelona (2007), ha sido investigador posdoctoral en el Instituto Camões, la University of Warwick y la Universidad Rovira i Virgili. Ha publicado dos monografías de investigación: Barcelona revolucionària i liberal: exaltats, milicians i conspiradors (2011) y Tradició constitucional i història nacional (1808-1823). Llegat i projecció política d’una nissaga catalana: els Papiol (2011). También ha publicado, con Núria Miquel, La Bullanga de Barcelona: La ciutat en flames. 25 de juliol de 1835 (2021).

GINÉS PUENTE PÉREZ. Doctor en Historia Contemporánea por la Universidad de Barcelona con la tesis De Soledad Gustavo a Teresa Mañé Miravent: els orígens de l’anarco-feminisme a Espanya (1865-1939). Codirector de la colección “Lliurepensaments”, que publican Edicions UB y Publicacions URV, ha sido profesor en diferentes grados en la UB, la URV y la UOC. Especializado en la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX, ha trabajado los orígenes del anarquismo y el anarcofeminismo, los procesos migratorios hacia Latinoamérica y la construcción y rehabilitación de las redes de comunicación catalanas, entre otros.

TERESA ABELLÓ GÜELL. Profesora titular del Departamento de Historia y Arqueología de la Universidad de Barcelona. Especialista en la historia de los movimientos sociales, en particular en el movimiento libertario de los siglos XIX y XX. Ha publicado varios libros y artículos, entre los que destacan los siguientes: Les relacions internacionals de l’anarquisme català (1881-1914) (1987), El movimiento obrero en España, siglos XIX y XX (1997), El debat estatutari del 1932 (2007) y La CNT: papers de l’exili i la clandestinitat (2013). Ha publicado decenas de artículos de investigación y capítulos de libro, y ha dirigido varios proyectos de investigación con financiación pública.

Jornada «La estrella fugaz de la libertad: a 150 años de la Primera República (1873-1874)»

Lugar: El Born Centro de Cultura y Memoria
Fecha: 25 de marzo
Organización: Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya (UPEC), con la colaboración de El Born Centro de Cultura y Memoria
Otros: Actividad de entrada libre con inscripción obligatoria (https://upec.cat/) retransmitida por reproducción en directo.

Programa

9:00-9:30h – Presentación de la jornada a cargo de Àngel Duarte
9:30-11:00 – Primera sesión: «El largo camino por la libertad: las semillas del republicanismo en Cataluña y España».
11:30-13:00 – Segunda sesión: «Una República que se atrevió a ser: democracia, federación y socialismo».
16:00-18:30 – Tercera sesión: «Hijos e hijas de la tradición republicana: Estado catalán y (con)federalismo».

Información de las sesiones

El largo camino por la libertad: las semillas del republicanismo en Cataluña y España

Para iniciar las jornadas, plantearemos un repaso por todas las causas, orígenes y precedentes de este río de fuego republicano que comandó el Estado durante poco más de once meses. Se repasarán la multitud de elementos que determinaron el tipo de propuesta que “ganó tan rápidamente los ánimos”, como diría Pi i Margall, durante el Sexenio Democrático y que van desde el tipo de estado liberal que se había querido construir en España desde la década de los treinta hasta las influencias del contexto como la irradiación propia de estas fuerzas, que se analizarán.

  • Xavier Domènech, historiador y profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Jordi Roca Vernet, historiador y profesor en la Universidad de Barcelona.
  • Florencia Peyrou, historiadora y profesora de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Una República que se atrevió a ser: democracia, federación y socialismo

En la segunda sesión del acto plantearemos un análisis de las tradiciones políticas que atravesaron el proceso republicano y que dieron forma a las propuestas, realizadas o no, que salieron a la superficie durante 1873. Aparecen las tradiciones políticas de la democracia, con la extensión del sufragio o la democratización de la tierra; el pensamiento del socialismo, con la regulación de la jornada laboral o el establecimiento de jurados mixtos en las empresas entre trabajadores y empresarios; del republicanismo, con la cuestión del jefe del Estado, la erradicación de los títulos nobiliarios o la educación laica; y de la federación, con la articulación de soberanías divididas y compartidas.

  • Pere Gabriel, historiador y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Ester García Moscardó, doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia.
  • aume Montés, investigador predoctoral en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona.

 

Hijos e hijas de la tradición republicana: Estado catalán y (con)federalismo

En esta charla de clausura se hablará del pensamiento territorial que atravesó la experiencia de la Primera República. Si bien hace dos años, en relación con las jornadas sobre la Comuna de París, tratamos la influencia de este movimiento insurreccional en los más de veinte levantamientos cantonales por toda España, en esta ocasión queremos dedicar la sesión a ofrecer una visión sobre cómo se planteaba la federación en estas fuerzas republicanas y sobre la vertebración de estados (Estado andaluz, Estado gallego, Estado catalán, etc.) que defendían.

Jeanne Moisand, profesora de Historia Social y Cultural.
Gerardo Pisarello, político, jurista y doctor en Derecho.
Jordi Serrano, historiador y rector de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya.

 

Breve biografía de los participantes

Xavier Domènech, sabadellense, historiador y actualmente profesor de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue cabeza de lista en las elecciones generales del 2015 y 2016 por En Comú Podem y posteriormente diputado en el Parlamento de Cataluña hasta el 2018. En los últimos años ha publicado los libros Un haz de naciones: El Estado y la plurinacionalidad en España (1833-2017) y Lucha de clases, franquismo y democracia: Obreros y empresarios (1939-1979).

Jordi Roca Vernet, historiador y actualmente profesor de la Universidad de Barcelona. En el 2007 obtuvo el Premio Extraordinario con su tesis doctoral, con el título de Política, liberalisme i revolució: Barcelona, 1820-1823. Sus últimos temas de investigación giran en torno a la historia de los procesos de nacionalización y los proyectos de nación liberal, la historia de los rituales políticos en el espacio público urbano durante los siglos XIX y XX y la historia de los espacios de la política desde una perspectiva cultural y geográfica.

Florencia Peyrou es profesora de Historia Contemporánea en la Universidad Autónoma de Madrid. Su investigación se centra en la historia política, social y cultural española y europea del siglo XIX, especialmente en el estudio, desde una perspectiva de género, comparada y transnacional, de los movimientos demócratas y republicanos, y también de los procesos de construcción de la ciudadanía, politización y democratización. Entre sus libros se destacan las monografías El republicanismo popular en España, 1840-1843 y Tribunos del pueblo: Demócratas y republicanos en el período isabelino. Según algunas fuentes, está escribiendo un libro sobre la Primera República.

Pere Gabriel es uno de los especialistas más relevantes sobre la historia social y cultural de la Cataluña contemporánea. Catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Barcelona, su obra publicada es extensa y diversa: destacan, entre otros, El catalanisme i la cultura federal: Història i política del republicanisme popular a Catalunya al segle XIX, El moviment obrer a Mallorca y Escrits polítics de Federica Montseny, aparte de numerosos artículos y capítulos de libros. También ha dirigido la obra colectiva Història de la cultura catalana, que repasa en diez volúmenes la historia cultural catalana desde la etapa medieval hasta 1990.

Ester García Moscardó es doctora en Historia Contemporánea por la Universidad de Valencia e investigadora posdoctoral en el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres de la misma universidad. Su investigación, centrada en la cultura política republicana del siglo XIX español, se ha caracterizado por la integración de las perspectivas culturales y biográficas, y presta una atención especial a la construcción cultural de los agentes históricos y al papel ejercido por la religión y las emociones en los procesos de construcción de las identidades políticas. Actualmente está interesada en la intersección de los discursos sentimentales, raciales y de género en el marco de la cultura de la sensibilidad decimoctava y su proyección en los debates del siglo XIX. Recientemente ha publicado Roque Barcia Martí: Auge y caída de un nuevo mesías revolucionario.

Jaume Montés es investigador predoctoral en el Departamento de Sociología de la Universidad de Barcelona. Su proyecto de tesis doctoral, titulado Llibertat política, propietat i sobirania al federalisme republicà de Pi i Margall, pretende indagar en una historia de los conceptos fundamentales en torno a los cuales se articuló el pensamiento pimargalliano, y también estudiar las instituciones y sistemas sociales, económicos y políticos alternativos propuestos por el movimiento federal español.

Jeanne Moisand es profesora de Historia Social y Cultural del Siglo XIX y forma parte del consejo de redacción de la Revue d’histoire du XIXe siècle. Investigadora asociada del GEI (Grupo de Estudios Ibéricos) de la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París y del Grupo de Investigación en Imperios, Metrópolis y Sociedades Extraeuropeas (GRIMSE) de la Universidad Pompeu Fabra, es una de las autoras de ¡Viva la Comuna!: Los 72 días que conmocionaron Europa.

Gerardo Pisarello actualmente es político, pero de formación es jurista y doctor en Derecho sobre los derechos sociales en el estado constitucional. Fue concejal y primer teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona entre el 2015 y el 2019.
Es autor de varios libros sobre constitucionalismo, derechos humanos y derecho a la ciudad, entre los cuales destacan los siguientes: Un largo Termidor: La ofensiva del constitucionalismo antidemocrático (Editorial Trotta, 2011), Procesos constituyentes. Caminos para la ruptura democrática (Editorial Trotta, 2012) y Dejar de ser súbditos: El fin de la restauración borbónica (Akal, 2021). También es coautor de No hi ha dret(s): La lluita contra la il·legalitat del poder (Icaria Editorial, 2012) y La bestia sin bozal: En defensa del derecho a la protesta (Catarata, 2014). Escribe en Público, elDiario.es y Sin Permiso.

Jordi Serrano, oriundo de Sabadell, es historiador y rector de la Universitat Progressista d’Estiu de Catalunya, ágora de las izquierdas políticas, sindicales y sociales de Cataluña. También ha sido secretario general del Moviment Laic i Progressista, fundador y presidente de la Lliga per la Laïcitat y director de la Fundación Ferrer i Guàrdia. Últimamente ha publicado los libros Carta a un republicano español: La revuelta catalana. Unos meses que estremecieron a España, con prólogo de Xosé Manuel Beiras, y La proposta punk per a Catalunya: La revolta catalana vista des del nacionalisme espanyol, con prólogo de Joan Manuel Tresserres.

Atriles de memoria

A. Los hechos de Sarrià de 1874

Ubicación: plaza de Sarrià
Distrito: Sarrià-Sant Gervasi
Fecha de inauguración: 17 de marzo

La Primera República española se proclamó el 11 de febrero de 1873 a raíz de la renuncia del rey Amadeo de España en un contexto de guerra carlista, guerras de Cuba, conflictos urbanos, entre otros, que se sumaban a los que se arrastraban desde mediados del siglo XIX. El levantamiento popular de Madrid condujo a Estanislau Figueras a la presidencia del Gobierno y a la proclamación de la República. Pero la inestabilidad política era constante, en un solo año, hubo hasta tres presidentes más: Francesc Pi i Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar. Finalmente, en enero de 1874 el general Francisco Serrano disolvió las Cortes y gobernó con el apoyo de monárquicos y conservadores hasta el 29 de diciembre, cuando el pronunciamiento del general Arsenio Martínez Campos puso fin a esta primera experiencia republicana.

En enero de 1874 se produjeron unos hechos decisivos para la República que tuvieron como escenario Sarrià. El líder republicano Joan Martí Torres, apodado el Xic de les Barraquetes, se hizo fuerte en Sarrià con una partida de voluntarios en defensa de la legalidad republicana. La fecha del alzamiento fue el 8 de enero, y a partir del día siguiente los republicanos tuvieron que resistir los violentos embates de las tropas del general Martínez Campos. El último punto de la resistencia fue la plaza de Sarrià. Según La Ilustración Española y Americana del 22 de enero de 1874, entre las tropas regulares hubo 15 soldados muertos, y 8 oficiales y 36 soldados heridos. Sobre los republicanos solo se menciona que las bajas fueron numerosas. Estos hechos situaron Sarrià en los noticiarios de la época. A los caídos en el conflicto se los consideró mártires en la defensa de la República. Así, cada año, desde 1875 hasta la Guerra Civil, en el cementerio de Sarrià se conmemoraban los hechos y se homenajeaba a las personas que fallecieron.

El Ayuntamiento de Barcelona, con motivo del 150.º aniversario de la Primera República, quiere recordar estos hechos y a los habitantes de Sarrià que tomaron parte en la insurrección.

B. Monumento a Josep Anselm Clavé (1888)

Ubicación: paseo de Sant Joan, 200
Distrito: Gràcia
Fecha de inauguración: 30 de marzo

Josep Anselm Clavé i Camps (Barcelona, 21 de abril de 1824 – 24 de febrero de 1874) fue un músico, poeta y político republicano federal. Fue diputado en las Cortes durante la Primera República (1873-1874) y presidente de la Diputación Provincial de Barcelona (1873). De ideales progresistas y opuesto al romanticismo, también formó parte de la Junta Revolucionaria y fue encarcelado por participar en la revuelta popular contra el general Espartero (1843). Mediante la creación de sociedades corales, Clavé quería alejar a los obreros de los ambientes de miseria y difundir una cultura popular subalterna. La primera sociedad se creó en 1845 con el nombre de L’Aurora. En 1850 pasó a denominarse La Fraternitat, con el lema “Progreso, amor y virtud”. En 1857 cambió el nombre por el de Euterpe, y pronto se extendieron numerosas “sociedades euterpenses” por toda Cataluña y la Comunidad Valenciana. En 1871 adaptó al catalán La Marsellesa, que se convirtió en un himno para los obreros catalanes. Estas sociedades son el origen de los Cors de Clavé, que, tras la muerte de su fundador, se dispersaron hasta que en 1936 se reunificaron con el nombre de Federació Euterpense de Cors i Orfeons de Clavé. Se disolvieron al finalizar la Guerra Civil (1936-1939) y no reaparecieron hasta 1952. Actualmente todavía existen. Este monumento, obra del escultor Manuel Fuxà y erigido en 1888 por el arquitecto Josep Vilaseca i Casanova, se encontraba en el cruce de la rambla de Catalunya y la calle de València hasta 1956, cuando fue trasladado aquí. El carisma de Clavé hizo que este fuera el primer monumento público que se construyó mediante una colecta popular.

C. Los Camps Elisis (1853-1872)

Ubicación: Mallorca esquina con el pasaje de los Camps Elisis
Distrito: L’Eixample
Fecha de inauguración: 1 de marzo

El 24 de mayo de 1827 se inauguró el paseo de Gràcia. Era una avenida que recorría el trazado del antiguo camino de Jesús, que unía Barcelona con la Vila de Gràcia, abierta a los carruajes, donde se instalaron establecimientos de bebidas y esparcimiento: El Criadero (1840) o La Font de Jesús (1845). El paseo de Gràcia se convirtió en un lugar de encuentro de los barceloneses y las barcelonesas.

En 1849 se inauguraron los jardines del Tívoli, limitados por las calles del Consell de Cent, València y rambla de Catalunya, cuya parte norte se segregó en dos: los jardines de la Nimfa y los de Euterpe. El 10 de abril de 1853 se abrió un nuevo jardín, los Camps Elisis, con una superficie que verticalmente iba desde la calle de Aragó a la de Rosselló y horizontalmente llegaba hasta la calle de Roger de Llúria. Fue el primer parque de atracciones urbano de Cataluña, con una gran montaña rusa, donde también se ubicaban una fonda, un café y un salón de baile, proyectados por el arquitecto Josep Oriol Mestres y decorados por Fèlix Cagé. La entrada al jardín costaba dos reales. En 1862, Josep Anselm Clavé arrendó los jardines y dirigió en ellos la primera interpretación de una obra de Richard Wagner en Barcelona, Tannhäuser. El 1 de octubre de 1871 estrenó en estos jardines la versión catalana de La Marsellesa. La especulación urbanística hizo que pronto el jardín entrara en decadencia. En 1881, lo que quedaba pasó a manos del banquero Evarist Arnús, que en la esquina de las calles de Mallorca y Pau Claris construyó el Teatre Líric-Sala Beethoven, que también fue derribado, entrado el siglo XX, para construir los edificios actuales.

La Primera República en Barcelona hace ahora 150 años: actividades en la Biblioteca Pública Arús

Exposición: «Los republicanos y la Primera República en la Arús»

Fecha: del 13 de abril al 11 de octubre
Comisario: Pere Gabriel
Organización: Biblioteca Pública Arús con la colaboración del Ayuntamiento de Barcelona

Ciclo de conferencias y debates

Jueves, 20 de abril

«La República de Rossend Arús i Arderiu», a cargo de Pere Gabriel, catedrático emérito y profesor honorario de Historia Contemporánea (UAB).

Martes, 2 de mayo

«Antes y después de 1873: los espacios republicanos en Barcelona», a cargo de Jordi Roca Vernet, profesor de Historia Contemporánea (UB).

Jueves, 4 de mayo

«La militancia obrera, el Sexenio Democrático y la Primera República», a cargo de Manuel Vicente, historiador y catedrático del IES Narcís Monturiol.

Jueves, 11 de mayo

«La música popular en Barcelona en los años sesenta y setenta del siglo XIX», a cargo de Anna Costal, musicóloga (Escuela Superior de Música de Cataluña).

Jueves, 18 de mayo

«Mitos y referentes republicanos en el teatro y la literatura durante el Sexenio Democrático, de 1868-1874)», a cargo de Magí Sunyer, catedrático de Historia de la Literatura (URV, Tarragona).

Jueves, 1 de junio

«La masonería en Cataluña y las Baleares en los años sesenta y setenta del siglo XIX», a cargo de Josep Brunet, vocal administrador del Patronato de la Biblioteca, y Catalina Martorell, historiadora (Biblioteca Municipal de Palma de Mallorca).

Sesiones de música en vivo

El programa de conferencias se complementará con dos sesiones de música en vivo, en mayo y junio, a cargo de la ESMUC:

a) Wagner y la Societat de Quartets de Barcelona

En pleno Sexenio Democrático se creó la Societat de Quartets de Barcelona, impulsada por varios músicos con la voluntad de introducir en la ciudad el repertorio europeo, a menudo a través de arreglos para agrupaciones instrumentales reducidas. Cosme Ribera i Miró fue uno de sus miembros destacados, con arreglos para cuarteto de cuerda que denotan el cambio estético de la ópera italiana al interés por la música de Richard Wagner. Este concierto propone la interpretación de algunas de estas obras que testimonian la recepción del primer wagnerismo en Barcelona.

b) Cantar la República

La Revolución Gloriosa y los años del Sexenio Democrático generaron un corpus de himnos patrióticos que se extendieron a través de la red de sociedades corales que había fundado y liderado Josep Anselm Clavé, a inicios de la década de 1860. El triunfo de la República en 1873 también fue cantado, con títulos tan explícitos como Viva la República Federal o El Republicano Federal Universal, que se alternaban con La Marsellesa traducida al catalán por el mismo Clavé. Este concierto vocal recupera aquel espíritu revolucionario y republicano federal.
Las conferencias se celebrarán en la sede de la Biblioteca Pública Arús a las 18.30 h.

En torno a la exposición se han programado varias visitas guiadas. Para más información: https://bpa.es/es/

Comparte este contenido