¡Celebramos el Día Internacional del queso en el mercado de la Guineueta!

Una pizza, un plato de pasta gratinada, una ensalada de queso de cabra, una tarta de queso… ¿Qué tienen en común todas estas delicias? Pues que comparten un ingrediente muy importante que les da un toque diferencial: el queso. El 27 de marzo celebramos el Día Internacional de uno de los alimentos más famosos del mundo, ¡del cual existen más de 2.000 variedades!
Aunque no hay una fecha exacta del descubrimiento del queso, parece que tenemos que remontarnos hasta el Neolítico, época en la que la humanidad se vuelve sedentaria y empieza a practicar la ganadería y el pastoreo. Probablemente, tras pequeños descubrimientos casuales, los humanos acaban descubriendo que, pasado un tiempo después de ordeñar la leche, y debido a un proceso natural, esta se cuaja. Con el tiempo, se perfecciona la técnica y se optimiza el proceso para conseguir uno de los alimentos más versátiles del mundo.
Con motivo de esta celebración, nos trasladamos al mercado de la Guineueta para hablar con Marta Maristany, propietaria de la charcutería ‘La Ragazza Marta’. En su puesto, Marta ofrece todo tipo de productos caseros como butifarras, jamones, fuets, chorizos… pero, sin duda, lo que la hace diferente es su amplia colección de quesos, ¡ya que tiene más de 40 variedades a la venta! De cabra, de oveja, suizos, franceses, catalanes, españoles… lo más importante para Marta es que los quesos que vende tengan denominación de origen para asegurar que está vendiendo un producto de calidad.
Cada semana, cuenta, cambia los tipos de queso que tiene en la parada, porque “a la gente le gusta mucho ver novedades”, aunque lo que no puede faltar nunca en la charcutería es el manchego. En concreto, el ‘Dehesa de los Llanos’ es uno de los que más triunfa, ya que es un manchego de kilómetro 0 que tiene varias variedades, como el semicurado (tres meses de curación) o el curado (seis meses). Este último, además, no contiene lactosa ni gluten. ¿Y la mejor manera de disfrutar de un buen manchego? “Solo, acompañado de una copita de vino”, afirma Marta.
Una de las fortalezas del queso es que se trata de un alimento muy versátil, que puede servir tanto de plato principal, de acompañamiento o de condimento. Para Marta, “hay quesos para todo” y se pueden incluir sin problema en una dieta saludable y equilibrada. Como con todo, solo hace falta un poco de control.
El puesto de ‘La Ragazza Marta’ también ofrece quesos ‘exóticos’ y sorprendentes. Es el caso, por ejemplo, del queso Valençay, una variedad francesa elaborada con leche de cabra y recubierta con una corteza de ceniza de carbón. Su historia, además, es de lo más curiosa. Se dice que, originalmente, este queso de la región central de Francia tenía forma de pirámide. Cuenta la leyenda que Napoleón, al volver de una campaña fallida en Egipto, se detuvo en el castillo de Valençay, donde le ofrecieron una degustación de este queso. Al ver su forma, enfadado, decidió cortarle la punta con su espada, dando lugar al aspecto que conocemos hoy. No sabemos si la leyenda es cierta, pero lo que sí sabemos es que la temporada de este queso (así como los de cabra en general) es ahora, así que si queréis probarlo, ¡no dudéis en pasar por el mercado de la Guineueta!
Otro de los quesos más ‘famosos’ que vende Marta es el camembert, un queso de pasta blanda elaborado con leche de vaca. En el puesto, encontraréis el camembert ‘Maria Harel’, una variedad que recibe el nombre de la mujer a quien se atribuye la creación del primer queso camembert en 1791. Cuenta la historia que un abad francés llegó a Beaumoncel, donde trabajaba Harel, huyendo de la persecución durante la Revolución Francesa. La mujer le salvó la vida y él, agradecido, compartió con ella el secreto de la elaboración del queso brie. A continuación, Marie Harel perfeccionó la receta y fue la primera en producir el queso camembert. Para probar esta variedad, explica Marta, lo mejor es hacerlo al horno, con pequeñas tostadas, o preparando una tabla de quesos con frutos secos y uvas.
Sin ir más lejos, la semana pasada llegó a ‘La Ragazza Marta’ otro de los quesos más conocidos: el provolone, un queso italiano que “está buenísimo al horno con un poco de orégano o poniéndole jamón y bacon por encima, como si fuera una mini pizza”.
¡No dudéis en consultar el Instagram del puesto para conocer todas sus novedades y, sobre todo, todos los quesos que van llegando!