Planteado por Ildefons Cerdà, es el mayor mercado de Barcelona porque, en realidad, son tres mercados en uno: el de alimentación, los Encants y el Dominical.
Se trata de uno de los mayores mercados municipales de Barcelona. Originariamente, era un mercado al aire libre situado ante la puerta de Sant Antoni de la antigua muralla de la ciudad, una ubicación muy transitada que propiciaba el comercio.
Se empezó a construir en 1872, pocos años después del derribo de las murallas, y fue el primer mercado de Barcelona construido extramuros.
Ildefons Cerdà lo concibió para responder al hecho de que los mercados de la Boqueria, el Born y Santa Caterina eran insuficientes para la Barcelona de finales del siglo XIX. Fue proyectado por el arquitecto municipal Antoni Rovira Trias y construido por La Maquinista Terrestre y Marítima.
Inaugurado en 1882 por el alcalde Rius i Taulet, las aceras de su perímetro y las calles del entorno se vieron ocupadas rápidamente por los puestos de artículos no alimentarios, que dieron lugar a los Encants de Sant Antoni.
Los Encants surgieron de los puestos que, a finales del siglo XIX, vendían productos textiles en la avenida del Paral·lel y se trasladaron, al principio del XX, cerca del Mercado de Sant Antoni.
Por su parte, el Dominical es una feria especializada en un determinado tipo de productos: libros, revistas, cromos, postales, películas y videojuegos.
En 2009 se cerró el mercado para llevar a cabo la remodelación integral, que se retrasó a causa de los restos arqueológicos que se encontraron. La inauguración del nuevo mercado tuvo lugar en mayo de 2018.
Arquitectura
Proyecto del arquitecto Antoni Rovira i Trias, se trata de una nave de hierro formada por cuatro grandes brazos dispuestos en forma de cruz. En el centro de la cruz, corona el mercado una cúpula octogonal de 28 metros de altura soportada por ocho grandes columnas de hierro que, además, hacen la función de conducción de aguas de la lluvia por el interior.
Entre estos cuatro brazos se forman cuatro patios en los cuales hay cuatro entradas en el cuerpo central octogonal. En cada una de las ocho fachadas, correspondientes a los ocho lados del octágono, hay un gran vitral en forma de arco, que constituyen las principales entradas de luz natural.
El mercado queda rodeado por una marquesina metálica que recorre todo el contorno de la manzana, donde se instalan los puestos de los Encants y del Dominical.
La rehabilitación integral, iniciada en 2009 siguiendo el proyecto del Taller Ravetllat-Ribas, dotó al mercado de nuevos servicios para comerciantes y clientes a la altura del siglo XX y lo hizo mucho más accesible. La rehabilitación tuvo en cuenta el carácter monumental e histórico; se restauraron los elementos —tanto estructurales como de cierre— y se volvió, como en el caso de la cubierta, a los materiales originales (cerámica vidriada).
Además, la remodelación incluyó el antiguo baluarte de Sant Antoni, que formaba parte de la muralla que separaba la antigua ciudad del nuevo Eixample, y que se puede visitar en la planta -1. Las obras del mercado también incorporaron el sistema de climatización aprovechando las aguas freáticas, la estabilización de los restos arqueológicos descubiertos y la rehabilitación de la estructura del edificio de Antoni Rovira i Trias.
A raíz de la renovación, los comercios del Mercado de los Encants se incluyeron dentro del edificio actual, siguiendo el perímetro del mercado como un pasillo de venta no de alimentación y, por tanto, dejaron de estar en el exterior. Por su parte, el Dominical del Libro se mantuvo en la misma ubicación. La modernización amplía la potencia comercial del mercado, lo que beneficia a todo el barrio y a las interacciones con su eje comercial y la ciudad.
Año de construcción: 1882
Tipo de edificio: aislado
Superficie: 5410 m²
Remodelaciones: remodelado en 2009.
Ubicación: Comte d’Urgell, 1
Enlaces relacionados:
- Mercat de Sant Antoni
- Remodelación del Mercat de Sant Antoni
- Dossier de premsa Remodelació Mercat de Sant Antoni (PDF 2.16 MB) Abrir en una ventana nueva
- Dossier de premsa Mercat de Sant Antoni (PDF 518.08 KB) Abrir en una ventana nueva
- Infomercats especial Mercat de Sant Antoni (PDF 202.43 KB) Abrir en una ventana nueva
- Presentació projecte remodelació Mercat de Sant Antoni (PDF 5.92 MB) Abrir en una ventana nueva