Escenarios postcovid y posibles futuros del diseño o diseño de futuros

La exposición ¡Emergencia! Diseños contra la COVID-19 es el resultado de la selección de las múltiples iniciativas que desde el mundo del diseño han dado una resposta rápida a las necesidades urgentes de la crisis sanitaria y social causada por la pandemia de la COVID-19.

En la jornada contaremos con seis diseñadores que han creado piezas durante (y para la pandemia) y que se pueden ver en la exposición. Cada uno de ellos nos hablará de sus piezas presentando sus diseños y en una mesa redonda posterior compartirán sus experiencias: 

  • Miriam Ponsa es activista desde la creación. Inconformista con los materiales y curiosa con las técnicas, Ponsa entiende la moda como una disciplina que se alimenta de las otras artes. Su investigación es completamente libre, con materiales poco utilizados en el mundo de la moda y combinando las técnicas artesanales con las más modernas. Miriam Ponsa respondió a la pandemia reconvirtiendo rápidamente su producción para ofrecer mascarillas higiénicas reutilizables y batas protectoras ante la carencia que había de estos productos básicos de protección. El afán para mejorar estos productos esenciales la ha llevado a innovar para desarrollar varios modelos de mascarillas y batas protectoras, producidas siguiendo un proceso fiel a los valores que han consolidado la marca. La apuesta por el trabajo digno, la producción de proximidad, la sostenibilidad ambiental y la autenticidad son la esencia de todas sus producciones y los ejes fundamentales de su Manifesto.
  • Oriol Ventura es docente y doctor investigador en diseño del Departamento de Innovación Unidad 3D4H- San Juan de Dios. Su área de conocimiento se centra en el impacto del diseño en el campo de la salud y el bienestar, así como las diversas hibridaciones que actualmente están sufriendo los espacios y los productos, en relación a nuevos hábitos y conductas sociales y culturales. Miembro del grupo de investigación de la Universitat de Barcelona y componente del proyecto Car3D, que tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar equipos EPI, producidos en fabricación aditiva, que cumplan todos los requisitos y especificaciones de calidad y seguridad de la UE. El proyecto quiere mejorar la capacidad de Europa a través de una plataforma web que permite poner en contacto productores validados y consumidores, en la que se publican los diseños, materiales y centros productores.
  • Arnau Valls es doctor en diseño y miembro del grupo de investigación de la Universidad de Barcelona. Su área de conocimiento se centra en el desarrollo de productos sanitarios y salud digital, incloyendo tecnologías como la fabricación aditiva o las TIC aplicadas a salut. Entre otros, coordina la unidad 3D del Hospital Sant Joan de Déu. Componente del proyecto Europeu del EIT Health: Car3D.
  • Pep Trias es diseñador industrial formado en la Escuela EINA de Barcelona y con estudios de diseño de espacio en Londres. Actualmente es Industrial Design Director de la agencia de branding e innovación Morillas. El pasado mas de marzo, durante el inicio del confinamiento, no dudó en sumarse a la petición de voluntarios con conocimientos en impresión 3D, por parte de Covidmakers, una organización surgida a raíz de la emergencia sanitaria. Coincidiendo con el convencimiento del equipo de Morillas de utilizar el talento técnico y creativo y también siguiendo un propósito social para crear un impacto positivo en la sociedad, Pep Trias participó activamente en la fabricación de elementos de protección personal para personal sanitario mediante la impresora 3D del estudio, la Ultimaker 3, desde el estricto aislamiento del confinamiento domiciliario. Junto con más de 4.000 voluntarios en el ámbito de Cataluña, y más de 17.000 del resto del estado, se pudieron diseñar, producir y distribuir pantallas de protección, mascarillas, salvaorejas y abrepuertas, que intentaron paliar la falta de material de protección entre los y las profesionales que trabajaban en primera línea de la emergencia sanitaria.
  • Aleix Artigal nos hablara de la campaña de comunicaciónJo, nosaltres, tothom”. Fundador del estudio Familia, en el que desarrolla proyectos de diseño y comunicación gráfica con una apuesta clara por la contemporaneidad, la estética y la funcionalidad. El objetivo del estudio es crear proyectos que aporten valor y sobre todo dar servicio a las necesidades particulares de cada cliente. Durante la pandemia el estudio Familia se ha encargado de desarrollar el sistema de señaléctica postconfinamiento de la ciudad de Barcelona.
  • Agustí Chico, director de Laboratorios Transversals de Eurecat en el Centre Tecnològic de Catalunya. Ingeniero industrial por la ETSEIB-UPC. Su experiencia técnica comprende el diseño, la simulación y la fabricación de nuevos productos, así como los procesos de fabricación relacionados, principalmente en materiales plásticos, metálicos y compuestos; haciendo uso de las tecnologías más avanzadas que facilita la Industria 4.0 y aplicando este conocimiento de forma transversal a múltiples sectores: salud, transporte, bienes de consumo y equipos, construcción, energía, etc. También es miembro también del Departamento de Proyectos Integrales, donde realiza funciones de director senior de proyectos multidisciplinarios. Tiene más de 20 años de experiencia en la dirección y gestión de grandes proyectos de I+D+I, nacionales, estatales y europeos, y este año ha participado en la coordinación de diferentes iniciativas y proyectos de Eurecat para hacer frente a la COVID-19, entre los cuales se encuentran los ensayos de máscaras y la coordinación del proyecto de la mascarilla Aleu en Eurecat.

Ajuntament de Barcelona