TEB Barceloneta

El aislamiento social derivado por la prevención de la COVID-19, ha afectado especialmente a algunos colectivos como el de las personas con diversidad intelectual. El desconocimiento de la situación de estas personas es la principal causa de discriminación a la cual tienen que hacer frente. Con el objetivo de fomentar la inclusión social, este proyecto pretende poner de relieve la sensibilidad creativa de las personas con diferentes afectaciones cognitivas a través del diseño.

El Grupo Cooperativo TEB, nacido el año 1974 en el barrio de la Barceloneta, tiene la misión de conseguir una vida inclusiva para las personas con diversidad intelectual además de ser un apoyo para sus familias. Entre otras acciones, generan oportunidades que fomentan la integración al mundo laboral y ofrecen diferentes actividades para las personas con un mayor grado de afectación cognitiva y que residen a su red de hogares.

Pese a los años que hace que están en el barrio, los usuarios del TEB Barceloneta tienen la sensación de que no se los conoce. Por ese motivo se propone que estudiantes de diseño gráfico, audiovisuales y de interacción de las escuelas de diseño BAUELISAVAL’IDEM y UOC creen conjuntamente con ellos una campaña de comunicación interactiva para darse a conocer y así hacer dar voz a las personas con diferentes afectaciones cognitivas. Un proyecto tutorizado por David Torrents, diseñador gráfico con una amplia experiencia y recorrido como cartelista, la ilustradora Jacqueline Molnár, la fundadora de Ojalá Projects Anaïs Esmerado y el docente de la UOC Enric Mor.

Gracias a la conexión entre los usuarios del TEBy los estudiantes, la participación en esta edición ha sido muy alta y han podido trabajar con facilidad con lo que se ofrecían unos y otros. Las técnicas utilizadas han sido la fotografía, el dibujo y el stopmotion, presentando el proyecto con carteles protagonizados por los componentes del TEB y un anuncio audiovisual que promociona las actividades y la función de la agrupación en el barrio, dando voz a las personas y a la entidad con su gran tarea humanitaria. El vínculo gráfico que une las obras, es el mismo acento que las distingue unas de las otras: la posición en la fotografía, los colores escogidos, la composición y los detalles resaltan cada cartel en individual y se incorpora en el conjunto, tal como quieren ser reconocidos ellos en el mundo.

Estos carteles se han impreso en lonas de gran formato cubriendo la fachada del TEB Barceloneta. También cuelgan banderines de algunos balcones del vecindario con una frase que interpela a los peatones. El mismo día que se colgaron los carteles se repartieron unas postales a la gente de la calle en los cuales se explica la intención del proyecto. El propio gesto de repartir las postales fue un primer contacto con la gente que habita el barrio, de forma que su deseo de ser saludados y de ampliar el círculo se cumple en la presentación del proyecto. Pasados unos días de tener los balcones llenos de carteles, algunos vecions y vecinas les han contestado con carteles similares y respondiendo a la pregunta “¿cómo te llamas?”.

Todo el proceso de y la explicación de los recursos y las sesiones se puede encontrar en holadiversitat.org.

Ajuntament de Barcelona