MUHBA El Call
Inaugurado en marzo de 2015, el MUHBA El Call [barrio judío] es el mejor punto de partida para conocer cómo vivía la comunidad judía barcelonesa en tiempos medievales.
El Call conserva el nombre de cuando era el barrio de los judíos de Barcelona, presentes desde antiguo en la ciudad y con un papel muy activo en la comunidad urbana de la Edad Media. Del Call medieval se mantiene el trazado de sus calles y se conserva abundante documentación en los archivos de la ciudad. La sede del Museo de Historia de Barcelona en el Call, ubicada donde se encontraba la casa de Yusef Bonhiac, tejedor de velos, aborda la trayectoria de los judíos en la historia de la ciudad y el esplendor de su legado cultural, que ha perdurado hasta nuestros días y que tiene un valor universal.
Guía del Centro
Enlaces:
- La Casa del Espai Call
- El Call en la Barcelona actual
- El guardián de la ortodoxia
- Programa exposición de Salomón ben Adret de Barcelona 1235–1310
- Salomó ben Adret. Barcelona 1235-1310 exhibition Program
- Itinerario por el Call Jueu de Barcelona
- El barrio judío de Barcelona / Barcelona's Jewish quarter
- Un recorrido por el barrio judío medieval de Barcelona
- A route through the medieval Jewish quarter
- Els Banys Nous de Barcelona. Autora: Victòria Mora
- Les comunitats jueves de Catalunya: les àrees de Barcelona i Tarragona. Autora: Victòria Mora
Proyectos:
- Viatge per les terres d’Edom
- La cultura Hebrea a la Barcelona medieval. Autor: Eduard Feliu
- Salomó ben Adret, Mestre de la llei jueva. Autor: Eduard Feliu
Plano ruta El Call

El Call Mayor

El call mayor fue el primer asentamiento específicamente judío de la ciudad. Ocupaba el cuadrante noroeste de la antigua Barcino, y muchas calles de la zona conservan el mismo trazado de cuando Barcelona era colonia romana. El call se convirtió en un espacio cerrado, pero aún así, los judíos no vivían aislados: tenían casas y obradores fuera del Call, y propiedades y tierras de cultivo en el plano de Barcelona.
El Call Menor

Los judíos y Barcelona

La primera noticia documentada sobre la existencia de un barrio judío en la ciudad es del siglo XI. A pesar de todo, se sabe que ya había judíos en Barcelona desde dos siglos antes. Aquella comunidad tuvo un papel importante, contribuyendo a la expansión comercial de la ciudad. Además de respetar sus propias tradiciones (el uso del calendario lunar, la observancia del sabat ...) tenían instituciones propias y no dependían de las autoridades municipales, sino del rey directamente.
De la concordia al asalto

Las relaciones entre la comunidad cristiana y la judía eran inicialmente buenas: poseían negocios en común, y los condes-reyes confiaban a judíos cargos públicos de gran importancia, como el de recaudador de impuestos o embajador. El 1215 el concilio IV de Letrán adoptó diversas medidas contra los judíos: control de los préstamos, prohibición de ocupar cargos que supongan autoridad sobre los cristianos, obligación de llevar señales en los vestidos ... la convivencia fue degradándose hasta agosto de 1391, en el que el Call fue asaltado y murieron 300 de sus vecinos. Barcelona no volvería a tener nunca más un barrio específicamente judío.

Dirección
Placeta de Manuel Ribé, s/n
08002 Barcelona
Tel. 93 256 21 22
museuhistoria@bcn.cat
ver mapa
Horario de visita
Miércoles, de 11 a 14 h.
Sábados y domingos, de 11 a 19 h.
Días de cierre anual: 1 de enero, 1 de mayo, 24 de junio y 25 de diciembre.
Precio grupos guiados para público general consulte aquí
Precio
Entrada normal: 2 €
Entrada reducida: 1,50 €, menores de 29 años, mayores de 65 años, carnet de bibliotecas de Barcelona, tarjeta rosa reducida, carnet de familia numerosa y carnet de familia monoparental.
Entrada gratuita: menores de 16 años, tarjeta rosa gratuita, miembros del ICOM, Barcelona Card, Asociaciones Museólogos de Cataluña, guías turísticos, periodistas acreditados, pase metropolitano de acompañante de una persona con discapacidad, profesores de enseñanza reglada, promoción 'Gaudir +'. Primer domingo de mes todo el día y el resto de domingos a partir de las 15:00 h.
Precio grupos guiados para público general consulte aquí
Acceso
Metro: Liceu (L3) i Jaume I (L4)
Bus: 120, V17 i 45
Barcelona Bus Turístic: ruta sud (vermella) / ruta sur (roja) / south route (red)