MUHBA Santa Caterina
Situado dentro del actual mercado de Santa Caterina, el Espacio Santa Caterina. Centro de Interpretación Arqueológica, resume algunos de los hechos fundamentales de la historia de Barcelona desde la Edad del Bronce hasta las últimas manifestaciones de la arquitectura contemporánea.
En el siglo XIII, se erigió el convento dominico de Santa Caterina, primera sede del Consell de Cent de la ciudad. En 1835 fue derribado –a pesar de su indiscutible valor artístico– y se convirtió en el segundo mercado de Barcelona.
Con la creación de este espacio se pretende dar a conocer la evolución de este sector de la ciudad desde la prehistoria hasta nuestros días, destacando especialmente las distintas etapas del convento dominico del mismo nombre, que estuvo en funcionamiento entre los siglos XIII y XIX, sin olvidar su etapa de mercado y su reciente reforma, que ha constituido uno de los ejemplos más exitosos de la arquitectura contemporánea de Barcelona.
Visita el MUHBA Santa Caterina

Con la creación del MUHBA Santa Caterina, centro de interpretación arqueológica, se pretende dar a conocer la evolución de este sector de la ciudad desde la prehistoria hasta nuestros días.
La reforma del Mercado de Santa Caterina, culminada en el año 2005, permitió realizar unas importantes excavaciones arqueológicas en la zona. En el solar del antiguo mercado se descubrieron restos que se remontan prácticamente a 4.000 años atrás, a la Edad del Bronce. El nuevo mercado, obra de Enric Miralles i Benedetta Tagliabue, incorpora un espacio en el que se explica la historia de este lugar, que albergó uno de los conventos góticos más importantes de la ciudad.
El estudio del solar a traves de la arqueología
El espacio de Santa Caterina en la época imperial
La necrópolis cristiana ( S. IV –VI)
El origen y la evolución del convento de Santa Caterina
Plano Santa Caterina

Los primeros barceloneses

Necrópolis de los primeros cristianos

Además de enterramientos prehistóricos, en este gran solar se ha encontrado una necrópolis cristiana de los siglos IV a VI d.C. Está formada por un centenar de enterramientos de diferentes tipos. Esta necrópolis podría haber estado vinculada a un lugar de culto de la misma época, del que no se han encontrado restos. Estos vestigios de los primeros cristianos son de la misma época que el conjunto episcopal que se ha conservado en la plaça del Rei, y que también forma parte de los recintos visitables del Museo de Historia de Barcelona.
Recinto de culto

En el siglo XI se construyó una pequeña iglesia en esta zona, con algunas dependencias anexas. Cuando los frailes de la orden de los dominicos llegaron a Barcelona, se les asignó esta iglesia, que ellos reformaron hasta convertirla en un importante convento. Las primeras reuniones del Consejo de Ciento de Barcelona se celebraron en este lugar, donde también se enterró uno de los barceloneses más célebres de la Edad Media: Sant Ramon de Penyafort, asesor de papas y reyes y copatrón de la ciudad. En el espacio de Santa Caterina se conservan restos de la iglesia primitiva y de las sucesivas fases de reconstrucción.
El antiguo mercado

El Convento de Santa Caterina fue derribado entre 1837 y 1839, debido a la desamortización de los bienes eclesiásticos. Hubo quejas de los que querían conservar el edificio, una de las primeras obras del gótico catalán. Su lugar fue ocupado, en gran parte, por el mercado de Santa Caterina, el segundo edificio-mercado que tuvo Barcelona (el primero fue La Boquería). La gran reforma que se ha hecho recientemente ha respetado las antiguas fachadas.

Dirección
c. Joan Capri
08003 Barcelona
Tel. 93 256 21 22
museuhistoria@bcn.cat
Horario de visita
ESPACIO PROVISIONALMENTE CERRADO
De lunes a sábado 8.30 a 15.30 h
Domingos y festivos cerrado.
Precio
Entrada gratuita
Transporte
Metro Urquinaona (L1 i L4)
Bus: 120, V17 i 45
Barcelona Bus Turístic:
Ruta sud (vermella) | Ruta sur (roja)
South Route (red)