Recogida de residuos comerciales
Los comercios y las actividades económicas de la ciudad de Barcelona tienen la obligación de gestionar sus residuos correctamente. Tal como establece la Ordenanza del medio ambiente de Barcelona, todos los establecimientos comerciales y de servicios deben realizar una gestión correcta de los residuos: separarlos por fracciones y utilizar las modalidades de recogida implantadas en su zona.
Todos los comercios y las actividades económicas están obligados a soportar los gastos de gestión de los residuos que generan. En concepto de utilización del servicio público de recogida de residuos, los establecimientos están obligados a pagar los precios públicos por la prestación de servicios de recogida de residuos comerciales e industriales de características asimilables a los municipales. En determinados casos, los establecimientos pueden no estar sujetos al pago o pueden disfrutar de reducciones del precio público. Encontrará más información en el apartado Tarifas.
Recuerde que las actividades comerciales pueden optar por utilizar el servicio municipal de recogida de residuos o bien contratar el servicio a través de gestores privados registrados en la Agencia de Residuos de Cataluña. En el supuesto de que la gestión de residuos se realice a través de un sistema privado de recogida selectiva o sistemas de logística inversa, será necesaria la validación de esa gestión por parte del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento pone a disposición de las actividades comerciales un teléfono de atención gratuito (900 702 030) para resolver las dudas que puedan plantearse a la hora de gestionar sus residuos. También ofrece formaciones personalizadas en materia de gestión de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales. Este servicio también es gratuito y puede solicitarse a través del teléfono 932 389 350
En Barcelona existen diferentes modalidades de recogida de los residuos comerciales en función de las características urbanísticas de la zona donde se ubican los establecimientos y del volumen de residuos que generan. Las modalidades existentes actualmente son las siguientes:
Recogida selectiva comercial puerta a puerta
Este modelo de recogida se realiza puerta a puerta utilizando cubos con identificación del establecimiento. En el caso de la fracción papel/cartón, el sistema de recogida puede ser doblado y atado en la acera. El sistema de recogida comercial puerta a puerta con cubo o contenedor es obligatorio para los establecimientos siguientes:
- Los establecimientos grandes generadores de residuos independientemente de la zona donde se ubiquen.
- Todos los establecimientos que generen más de 120 litros/día de las fracciones orgánica y/o resto juntas y estén ubicados en una zona donde este modelo de recogida esté implantado.
Son grandes generadores aquellos establecimientos cuya suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea igual o superior a 600 l/día o con un volumen generado igual o superior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros. (600 litros equivalen a 6 bolsas industriales o 18 bolsas domésticas.)
Los establecimientos con servicio de recogida selectiva comercial puerta a puerta están obligados a la contenerización interior ya la presentación del residuo separado en origen en los elementos de contención entregados por el Ayuntamiento y tendrán que cumplir las siguientes normas de acuerdo con el artículo 63 -4 de la Ordenanza del Medio Ambiente de Barcelona:
- Mantenimiento de los elementos de contención en buen estado de limpieza y funcionamiento.
- La separación de las diferentes fracciones residuales en caso de que se disponga de cubos o contenedores para la recogida selectiva:
- Tapa marrón para la materia orgánica (restos de comida y plantas)
- Tapa azul para el papel/cartón
- Tapa verde para el cristal
- Tapa gris para el desecho
- Mantenimiento de las etiquetas de identificación del titular del cubo o contenedor.
Los establecimientos generadores de la fracción papel/cartón que no disponen de bujoles deben dejarla plegada en la fachada del establecimiento los días establecidos en horario de 21.00 a 22.00 hy no pueden depositar la fracción papel/cartón en los contenedores de recogida domiciliaria .
Recogida convencional
Los establecimientos comerciales que por volumen y/o zona no estén obligados a utilizar la recogida comercial deben utilizar el sistema de recogida domiciliaria implantado en su zona (por ejemplo, contenedores, puerta a puerta, buzones de recogida neumática, etc.).
Podéis consultar qué sistema está implantado en vuestra zona para cada fracción en el siguiente enlace Abrir en una ventana nueva.
Recogida con buzones internos de recogida neumática
Los establecimientos comerciales que dispongan de bocas internas tendrán que utilizar este sistema para entregar las fracciones orgánica (etiquetas identificativas de color marrón) y resto (etiquetas identificativas de color gris). Para el resto de fracciones deberán acogerse a los sistemas de recogida establecidos en su zona.
Gestión de residuos según actividad comercial
Consulte las recomendaciones para la gestión de residuos según cada actividad comercial: