Recogida comercial
Los comercios y actividades económicas de la ciudad de Barcelona tienen la obligación de gestionar sus residuos correctamente. Según el Decreto legislativo 1/2009, de 21 de julio, que aprueba el Texto refundido de la Ley 6/1993, reguladora de los residuos de Cataluña, todos los establecimientos comerciales y de servicios deben hacer una correcta gestión, separando los residuos por fracciones y utilizando las modalidades de recogida implantadas en su zona.
Para la mayoría de establecimientos y actividades económicas, el servicio de recogida de residuos está sujeto al pago del precio público. Este precio varía en función de la tipología de la actividad y de la clase y volumen de residuos que generan.

Normativa y recomendaciones
A continuación podéis consultar la normativa reguladora vigente, así como un listado de recomendaciones para una correcta gestión de los residuos.
Modalidades de recogida selectiva de los residuos comerciales
El Ayuntamiento establece 4 modalidades diferentes de recogida selectiva comercial, que clasifica las actividades comerciales según el sistema de recogida que tienen que utilizar y el volumen de residuos que generan.
Establecimientos ubicados fuera de los ejes o zonas comerciales en los que se presta el servicio de recogida comercial puerta a puerta.
- Servicio de recogida convencional, asimilable a la recogida domiciliaria, para establecimientos en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea inferior a 600 l/día, o con un volumen generado inferior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros.
Establecimientos ubicados dentro de los ejes o zonas comerciales donde se presta el servicio de recogida comercial puerta a puerta. Estas actividades se diferencian en 2 subgrupos diferentes, según el volumen de residuos generados.
- Servicio de recogida convencional, asimilable a la recogida domiciliaria, para establecimientos en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea inferior o igual a 120 l/día, o con un volumen generado inferior o igual a 120 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros, excepto para la fracción cartón en caso de que la zona tenga implantada la recogida de cartón doblado y atado en la acera.
- Servicio de recogida con baldes, para establecimientos en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea superior a 120 l/día e inferior o igual en 600 l/día, o con un volumen generado superior a 120 l/semana e inferior o igual a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros. Se condiciona esta recogida a aquellas fracciones para las cuales el Ayuntamiento ofrezca el servicio y siempre que lo avalen criterios técnicos.
Establecimientos identificados como grandes generadores de residuos, independientemente de la zona donde estén ubicados.
- Servicio de recogida con baldes, para establecimientos que sean grandes generadores de residuos y en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea igual o superior a 600 l/día o con un volumen generado igual o superior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros.
Establecimientos con el servicio de recogida comercial mediante el sistema de buzones neumáticos. Estas actividades se clasifican en 2 subgrupos diferentes.
- Los establecimientos comerciales que se encuentren dentro del área de recogida neumática, asimilables a recogida domiciliaria, tendrán que utilizar este sistema para entregar las fracciones admitidas.
- Los establecimientos comerciales que dispongan de bocas internas tendrán que utilizar este sistema para entregar las fracciones orgánica (etiquetas identificativas de color marrón) y resto (etiquetas identificativas de color gris). Para el resto de fracciones deberán acogerse a los sistemas de recogida establecidos en su zona.
Consulte todos los detalles de la Normativa y precios públicos 2022 en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona.
Enlaces de interés:
- Normativa específica para comercios y actividades económicas del puerta a puerta de Sarrià.
- Normativa específica para comercios y actividades económicas del puerta a puerta de Sant Andreu de Palomar.
- Normativa específica para comercios y actividades económicas de la recogida con plataformas móviles en el Bon Pastor.
Clasificación de las actividades según los residuos generados
Los comercios y actividades económicas de Barcelona se clasifican por el volumen de residuos que generan y la superficie de su establecimiento o local:
A) ) Establecimientos en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea inferior a 600 l/día, o con un volumen generado inferior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros. En función del tipo de actividad que desarrollen y de la superficie de su establecimiento o local, se considerarán:
- Generadores mínimos, si se trata de actividades desarrolladas por profesionales —agrupaciones de la sección 2.ª de las tarifas del impuesto sobre actividades económicas— en establecimientos, locales o despachos o en el domicilio habitual, de superficie inferior o igual a 25 m2.
- Generadores pequeños, ssi se trata de actividades empresariales —sección 1.ª— desarrolladas en locales, establecimientos, despachos, etcétera, con superficies, de hasta 50 m2, y actividades profesionales —sección 2.ª— desarrolladas en locales, establecimientos, despachos, etcétera con superficies a partir de 25 m2 y hasta 50 m2 , ambos incluidos.
- Generadores medios, si se trata de actividades empresariales —sección 1.ª— y actividades profesionales —sección 2.ª— desarrolladas en locales, establecimientos, despachos, etcétera con superficies a partir de 50 m2 y hasta 250 m2 .
B) Establecimientos de actividades empresariales —sección 1.ª— y actividades profesionales —sección 2.ª— en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea igual o superior a 600 l/día o con un volumen generado superior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros, con independencia de su superficie, se consideran grandes generadores a todos los efectos de aplicación del precio público.
Los residuos generados por la actividad tendrán que separarse obligatoriamente en origen en un contenedor específico.
Consulte todos los detalles de la Normativa y precios públicos 2022 en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona.
Normativa vigente
De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 106 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las bases del régimen local, y los artículos 41 y siguientes del texto refundido de la Ley reguladora de las haciendas locales, se establecen los precios públicos por la prestación del servicio de recogida de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales definidos en el texto refundido de la Ley reguladora de los residuos, aprobado por el Decreto legislativo 1/2009, de 21 julio.
Todas las actividades económicas de Barcelona que generan residuos están sujetas al pago del precio público por el servicio de recogida selectiva de las fracciones de residuos (orgánica, envases, papel y cartón, vidrio y resto o rechazo) que generan por su propia actividad. La obligación de pagar el precio público por la recogida de residuos nace con la utilización del servicio o el inicio de la actividad si no se ha recibido la validación correspondiente del Ayuntamiento para la utilización del servicio privado de recogida selectiva o sistema de logística inversa, tal como indica el artículo 14 de la Normativa de precios públicos.
Para acogerse al servicio de recogida de residuos, todas las personas físicas y jurídicas que desarrollen una actividad económica tienen que darse de alta en el padrón de este precio público y hacer efectiva la autoliquidación del año de inicio utilizando el modelo normalizado disponible en el web de Hacienda. El trámite permite efectuar la autoliquidación del precio público de recogida de residuos a generadores mínimos, pequeños, medios e importantes.
Para más información, consulte la Normativa y precios públicos 2022 en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona
Obligaciones de las actividades comerciales
Todas las actividades comerciales de la ciudad de Barcelona tienen la obligación de separar en origen las fracciones generadas, utilizando las modalidades de recogida implantadas en su zona de actividad.
Con el fin de determinar la clasificación de generador que les corresponda, los comercios y las actividades económicas tienen que facilitar al Ayuntamiento información sobre el volumen de los residuos que generan.
En las zonas donde no haya contenedores de recogida en la vía pública, los establecimientos entregarán las fracciones utilizando los baldes/contenedores o el sistema de bolsas, en función de la modalidad de recogida implantada en su zona y el volumen de generación de residuos.
Las actividades que tienen que aportar sus residuos mediante baldes, contenedores o bocas de recogida neumática deben separar las fracciones respetando la siguiente clasificación:
- Orgánica: balde o contenedor con tapa marrón o boca de neumática con etiqueta identificativa de color marrón.
- Envases: balde o contenedor con tapa amarilla. Esta recogida se condiciona al hecho de que el Ayuntamiento ofrezca el servicio y siempre que lo avalen los criterios técnicos.
- Papel y cartón: el papel en balde o contenedor con tapa azul y el cartón doblado y atado en la acera.
- Resto o rechazo: balde o contenedor con tapa gris o boca de recogida neumática con etiqueta identificativa de color gris.
- Vidrio: balde o contenedor con tapa verde.
Los establecimientos que generan residuos de las fracciones orgánica y resto tendrán que gestionarlos obligatoriamente con la misma modalidad de recogida, ya sea mediante el servicio municipal, con la contratación de un servicio privado o bien mediante sistemas de logística inversa. En cualquiera de estos casos, el comercio tendrá que garantizar la entrega de manera separada. En casos excepcionales, y con validación previa de la Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos (DSNGR, por sus siglas en catalán) de Medio Ambiente y Servicios Urbanos - Ecología Urbana, estas fracciones podrán gestionarse mediante distintas modalidades. Las solicitudes tendrán que presentarse en cualquier registro municipal a la atención de la DSNGR. El Ayuntamiento podrá practicar las inspecciones y controles que considere adecuados y pedir la documentación preceptiva para emitir la validación pertinente.
Todos los comercios y las actividades económicas de la ciudad de Barcelona están obligados al pago del precio público por la prestación de servicios de recogida de residuos comerciales e industriales de características asimilables a los municipales. En casos excepcionales, los establecimientos pueden no estar sujetos al pago o pueden disfrutar de reducciones del precio público. Consulte todas las excepciones en el apartado de Tarifas.
Tarifas anuales para la recogida de residuos comerciales
CUANTÍA
Las tarifas anuales para la recogida de residuos comerciales se establecen a partir del volumen de residuos que los comercios y las actividades económicas generan y la composición de las fracciones de residuos generadas.
- 1La cuota anual correspondiente a los establecimientos que generan un volumen inferior a 600 l/día de las fracciones orgánica y resto conjuntas o un volumen inferior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros, se determinan de acuerdo con lo siguiente:
A) El volumen de los residuos generados, calculado indiciariamente a partir de la superficie de los locales, establecimientos, despachos y otros donde se ejerce la actividad, en razón de la cual se clasifican en generadores mínimos, pequeños, medios e importantes, tal como se indica en la Normativa General de Precios Públicos de 2022.
B) La composición de las fracciones de residuos generadas, determinada indiciariamente a partir de los epígrafes de actividades, en razón de los cuales se clasifican en grupos A, B, C, D o E, de acuerdo con lo previsto en el artículo 5, apartado 2, de la misma Normativa.
El importe se calcula según la superficie del local y el epígrafe de la actividad económica, de acuerdo con lo establecido por el artículo 10. - La cuota anual correspondiente a los establecimientos considerados grandes generadores, en los que la suma de los volúmenes generados de las fracciones resto y orgánica sea igual o superior a 600 l/día, o con un volumen igual o superior a 600 l/semana de las fracciones papel/cartón, vidrio o envases ligeros, se determina en función de los litros diarios recogidos de la fracción resto y por el coste de entrega, reposición, mantenimiento y limpieza (1 lavado intensivo y 2 mecánicos) de los cubos o contenedores destinados a la recogida de las fracciones selectivas de materia orgánica, vidrio, papel/cartón y envases ligeros.
Todos los titulares de actividades considerados grandes generadores tienen que solicitar una encuesta de generación de residuos EGR) en el plazo de un mes desde la fecha de inicio de la actividad, de acuerdo con lo establecido por el artículo 11.
En caso de que no se solicite esta encuesta, se entenderá que la empresa/establecimiento se acoge voluntariamente al servicio municipal y se estimará el volumen de residuos generado, a efectos de la liquidación de los precios públicos, de acuerdo con las tarifas y los coeficientes correctores establecidos.
La solicitud de la EGR se puede presentar mediante una instancia en cualquier oficina de atención ciudadana o en el Registro de Ecología Urbana.
Para información específica, puede dirigirse a cualquier oficina de atención ciudadana (OAC) o llamar al 010. - Todas las tarifas van gravadas con el impuesto sobre el valor añadido, con el tipo impositivo reducido.
- Utilización del sistema de recogida neumática con bocas internas exclusivas:
A) La tarifa de fracción orgánica se asimila al coste anual de recogida de un balde de 660 litros de cualquier fracción selectiva.
B) La tarifa de la fracción resto se determina en función del número de aspiraciones adicionales necesarias para garantizar la evacuación de los residuos. El precio por aspiración se asimila al precio de recogida de la fracción resto de un cubo de 660 litros de capacidad. - Recogidas puntuales o extraordinarias, precio por cada servicio: independientemente de la fracción que se recoja, se aplican los precios definidos para la fracción resto por cada cubo recogido.
Consulte todos los detalles de la Normativa y precios públicos 2021 en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (página 33).
NO SUJECIÓN
No están sujetos al pago del precio público por la prestación de los servicios de recogida de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales:
A) Los titulares de actividades generadoras de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales que acrediten que disponen de la validación del Ayuntamiento para la utilización del servicio privado de recogida selectiva o sistema de logística inversa, de acuerdo con lo que establece el artículo 14 de la Normativa General de Precios Públicos de 2021 (página 38).
Este supuesto se validará siempre que se acredite que se gestiona de manera privada la totalidad de los residuos generados para el año en curso.
B) Los titulares de actividades sin superficie declarada.
C) Los titulares de actividades generadoras de residuos industriales no asimilables a los residuos municipales.
REDUCCIONES DEL PRECIO PÚBLICO
En algunos casos los comercios y actividades económicas pueden disfrutar de reducciones del precio público del servicio de recogida de residuos, siempre y cuando cumplan alguno de estos supuestos:
A) Actividades de temporada sometidas a licencias de ocupación de espacios de dominio público disfrutarán de una reducción del 50 % de la tarifa correspondiente, siempre que la actividad mencionada sea ejercida durante un periodo máximo de seis meses.
B) Gestión de residuos mediante transportistas y gestores privados de residuos. Las tarifas del precio público pueden ser objeto de reducciones cuando los titulares de actividades generadoras de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales acrediten que alguna de las fracciones residuales generadas dispone de la validación del Ayuntamiento para la utilización del servicio privado de recogida selectiva o sistema de logística inversa de acuerdo con lo establecido por el artículo 14, para el año en curso. Este supuesto se validará siempre que se acredite la gestión privada de la totalidad de la fracción o fracciones para las que se dispone de un contrato con un operador privado.
Para los establecimientos que no sean grandes generadores, la reducción del precio público consistirá en una reducción del coeficiente en función de cada una de las fracciones recogidas selectivamente de acuerdo con lo que establece el artículo 8, apartado b.
Para obtener la reducción, en el caso de establecimientos que no sean grandes generadores, la documentación deberá presentarse en cualquier registro municipal a la atención de la DSNGR de Medio Ambiente y Servicios Urbanos - Ecología Urbana dentro de los primeros seis meses del año. Las solicitudes presentadas con posterioridad, en caso de ser validadas, tendrán vigencia a partir del ejercicio siguiente.
C) Reconocimiento a la contribución efectuada en el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad. Disfrutarán de una reducción del 10 % sobre las tarifas resultantes las entidades y empresas de Barcelona que hayan puesto en marcha un plan de acción en el marco del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad de Barcelona, por una de las siguientes vías:
- Los centros educativos con un plan de acción vigente, en el marco del programa Barcelona Escuelas + Sostenibles, durante el curso escolar que se inicia el año anterior al de aplicación del precio público.
- Las organizaciones adheridas al Compromiso para la Sostenibilidad Turística Barcelona Biosphere reconocidas con la distinción Biosphere por su plan de mejora del año anterior al de aplicación del precio público.
- Las demás organizaciones firmantes del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad con un plan de acción de sostenibilidad publicado e implementado. El plan de acción tiene que haber sido publicado como máximo el 30 de junio del año anterior al de aplicación del precio público.
- Las organizaciones que se adhieran al Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad con posteridad al 30 de junio del año anterior al de aplicación del precio público y publiquen una memoria de sostenibilidad.
- Las actividades económicas y profesionales asociadas a una asociación, gremio o colegio profesional firmante del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad que declararon la adhesión al plan de acción de sostenibilidad vigente de su entidad asociativa e implementaron las acciones propuestas a lo largo del año anterior al de aplicación del precio público.
- La adhesión al plan de sostenibilidad tiene que haber sido declarada por el asociado beneficiario como máximo el 30 de junio del año anterior al de la aplicación del precio público, a través de formulario web o formulario en papel enviado por la entidad a sus asociados.
- La pertenencia de estas actividades económicas y profesionales a la correspondiente asociación, gremio o colegio profesional tiene que haber sido certificada por su entidad mediante un listado de los socios que se han adherido al plan.
- Las actividades económicas y profesionales que hayan iniciado actividad con fecha posterior al 30 de junio del año anterior al de aplicación del precio público, con la condición de que estén asociadas a una asociación, gremio o colegio profesional firmante del Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad y que acrediten la realización de acciones presentando su memoria de sostenibilidad.
- La pertenencia de estas actividades económicas y profesionales a la correspondiente asociación, gremio o colegio profesional tiene que haber estado certificada por su entidad..
En el caso de cadenas de establecimientos, franquicias, centros comerciales, grupos empresariales, gremios, ejes comerciales y asociaciones, aunque estén asociados a una entidad de nivel superior, tienen que haber firmado el Compromiso Ciudadano por la Sostenibilidad y desarrollado un plan de acción propio a fin de que los establecimientos que forman parte se hayan podido adherir y disfruten de la reducción del precio público.
La reducción no se aplicará a los titulares de actividades que hayan sido objeto de dos sanciones firmes en los últimos doce meses por incumplimiento de la normativa sobre residuos.
D) Usuarios del Punto Verde de Mercabarna. Todas las actividades que acrediten el uso del Punto Verde de Mercabarna para la entrega de las fracciones resto, orgánica, papel/cartón y envases, y que así lo soliciten, podrán disfrutar de la reducción asociada al coeficiente de la fracción residual correspondiente. Habrá que presentar la documentación dentro de los seis primeros meses del año en curso, a cualquier registro municipal, a la atención de la Dirección de Servicios de Limpieza y Gestión de Residuos (DSNGR) de Medio Ambiente y Servicios Urbanos - Ecología Urbana. No se aceptarán las acreditaciones presentadas fuera de este plazo. La documentación se tendrá que presentar y validar anualmente.
E) Actividades profesionales ejercidas desde el domicilio. Los titulares de actividades profesionales, clasificados como productores mínimos —con una superficie de actividad igual o inferior a 25 m2— que desarrollen la actividad profesional en su domicilio de empadronamiento, a título individual y sin personal dependiente, disfrutarán de una reducción del precio público del 100 % de la tarifa correspondiente.
Consulte todos los detalles de la Normativa y precios públicos 2021 en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona (página 34).
Recomendaciones
Cada actividad comercial tiene sus particularidades en cuanto a la gestión de residuos que generan. Sin embargo, si todas ellas tienen presentes estos 4 puntos esenciales seguro que reducirán el volumen de residuos que producen y contribuirán a conseguir una ciudad más sostenible.
- El mejor residuo es el que no se genera.
Evitad envoltorios innecesarios, comprad racionalmente y haced servir materiales reutilizables. - Reciclad cuantos más materiales mejor. Reducireis la cantidad de residuos que acaban en los vertederos o las incineradoras y podremos darles un nuevo uso.
- No dejéis residuos al lado de los contenedores o abandonados en la vía pública. Es un deber de todos tener las calles limpias y libres de desechos.
- Respetad los horarios establelcidos para tirar la basura. De esta manera evitaréis generar molestias a peatones y vecindario.
Si la actividad realizada genera residuos que, por sus características (olor, pérdidas de residuo, descomposición de materia orgánica, etc.), pueden ocasionar molestias a la ciudadanía, conviene usar bolsas de un grosor adecuado o doble bolsa y asegurarse de cerrar la bolsa correctamente, a fin de que no se rompan ni se abran en el momento de tirarlas.
Cabe recordar que las actividades comerciales pueden organizar la recogida a través de los servicios municipales o bien pueden contratar el servicio con transportistas o gestores privados registrados en la Agencia de Residuos de Cataluña.
El Ayuntamiento pone a disposición de las actividades comerciales un teléfono de atención gratuito (900 702 030) para resolver las dudas que les puedan surgir a la hora de gestionar sus residuos. También ofrece formaciones personalizadas en materia de gestión de residuos comerciales e industriales asimilables a los municipales. Este servicio también es gratuito y se puede solicitar a través del teléfono 932 389 350 o mediante la dirección: formacio@siresa.cat.
A continuación, consulte las recomendaciones para la gestión de residuos según cada actividad comercial:
-
Residuos orgánicos. La separación es obligatoria, tanto si se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida de orgánica domiciliaria. Esta separación también es obligatoria para los grandes generadores de residuos.
Papel y cartón. Hay que gestionarlos como el papel y el cartón en general: En zonas de recogida comercial, hay que sacarlos los días de recogida en los horarios establecidos. En zonas sin recogida comercial, hay que depositarlos doblados en los contenedores azules de la calle.
Aceite vegetal. La separación es obligatoria y hay que acreditar la recogida mediante la contratación de un gestor privado (en el establecimiento se tiene que disponer de una copia del contrato en vigor con una empresa de recogida autorizada por la Agencia de Residuos de Cataluña) o mediante los comprobantes de entrega de este residuo a cualquier Punto Verde de Zona de la ciudad. -
Aparatos eléctricos o electrónicos viejos. Según la nueva Directiva europea para la regularización de los derechos y las obligaciones en materia de la gestión correcta de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, el establecimiento tiene que ofrecer, de manera gratuita, la recogida del electrodoméstico viejo cuando compre uno nuevo.
- Grandes electrodomésticos
- Pequeños electrodomésticos
- Equipos de informática y telecomunicaciones
- Aparatos electrónicos de consumo
- Aparatos de alumbrado
- Herramientas eléctricas y electrónicas
- Juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre
- Aparatos médicos
- Instrumentos de vigilancia y control
- Máquinas expendedoras
Embalajes. Los grandes embalajes de los electrodomésticos deben gestionarse correctamente.
- En zonas de recogida comercial, hay que sacarlos los días de recogida en los horarios establecidos.
- En zonas sin recogida comercial, hay que depositarlos doblados en los contenedores azules de la calle.
- Los materiales de protección, como el poliespán, se pueden llevar a los Puntos Verdes de Zona.
-
Muebles viejos. Los muebles viejos no se pueden depositar libremente en la calle. Lo más aconsejable es coordinar el día de entrega de los muebles nuevos a los clientes con el día que el 900 226 226 asigne para la recogida gratuita de muebles y trastos. Las tiendas podrían facilitar este servicio en nombre de los clientes y hacer el trámite antes de entregar los muebles.
Si no es posible hacer coincidir los días, hay que utilizar los Puntos Verdes de Zona. Las tiendas que pertenecen al Gremio del Comercio de Muebles, en el marco del Acuerdo Cívico, tienen una bonificación del 50 % sobre los precios de los Puntos Verdes, presentando previamente el carné enviado por el gremio. -
Animales muertos. El Ayuntamiento dispone de un servicio de recogida de animales muertos, regulado por un precio público. Para utilizarlo hay que llamar al 010. Consulte la tabla de precios en la Normativa y precios públicos 2021 en el Boletín Oficial de la Provincia de Barcelona.
-
- Hay que respetar la separación de los residuos realizada en la oficina y gestionar correctamente cada fracción separada.
- Si la oficina no hace ningún tipo de separación, es preciso asesorarla sobre la mejor manera de realizarla, recomendando, por ejemplo, tipos de papeleras selectivas y espacios reservados para la separación.
- En ningún caso se puede depositar la basura en la calle antes de las 20 horas ni después de haber pasado los camiones de recogida de basura.
- Es recomendable introducir en los contratos cláusulas medioambientales que permitan avanzar en la separación de residuos en las oficinas.
-
El Consorcio de Educación de Barcelona, junto con el IMEB, coordina diferentes tipos de recogida selectiva en las escuelas. Entre otros, coordina la separación entre los residuos orgánicos y el resto o rechazo. La separación de la fracción orgánica es obligatoria tanto si las escuelas se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida de orgánica domiciliaria. Esta separación también es obligatoria para los grandes generadores de residuos.
-
Cajas de cartón. La empresa logística de distribución/suministradora de la mayor parte de cajas de tabaco ofrece la posibilidad de llevarse las cajas, vacías y convenientemente dobladas, en el momento de suministrar el siguiente pedido de tabaco solicitado.
Este sistema de logística inversa ha sido promovido por el Ayuntamiento y la Asociación de Expendedores de Tabacos y Timbres de Barcelona y Provincia, en el marco del Acuerdo Cívico por una Barcelona limpia y sostenible. El sistema permite aprovechar y reciclar el 100 % de las cajas de cartón y disminuir el volumen de basura presente en la calle.Otras maneras de gestionar el cartón:
- En zonas de recogida comercial, hay que sacarlo los días de recogida dentro de los horarios establecidos.
- En zonas sin recogida comercial, hay que depositarlo doblado en los contenedores azules de la calle.
- En ningún caso se puede tirar o dejar al lado de los contenedores de basura de la calle.
-
Medicamentos caducados. Este tipo de medicamentos se gestionan a través de los contenedores del sistema SIGRE.
Residuos químicos o especiales. El Ayuntamiento y el Colegio de Farmacéuticos han previsto la posibilidad de llevar estos residuos a los Puntos Verdes de Zona de Barcelona en unas fechas concretas. El Colegio informa con más detalle sobre esta posibilidad.
-
Residuos orgánicos. La separación de la fracción orgánica es obligatoria, tanto si los establecimientos se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida orgánica domiciliaria. Esta separación también es obligatoria para los grandes generadores de residuos.
-
Residuos orgánicos. La separación es obligatoria, tanto si se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida de orgánica domiciliaria. Esta separación también es obligatoria para los grandes generadores de residuos.
Cajas de plástico o de madera. Hay diferentes opciones de gestión:
- Se pueden devolver en el Punto Verde de Mercabarna al día siguiente, antes de cargar la fruta.
- Se pueden llevar a los Puntos Verdes de Zona de la ciudad.
- Se pueden devolver al proveedor que suministra la mercancía.
- No se pueden dejar al lado de los contenedores de la calle.
Cajas de cartón. Hay que gestionarlas como el cartón en general:
- En zonas de recogida comercial, hay que sacarlas los días de recogida en los horarios establecidos.
- En zonas sin recogida comercial, hay que depositarlas dobladas en los contenedores azules de la calle.
- Siempre se pueden utilizar los Puntos Verdes de Zona de la ciudad, o bien el de Mercabarna.
-
Hay que cumplir la normativa autonómica con respecto a la gestión de los diferentes grupos de residuos.
En relación con los grupos de residuos de competencia municipal, cabe recordar que la mayoría de los hospitales y clínicas se consideran grandes generadores de residuos, con las obligaciones descritas en el apartado correspondiente.
Residuos orgánicos. Si el hospital es un gran generador de residuos, es obligatoria la separación con contenedores interiores. La separación es obligatoria, tanto si los hospitales se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida de orgánica domiciliaria.
Cajas de cartón. Hay que gestionarlas como el cartón en general:
- En zonas de recogida comercial, hay que sacarlas los días de recogida en los horarios establecidos.
- En zonas sin recogida comercial, hay que depositarlas dobladas en los contenedores azules de la calle.
- Siempre se pueden utilizar los Puntos Verdes de Zona de la ciudad, o bien el de Mercabarna.
-
Colchones viejos. Los colchones viejos no se pueden depositar libremente en la calle. Es recomendable coordinar el día de entrega de los colchones a los clientes con el día que el 900 226 226 asigne para la recogida gratuita de muebles y trastos. Las tiendas podrían facilitar este servicio en nombre de los clientes y hacer el trámite antes de entregar los colchones.
Si no es posible hacer coincidir los días, hay que utilizar los Puntos Verdes de Zona. Las tiendas que pertenecen al Gremio de Colchoneros, en el marco del Acuerdo Cívico, tienen una bonificación del 50% sobre los precios de los Puntos Verdes, presentando previamente el carné enviado por el gremio. -
El Ayuntamiento de Barcelona impulsa lo que denominamos la ambientalización de oficinas y organizaciones. Eso supone:
- un compromiso con la preservación del medio ambiente
- un ahorro en los consumos de energía y materiales
- una reducción de la producción de residuos
- una mejora de la calidad de vida en el puesto de trabajo
- un refuerzo de la imagen ciudadana de la organización
- Por todos estos motivos, hay que trabajar para mejorar los procesos de gestión de residuos. Y aunque eso requiere el esfuerzo de superar ciertas rutinas, permitirá alcanzar mejoras importantes.
Papel. Hay que disponer de papeleras exclusivas para depositar el papel que ya no se pueda utilizar.
Resto o rechazo. Es importante depositar los residuos siempre dentro de los contenedores, nunca en el exterior, respetando los horarios de aportación (de 20 a 22 horas).
Residuos especiales. Residuos de oficina como fluorescentes, pilas o tóneres se deben depositar en los Puntos Verdes de Zona.
Hay que asegurarse de que la empresa que limpia la oficina respeta la separación de los residuos y gestiona cada fracción de manera separada y correcta. Es recomendable introducir en los contratos de limpieza de las oficinas cláusulas medioambientales que permitan avanzar en la separación de residuos de oficinas.
-
Residuos orgánicos. La separación es obligatoria, tanto si se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida de orgánica domiciliaria. Esta separación también es obligatoria para los grandes generadores de residuos.
-
Residuos orgánicos. La separación es obligatoria, tanto si se encuentran en zonas de recogida comercial como en zonas de recogida de orgánica domiciliaria. Esta separación también es obligatoria para los grandes generadores de residuos. Hay que depositar los residuos en bolsas de grosor considerable o en doble bolsa, y bien cerrados para evitar lixiviaciones y malos olores.
Cajas de poliespán. Las cajas que hayan contenido pescado se pueden devolver en el Punto Verde de Mercabarna al día siguiente, antes de cargar el nuevo pescado. Estas cajas no se pueden dejar al lado de los contenedores de la calle.
-
Voluminosos. Los objetos voluminosos o trastos no se pueden depositar libremente en la calle. Una práctica interesante consiste en coordinar el día de entrega de nuevo material a los clientes con el día que el 900 226 226 asigne para la recogida gratuita de muebles y trastos. Las cerrajerías podrían facilitar este servicio en nombre de los clientes y realizar el trámite antes de entregar el material.
Las empresas que pertenecen al Gremio de Cerrajeros, en el marco del Acuerdo Cívico, tienen una bonificación del 50% sobre los precios de los puntos verdes, presentando previamente el carné enviado por el gremio. -
En general, los supermercados tienen la consideración de grandes generadores de residuos.
Sobre la gestión concreta de cada sección, vea los apartados de fruterías, pescaderías, etc. -
Prácticamente todos los residuos de los talleres se consideran especiales. Por lo tanto, hay que garantizar que son tratados correctamente. Por esta razón se recomienda:
- Contratar una empresa que se encargue de la gestión integral de los residuos o, en caso contrario, contratar la gestión con diferentes empresas especializadas (sistemas integrados de gestión).
- Utilizar los Puntos Verdes de Zona, con el límite de cantidades de estos materiales que determina la normativa.