Gran acogida de las formaciones interculturales durante el primer trimestre de 2025

..
18/03/2025 - 17:46 h Interculturalitat

Las formaciones interculturales impulsadas durante el primer trimestre de 2025 han tenido una gran acogida entre la ciudadanía, consolidándose como una herramienta esencial para fomentar el diálogo entre profesionales de diferentes ámbitos y actores sociales de la ciudad. Estas sesiones han contado con una alta participación, lo que refleja la necesidad de generar espacios de reflexión crítica sobre el racismo y la discriminación estructural.

Las formaciones que se están desarrollando son las siguientes:

  • Formación Antirumores. Imaginarios, racismo y narrativas discriminatorias: Un abordaje desde la perspectiva intercultural, realizada en el Casal de Barrio del Raval. Esta formación aporta estrategias para desmontar los estereotipos y prejuicios que perpetúan el racismo y la exclusión social. Profundiza en el análisis y la identificación de las diferentes formas de violencia, racismo y discriminación simbólica y estructural, señalando el papel de las instituciones y los medios de comunicación en su reproducción.
  • Interseccionalidad, impartida en Plural, Centro de Masculinidades, aborda cómo diferentes ejes de discriminación (clase, género, racialización, entre otros) se cruzan y configuran desigualdades sistémicas. Se pone énfasis en cómo las estructuras institucionales pueden reproducir opresiones múltiples y en la necesidad de políticas transformadoras para revertirlas.
  • Diseño de proyectos, organizada en el Centro Cívico Sagrada Família, proporciona herramientas conceptuales y prácticas para la creación de proyectos con una perspectiva intercultural. Se subraya la importancia de promover liderazgos comunitarios y evitar enfoques asistencialistas que perpetúan la dependencia y la desigualdad.

Estas iniciativas continuarán a lo largo del año con nuevas ediciones, que se pueden consultar en la web de Formación Intercultural. El éxito de estas primeras ediciones pone de manifiesto la importancia de seguir apostando por la formación y la sensibilización intercultural como herramientas esenciales para desmantelar el racismo estructural y construir una sociedad realmente igualitaria.