[¡RESERVA LA FECHA!] En abril, una mirada a las experiencias de las mujeres y el diálogo interreligioso de Barcelona
El viernes 4 de abril por la tarde tendrá lugar la actividad “Mujeres y diálogo interreligioso: experiencias de Barcelona”, un evento dedicado a la participación de las mujeres en el diálogo interreligioso que buscará compartir experiencias y reflexiones para dar a conocer y promover el papel y las aportaciones de las mujeres dentro de las diversas tradiciones religiosas y espirituales presentes en Barcelona.

Miembros del Grupo de Diálogo Interreligioso de Mujeres de Barcelona participarán en un espacio de diálogo que tratará sobre el lugar que ocupan las mujeres con relación a la fe y la práctica religiosa, así como las iniciativas que llevan a cabo en sus comunidades y en la ciudad. Como resultado de esta actividad, las reflexiones generadas en el diálogo se recogerán en una publicación que incluirá también los testimonios ampliados de las experiencias y miradas de las participantes.
La Oficina de Asuntos Religiosos y el Departamento de Interculturalidad y Pluralismo Religioso han sido pioneros en la tarea de dar visibilidad a las mujeres dentro de las diversas tradiciones religiosas y espirituales que conviven en Barcelona. Con una mirada abierta e inclusiva, han reconocido la importancia de las aportaciones femeninas en estas comunidades, tanto en términos de liderazgo como de impacto social. En los últimos tiempos se han llevado a cabo varias iniciativas en este sentido. En primer lugar, desde el año 2020 se ofrece la formación “Perspectiva de género y políticas de igualdad” a las comunidades religiosas y espirituales de la ciudad. En el marco del segundo Plan para la justicia de género 2021-2025, la OAR trabaja para identificar a mujeres y grupos de mujeres referentes dentro de las comunidades para que, más allá de las personas que lideran formalmente las comunidades religiosas y espirituales, se tengan en cuenta como interlocutoras y participantes en varias iniciativas. Aquí puedes recuperar algunas entrevistas, actividades y material de la OAR en que las mujeres han sido protagonistas.
Destacan también las dos ediciones de las jornadas #FeRiDones, que tuvieron lugar en octubre del 2021 y en junio y julio del 2022. Estas jornadas fueron concebidas para fomentar la construcción colectiva y ofrecieron un espacio para hacer resonar las diversas voces de las mujeres espirituales de la ciudad. Muchas de las participantes expresaron el deseo de disponer de un espacio de relación más permanente entre mujeres vinculadas a diferentes tradiciones religiosas.
En este sentido, como respuesta a esta necesidad, la OAR ha impulsado el Grupo de Diálogo Interreligioso e Interconviccional de Mujeres, con el objetivo de crear un espacio transversal donde mujeres de diversas tradiciones religiosas y espirituales puedan dialogar sobre temas de interés común y promover iniciativas conjuntas en la ciudad. El diálogo interreligioso e interconviccional entre mujeres es importante porque, como decía Asma Lamrabet en una entrevista: “Desde la mirada de las mujeres, dado que tenemos esta discriminación universal dentro de todas las tradiciones culturales y religiosas, tenemos algo en común. Nuestra visión es más sincera, entonces ya dialogamos de verdad, porque queremos tener soluciones, queremos tener alternativas. La aportación de las mujeres siempre es más humanista, para los hombres y para las mujeres”.
Aportar una mirada alejada del imaginario convencional sobre las relaciones entre las mujeres y la religión es esencial para construir un diálogo inclusivo. En este sentido, el GDI de Mujeres se presenta como un motor de cambio que trabaja para promover la equidad y el reconocimiento tanto dentro de las comunidades religiosas como en la sociedad en general. Su labor contribuye a enriquecer el panorama religioso de Barcelona promoviendo una cultura de respeto, diversidad y colaboración entre las diferentes tradiciones.
De la actividad del 4 de abril resultará una publicación digital en la que las participantes elaborarán una serie de textos para relatar sus vivencias, reflexionar sobre cómo su papel como mujeres influye en su identidad religiosa o espiritual y ofrecer una visión plural y enriquecedora de la religiosidad y espiritualidad femenina.