16/12/2019 - 18:29
Son doce alojamientos en el barrio Gòtic, en Ciutat Vella.
Durante los próximos días el Ayuntamiento adjudicará los doce alojamientos de proximidad provisionales ubicados en la calle Nou de Sant Francesc, 8-10, en el barrio Gòtic. Las primeras familias, inscritas en la mesa de emergencia, podrán entrar a vivir en los alojamientos después de las fiestas, y vivirán en ellos de manera provisional mientras esperan una vivienda social definitiva. También podrán acceder personas que estén inscritas en el Registro de solicitantes de viviendas con protección oficial de Barcelona.
Se trata de una estructura formada por dieciséis módulos de antiguos contenedores marítimos reciclados y acondicionados que se han ido encajando los unos con los otros y que han dado lugar a un edificio de doce alojamientos: cuatro tienen dos habitaciones y 60 metros cuadrados de superficie y los otros ocho tienen una habitación y 30 metros cuadrados de superficie. El proyecto tiene un coste de 940.000 euros.
La construcción del edificio se ha completado en cuatro meses durante los que se han instalado las escaleras, el ascensor, la nueva fachada y la cubierta exterior. En la planta baja, además, se ubicará el CAP del Gòtic.
La prueba piloto de esta alternativa residencial se inspira en propuestas de éxito que ya funcionan en otras ciudades como Ámsterdam, Copenhague o Vancouver.
Una solución más sostenible
El edificio se ha realizado con contenedores marítimos, una fórmula innovadora para construir viviendas de una manera más rápida y sostenible. Como se trata de edificios modulares e industrializados, los APROP reducen en un 58 % los residuos, y el hecho de reutilizar los contenedores marítimos permite reducir en un 32 % las emisiones de CO2.
La certificación energética de los APROP es AA, por eso el consumo energético es de cuatro a seis veces más bajo que el de una construcción convencional con las mismas características.
El segundo proyecto, en Sant Martí
El edificio del barrio Gòtic forma parte de una prueba piloto que se está implantando actualmente y que prevé otras instalaciones en otros barrios de la ciudad. A principios del 2020 se pondrá en marcha el procedimiento para la licitación de un segundo proyecto en la calle de Bolívia, 33-41, en el barrio del Parc i la Llacuna del Poblenou, en el distrito de Sant Martí. Este segundo proyecto tendrá 42 alojamientos, 35 dobles y 7 individuales, y una lavandería compartida, equipamientos para el barrio, un huerto urbano y una cubierta verde.
Enlaces relacionados
- Primera licitación de un edificio de viviendas en las Casernes de Sant Andreu
- El parque de vivienda pública crece con nuevos pisos para jóvenes en Can Fabra
- Nuevo modelo para crear más alquiler asequible con el sector privado
- Empieza la instalación de los primeros alojamientos de proximidad provisionales (APROP)
- Los primeros alojamientos APROP ya tienen ubicación