18/12/2019 - 18:01
Servicios sociales. La propuesta de convenio también establece que se asuma la deuda acumulada por las familias.
Gran acuerdo con la Generalitat de Catalunya, otras administraciones locales y el tercer sector para presentar una propuesta de convenio a las empresas suministradoras de gas y electricidad para abordar la pobreza energética. La propuesta de convenio establece que las empresas suministradoras financien el 60 % del gasto de pobreza energética y asuman el 100 % de la deuda acumulada por las familias con una situación de vulnerabilidad acreditada por los servicios sociales hasta la fecha de la firma del convenio.
La Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Mesa del Tercer Sector Social y la Alianza contra la Pobreza Energética han presentado una propuesta de convenio que el Gobierno de la Generalitat planteará a las empresas suministradoras de energía y gas para atender a las familias vulnerables.
El texto acordado establece que las compañías suministradoras asuman el cien por cien de la deuda acumulada de las familias acreditadas como vulnerables por los servicios sociales hasta la firma del convenio.
La propuesta también incluye que las empresas eléctricas y de gas colaboren con las administraciones para hacerse cargo de los gastos derivados de la pobreza energética. Eso se hará mediante un fondo de atención solidaria que creará la Generalitat y que tendrá que estar financiado como mínimo en un 60 % por las compañías suministradoras y en un 40 % por las administraciones públicas con el fin de dotar de recursos económicos a las administraciones locales para las ayudas a los hogares y las familias vulnerables.
La Generalitat también constituirá un órgano gestor que centralizará la comunicación con las empresas suministradoras y coordinará las ayudas a las personas acreditadas como vulnerables que establece la Ley 24/2015, con la cooperación y la participación de los entes locales.