
18 sep Esfuerzos compartidos por erradicar los rumores y el odio en las redes
Convivencia. La Red Barcelona Antirumores comienza una campaña para ayudar a las personas usuarias de las redes sociales a detectar y frenar el discurso del odio.
Ya ha pasado un mes desde los atentados terroristas de la Rambla y Cambrils. En los días inmediatamente posteriores al ataque, una respuesta ciudadana masiva y ejemplar aplacó en la calle cualquier reacción xenófoba contra la comunidad musulmana de Barcelona. Ahora, la Red Barcelona Antirumores ha elaborado un protocolo y una infografía para combatir también el discurso del odio en las redes sociales con la etiqueta #NoComparteixoRumors.
La iniciativa tiene lugar como medida contra los discursos negativos sobre la diversidad cultural y religiosa en las redes. La acción pretende mostrar a los usuarios y las usuarias cómo actuar ante estos mensajes y rumores discriminatorios, que se difunden y viralizar con mucha rapidez, y apela a la responsabilidad de cada uno.
La campaña, mediante infografías, invita a ser crítico con los mensajes que se reciben, sobre todo si el contenido es insultante, manipulador y fomenta rumores y prejuicios en torno a la diversidad cultural. No dejarse llevar de manera impulsiva, reflexionar sobre la veracidad de la información y buscar otras fuentes, así como no compartirlo para minimizar su propagación.
Finalmente, la Red Barcelona Antirumores llama a denunciar los mensajes de odio, tipificados en el código penal, a las instituciones pertinentes. Presencialmente se puede hacer en el juzgado de guardia y la Fiscalía de Delitos de Odio y Discriminación, o se puede contactar con la Oficina por la No Discriminación, S.O.S Racisme, el Observatorio contra la Homofobia o los cuerpos de seguridad.
Ante rumores basados en estereotipos o en datos no contrastados y falsas, igualmente ofensivas o denigrantes, el protocolo recomienda pedir respeto, avisar a la persona emisora que no vuelva a enviar este tipo de mensajes e invitarla a informarse previamente a fin de actuar de manera responsable en las redes.
Para incrementar la cohesión social a través de la lucha contra las desigualdades y el reconocimiento de las diversidades el Plan de Adolescencia y Juventud 2017-2021 enfoca uno de sus ámbitos en promover el conocimiento de los derechos de la ciudadanía entre la población adolescente y joven. Esta campaña da respuesta a la medida 66 que pretende fomentar el uso del Catálogo Antirumores por parte de las entidades juveniles e incentivar que éstas formen parte de la Red BCN Antirumors con el objetivo de combatir la discriminación y el racismo.