Se abren nuevos Puntos "Aquí t'esoltem!" en el Carmel y el Raval - PLA JOVE
16900
post-template-default,single,single-post,postid-16900,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Se abren nuevos Puntos «Aquí t’esoltem!» en el Carmel y el Raval

Se abren nuevos Puntos «Aquí t’esoltem!» en el Carmel y el Raval

Salud emocional. Así, ya son 8 los distritos que ofrecen este servicio de escucha y acompañamiento para adolescentes, que en el 2017 atendió individualmente a 239 jóvenes y contó con más de 5.000 participantes en sus talleres grupales.

 

El servicio de escucha y acompañamiento «Aquí t’escoltem!», dirigido a jóvenes de 12 a 20 años, abre dos nuevos puntos en los distritos de Horta-Guinardó y de Ciutat Vella.

El primero ofrecerá atención individual y talleres grupales en el Espacio Joven Boca Nord (en el barrio del Carmel), y el segundo, en el CIAJ – Centro de Información y Asesoramiento para Jóvenes (ubicado en el barrio del Raval).

Estos equipamientos se suman a los que ya acogen el servicio en otros lugares de la ciudad: el Espacio de Adolescentes Jovecardí, el Casal de Jóvenes de Les Corts, los Espacios Jóvenes Casa Sagnier, La Fontana, Les Basses y Garcilaso, y el Centro Cívico Can Felipa.

De esta manera son 8 los distritos que ponen a disposición de los y las adolescentes:

Actividades, talleres y espacios de reflexión, donde hablar de sentimientos y emociones, resolver conflictos, y trabajar la autoestima, el respeto, la asertividad…

Atención personalizada y confidencial. En los Puntos ATE podrán recibir orientación y apoyo profesional, desde la comprensión y el respeto.

239 jóvenes atendidos individualmente y más de 5.000 participantes en los talleres

El año 2017, un total de 239 adolescentes con una media de edad de 16 años, recibieron asesoramiento individualizado en los Puntos ATE. La gran mayoría, el 72%, fueron chicas.

Las consultas, principalmente, fueron en motivo de malestares de los y las jóvenes con el entorno familiar (36%), seguidas del malestar emocional inespecífico (20%), dificultades de relación (12%), desorientación vital (9%) y dificultades en la relación de pareja (9%).

Aparte, 5.312 adolescentes de entre 11 y 22 años participaron a lo largo del año en actividades grupales organizados por los ATE: desde talleres de sexualidad y afectividad o gestión emocional, a acciones para fomentar la autoestima y el apoderamiento.

Cerca de 600 madres, padres y tutores en las actividades de formación para familias

El servicio «Aquí t’escoltem!» trabaja de manera complementaria con el Centro para Familias con Adolescentes. El año pasado, el centro contó con 597 participantes en sus actividades, las cuales abordaron sobre todo la tolerancia a la frustración, la gestión emocional, el acompañamiento en la toma de decisiones, y la comunicación afectiva y efectiva con los hijos e hijas.

Además, el año 2017 se dio atención individualizada a 145 familias. Es destacable que el 52% de éstas eran monoparentales. El resto de familias atendidas fueron nucleares (33%), reconstituidas (11%) y extensas (4%).

Respecto a los motivos principales por los que las familias fueron atendidas, resalta en un 60% de los casos las dificultades para poner límites a los hijos, seguidas de las dificultades en las relaciones familiares (34%), la desorientación-desmotivación vital del hijo o hija (14%) y las dificultades comunicativas (11%).

 

La apertura de nuevos Puntos ATE queda reflejada en la medida 117 del Plan de Adolescencia y Juventud 2017-2021: «Ampliar los servicios de escucha y acompañamiento individual emocional de los adolescentes».