Consejo Municipal de Cooperación Internacional
Què és?
El Consejo Municipal de Cooperación Internacional es un órgano consultivo y de participación sectorial de ciudad que actúa en los ámbitos relacionados con la cooperación y la educación para la justicia global. Es un medio para el encuentro regular entre representantes del Ayuntamiento y los diferentes agentes del ámbito de la cooperación internacional a fin de crear sinergias y complementariedades e impulsar iniciativas conjuntas.
Es también un espacio para debatir y recoger, de forma continuada, opiniones y propuestas sobre las actuaciones municipales. Los informes, los dictámenes, las objeciones, los actos y propuestas que elabore el Consejo tienen carácter de recomendación para los órganos de gobierno municipales que tienen que dar respuesta de forma argumentada.
¿Cómo funciona? ¿Cómo se organiza?
El Consejo para realizar sus funciones cuenta con la siguiente organización:
La Presidencia:
- Corresponde al alcalde o alcaldesa, que puede delegar en la persona que tenga atribuidas las responsabilidades políticas en materia de cooperación internacional.
- Dirige y representa al Consejo.
- Preside el Pleno y la Comisión Permanente, convoca y establece el orden del día de sus sesiones.
- Traslada a los órganos de gobierno y de gestión municipal las propuestas, los informes y las iniciativas del Consejo.
- Conjuntamente con la vicepresidencia es responsable de promover y articular la participación de las asociaciones del sector en el funcionamiento y debate del Consejo.
La Vicepresidencia
- Es asumida por una persona representante de alguna de las entidades, instituciones u organizaciones miembros del Consejo escogida por el Pleno del Consejo.
- Lleva a cabo funciones de colaboración y de asistencia a la Presidencia.
- Preside el Pleno y la Comisión Permanente en caso de ausencia o enfermedad del presidente o presidenta.
El Pleno
- Es el órgano de máxima representación, debate y decisión del Consejo Municipal de Cooperación Internacional.
- Integrado por todos y todas las personas miembros del Consejo y el Secretario o la Secretaria del Consejo.
- Se reúne de forma ordinaria un mínimo de dos veces al año y pueden convocarse sesiones extraordinarias por iniciativa de la Presidencia, del propio Consejo o a petición de una tercera parte de las personas que son miembros.
- Los acuerdos del Pleno se adoptan preferentemente por consenso y en su defecto, por mayoría simple de las personas asistentes.
- Las sesiones del Pleno son públicas.
La Comisión Permanente
- Es el órgano encargado de velar por el impulso y buen funcionamiento del Consejo y asume las funciones de informar, estudiar y deliberar sobre los temas que se tienen que debatir en el Pleno.
- Está integrada por la Presidencia, la Vicepresidencia, un mínimo de ocho entidades, instituciones u organizaciones, elegidas por el Pleno entre las candidaturas presentadas, y un mínimo de tres técnicos o técnicas municipales designados o designadas por el Ayuntamiento.
- Se reúne cada tres meses como mínimo de forma ordinaria y de manera extraordinaria cada vez que la convoque la Presidencia por propia iniciativa o a petición de un tercio de sus miembros.
- Sus sesiones no son públicas.
- Los acuerdos se adoptarán preferentemente por consenso y en su defecto, por mayoría simple de las personas asistentes.
Los grupos de trabajo
El Pleno y la Comisión Permanente del Consejo pueden crear grupos de trabajo y también espacios puntuales de trabajo para abordar un tema de interés del Consejo. Estos grupos tienen una duración limitada al logro de su objetivo y pueden participar en ellos personas que no formen parte del Consejo pero que tengan interés en colaborar en su ámbito de trabajo.
Secretaria del Consejo y apoyo técnico
El Ayuntamiento designa a una persona para ejercer las funciones correspondientes a la Secretaría del Pleno y de la Comisión Permanente y también proporciona apoyo administrativo, recursos humanos y materiales ordinarios para las actividades del Consejo.
Funciones
El Consejo Municipal de Cooperación Internacional desarrolla las funciones descritas con carácter general en el artículo 42 del Reglamento de participación ciudadana, aprobado por acuerdo del pleno del Consejo Municipal el día 6 de octubre de 2017, y de manera específica las siguientes:
a) Fomentar la incidencia política del Consejo en temas y contenidos que se derivan del valor de la solidaridad y del concepto de justicia global, dándole visibilidad e implicando a la ciudadanía de Barcelona.
b) Emitir informes y dictámenes sobre temas relacionados con la cooperación y la educación para la justicia global por propia iniciativa o a petición del Ayuntamiento.
c) Impulsar iniciativas para la aprobación de disposiciones municipales referentes al ámbito de competencia del Consejo.
d) Asesorar al Ayuntamiento y promover el debate para la definición de las políticas, planes y programas municipales.
e) Conocer anualmente la ejecución del plan o de los planes en los que se concrete la política de cooperación para la justicia global y su ejecución presupuestaria y realizar propuestas y sugerencias para su mejora, si corresponde.
f) Generar iniciativas de colaboración con otros consejos sectoriales o territoriales a fin de fomentar la coherencia de políticas públicas.
g) Velar para que los diferentes agentes de la ciudad comprometidos con la justicia global tengan una presencia representativa en el Consejo.
Composición del Plenario del Consejo
(NOTA: la composición del Consejo está en proceso de cambio para adaptarse al Reglamento de Funcionamiento vigente)
Presidente/a:
- Pendiente nombramiento.
Vicepresidente/a:
- Àlex Guillamón, LaFede.cat
Representantes de los Grupos políticos municipales :
- Pendiente nombramientos.
Director de Servicios de Justicia Global y Cooperación Internacional:
- David Llistar Bosch
Director de Servicios de Relaciones Internacionales:
- Felip Roca Blasco
Representantes de departamentos o direcciones municipales:
- Anabel Rodríguez Basanta, Dirección de Servicios de Derechos de Ciutadanía y Diversidad
- Elisenda Realp Campalans, Agencia de Salud Pública de Barcelona
- Genís Arnàs Páez, Instituto Municipal de Mercados
- Ferran Burguillos Martínez, Bibliotecas de Barcelona
- Pilar Lleonart Forradellas, Instituto Municipal de Educación de Barcelona
- Toni Pujol Vidal, Oficina de Cambio Climático y Sostenibilidad
Personas expertas:
- Núria Camps Vidal
- Xavier Martí González
LaFede.cat-Organizaciones para la Justicia Global:
- Mar Benseny Albà
- Albert Giralt Queralt
Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo:
- Isidre Pineda Moncusí
Consejo de la Joventud de Barcelona:
- Albert Aragonès Martorell
Fundación Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona (CIDOB):
- Agustí Fernández de Losada
Asociaciones o federaciones de personas migradas:
- Amadou Bocar Sam Daff, CASC (Coord. Associaciones Senegalesas de Cataluña)
- Fuad Saou, Centro Euro-Árabe de Cataluña
- Javier García Bonomi, Fedelatina
- Melina Di Fabrizio, Asociación Mujeres Pa’lante
Organizaciones sindicales:
- Núria Pelay Bargalló, Unión General de los Trabajadores (UGT)
- Ignasi Peguero Sague, Comisiones Obreras de Cataluña (CCOO)
Universidades públicas:
- Xavier López Arnabat, Fundación Solidaridad UB
- Gemma Fargas Ribas, Centro de Cooperación para el Desarrollo de la UPC
- Gemma Xarles Jubany, Área de Cooperación Universitaria para el Desarrollo de la UOC
Colegios profesionales:
- Alícia Oliver Rojo, Colegio de Periodistas de Cataluña
- Núria Flaquer Molinas, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona
Consejos de Cooperación o asimilados de los Distritos:
- Mª Antonia Blasco, Distrito Sarrià-Sant Gervasi
- Albert Giralt Queralt, Distrito de Gràcia
- Gemma Blasco Callao, Distrito de Horta-Guinardó
- Joaquim Carreras Pérez, Distrito de Sant Andreu
Entidades no federadas:
- Car Requena Amadas, Pallasos sin Fronteras
- Aitor Óscar Urquiola Pérez, GRAIN
- Estel.la Pareja Morte, Asil.Cat
Secretaria:
- Glòria Meler, Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional
Composición de la Permanente del Consejo
Laura Pérez, Presidenta del Consejo
Àlex Guillamón, Vicepresidente del Consejo
David Llistar, Director de Servicios de Justicia Global y Coop. Internacional
Felip Roca, Director de Servicios de Relaciones Internacionales
Núria Camps, persona experta
Mar Benseny, LaFede.cat
Albert Giralt, LaFede.cat
Aitor O. Urquiola, GRAIN
Car Requena, Pallasos sin Fronteras
Isidre Pineda Moncusí, Fondo Catalán de Coop. al Desarrollo
Ignasi Peguero, CCOO
Glòria Meler, Secretaria del Consejo
Documentación
Reglamento de Funcionamento Interno del Consejo
- Buletín oficial 20/08/08 (.pdf)
- Reglamento (.doc)
- Aprovación inicial del nuevo Reglamento de Funcionamiento del Consejo (BOPB 03/12/2019).pdf
- Reglamento de Funcionamiento del Consejo Municipal de Cooperación Internacional aprobado el 28.02.2020 (BOPB 16.03.2020).pdf
- Reglamento de Funcionamiento del Consejo Municipal de Cooperaicón INternacional de 28.02.2020 v.corregida.pdf
Informes, declaraciones y dictàmenes
- Procedimiento para presentar y aprobar declaraciones (.pdf)
- Declaración secuestro BAS (.pdf)
- Dictamen sobre el proyecto Barcelona Centre Internacional por la Paz (.pdf)
- Dictamen del Consejo solicitando el apoyo del Ayuntamiento a las políticas de Solidaridad aprobado 14 julio 2010 (pdf)
- Apoyo del Consejo a la propuesta de ACAPS frente al ataque marroquí al Campamento Saharaui de la Dignidad "Gdeim Izik" aprobado 29 noviembre 201 (pdf)
- Manifiesto del Consejo a favor del cierre del CIE (pdf)
- Declaración de apoyo a Proactiva Open Arms (.pdf)
- Posicionamiento del Consejo sobre Nicaragua aprobado 14 mayo 2018(.pdf)
- Comunicado del Consejo sobre la situación en Palestina aprobado 22 mayo 2018 (pdf)
- Posicionamiento sobre la Franja de Gaza aprobado 29 enero 2019 (pdf)
- Comunicado de la Comisión Permanente sobre la petición de la Taula Catalana de Codesenvolupament (.pdf) i annexo (.pdf)
- Resolución sobre anexión de territorios en Cisjordania (pdf)
- Comunicado sobre el acuerdo de comercio e inversión UE-Mercosur (pdf)
- Declaración de apoyo a Helena Maleno aprobada 30 abril 2021 (pdf)
- Declaración de apoyo a Juana Ruiz aprobada 30 abril 2021 (pdf)
- Declaración de apoyo a la ciudadanía colombiana aprobada 9 mayo 2021(pdf)
- Declaración ante la ofensiva a gran escala contra el pueblo palestino aprobada 20 mayo 2021(pdf)
- Declaración de condena por la criminalización de organizaciones de la sociedad civil palestina aprobada 12 noviembre 2021(pdf)
- Comunicado sobre la cancelación de la personalidad jurídica al Coletivo de Mujeres de Matagalpa 19 noviembre 2021(pdf)
- Declaración en apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui aprobada 2 abril 2022 (pdf)
- Declaración no a la guerra en Ucrania aprobada 8 abril 2022.pdf
- Moción para reconocer al exilio y a la diáspora colombiana aprobada 1 junio 2022 (pdf)
- Declaración de condena de la masacre en Melilla y exigencia de responsabilidades aprobada 5 julio 2022(pdf)
- Declaración sobre la situación de vulneración de derechos humanos en Perú aprobada 17 abril 2023 (pdf)
- Declaración de condena por el ataque sufrido por dos integrantes de IAP en Colombia, aprobada 29 mayo 2023 (pdf)
Actas de las reuniones del Consejo Municipal de Cooperación Internacional pera el Desarrollo:
- Plenario
- 12 de febrero de 2004 (.pdf)
- 16 de septiembre de 2004 (.pdf)
- 16 de diciembre de 2004 (.pdf)
- 23 de junio de 2005 (.pdf)
- 18 de julio de 2005 (.pdf)
- 16 de noviembre de 2005 (.pdf)
- 27 de junio de 2006 (.pdf)
- 5 de noviembre de 2007 (.pdf)
- 17 de enero de 2008 (.pdf)
- 19 de mayo de 2008 (.pdf)
- 8 de julio de 2008 (.pdf)
- 18 de diciembre de 2008 (.pdf)
- 18 de junio de 2009 (.pdf)
- 29 de noviembre de 2010 (parte I) (.pdf)
- 29 de noviembre de 2010 (parte II) (.pdf)
- 4 de abril de 2011 (.pdf)
- 24 de abril de 2012 (.pdf)
- 8 de noviembre 2012 (.pdf)
- 10 de enero de 2013 (.pdf)
- 22 de julio de 2013 (.pdf en catalán)
- 18 de diciembre de 2013 (.pdf en catalán)
- 18 de diciembre de 2014 (.pdf en catalán)
- 13 de noviembre de 2017(.pdf en catalán)
- 9 de abril de 2018 (.pdf en catalán)
- 11 de febrero de 2019 (.pdf en catalán)
- 28 de febrero de 2019 (.pdf en catalán)
- 4 de febrero de 2020 (.pdf en catalán)
- 11 de febrer de 2021 (.pdf en catalán)
- 8 de febrero de 2022 (.pdf en catalán)
- 30 de marzo de 2022(.pdf)
- 2 de febrero de 2023 (.pdf)
- 1 de marzo de 2023 (.pdf)
- Permanente
- 20 de octubre de 2010 (.pdf)
- 19 de febrero de 2014 (.pdf en catalán)
- 26 de febrero de 2018 (.pdf en catalán)
- 26 de noviembre de 2018(.pdf en catalán)
- 14 de enero de 2019 (.pdf en catalán)
- 24 de enero de 2019 (.pdf en catalán)
- 25 de febrero de 2019 (.pdf en catalán)
- 10 de abril de 2019 (.pdf en catalán)
- 6 de mayo de 2019 (.pdf en catalán)
- 20 de septiembre de 2019 (.pdf en catalán)
- 14 de noviembre de 2019(.pdf en catalán)
- 16 de diciembre de 2019(pdf en catalán)
- 16 de enero de 2020 (pdf en catalán)
- 11 de marzo de 2020(pdf en catalán)
- 15 de mayo de 2020 (pdf en catalán)
- 17 de diciembre de 2020 (pdf en catalán)
- 1 de febrero de 2021 (.pdf en catalán)
- 15 de abril de 2021(.pdf en catalán)
- 21 de juny de 2021(.pdf en catalán)
- 9 de noviembre de 2021 (.pdf en catalán)
- 10 de diciembre 2021(.pdf en catalán)
- 23 de marzo de 2022 (.pdf en catalán)
- 27 de junio de 2022 (.pdf en catalán)
- 19 de enero de 2023(.pdf en catalán)
- 12 de abril de 2023(.pdf en catalán)
Planificación
- Plan de Acción 2009-2012 (pdf)
- Plan de Trabajo 2018(pdf)
- Plan de Trabajo 2019 (pdf)
- Plan de Trabajo 2020-2021 (pdf)
- Plan de trabajo 2022(pdf)
Informes y memorias de actividad del Consejo Municipal de Cooperación Internacional al Desarrollo
Grupo de Trabajo Reglamento del Consejo
Documentación de consulta y trabajo
- Reglamento de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Barcelona.pdf
- Infografía sobre los órganos de participación.pdf
- Reglamento de Funcionamiento Interno del Consejo.pdf
- Aprobación inicial del nuevo Reglamento de Funcionamiento (20.11.2019)
Resúmenes de las reuniones (en catalán)
Grupo de trabajo de Coherencia de Políticas
Documentos de consulta y trabajo:
- Análisis de metodologías para la evaluación del impacto ambiental de Barcelona en el exterior (en catalán)
- Presentación del análisis de metodologías sobre le impacto ambiental de Barcelona en el exterior (en catalán)
- Análisis de los impactos en el exterior de los comedores públicos de Barcelona: centros de educación infantil y primaria (en catalán)
Documentos del estudio sobre contratación pública en el Ayuntamiento de Barcelona:
- Estudio la contratación pública del Ayuntamiento de Barcelona, un análisis de responsabilidad extraterritorial, vulneración de los derechos humanos y del medio ambiente en el Sur Global
- Resumen ejecutivo
- Anexo II ejemplos de otras administraciones
- Anexo VI-A lista proveedores 2017 vinculados con vulneraciones de DDHH
- Anexo VI-B lista de empresas fuentes de conflictos
- AnexoVII-A lista contratistas grupo municipal
- Anexo VII-B plan de contratación grupo municipal 2019
- Evaluación de necesidades para cumplir con la obligación de respeto de los DDHH en las cadenas globales de suministro del Ayuntamiento de Barcelona
Informes sobre compra pública responsable en el sector de la salud:
- Diagnosis de situación y elementos para la acción (febrero 2020).pdf
- Riesgos en tiempo de pandemia y propuestas prácticas de mejora. Resumen ejecutivo global (julio 2021).pdf
- Riesgos y oportunidades vinculados a una cadena de suministro más sostenible en el contexto actual.pdf
- Sellos, certificaciones y normativas (julio 2021).pdf
- Compra responsable de guantes y mascarillas (julio 2021).pdf
- Contratación de servicios de alimentación: análisis y propuestas.pdf
Resúmenes de las reuniones:
Grupo de Trabajo Estrategia de Educación para la Justicia Global (EpJG)
Grupo de Trabajo del Plan Director 2018-2021 (finalizado)
Enlaces de interés
Contacto
Consejo Municipal de Cooperación Internacional
C. Avinyó, 15 4ª pl.
08002 Barcelona
Telèfon: +34 934 132 075
Fax: +34 934 132 084
email: consellcooperacio@bcn.cat