Barcelona y Palestina colaboran para revivir y proteger Belén

13/12/2022 - 11:29 h

Redacció

Una delegación del Ayuntamiento ha viajado a Palestina para renovar el acuerdo de colaboración con Belén para pacificar algunas calles de la ciudad.

Una delegación del Ayuntamiento ha viajado a Palestina para renovar el acuerdo de colaboración con Belén para pacificar algunas calles de la ciudad.

Barcelona y Belén han renovado el acuerdo de colaboración para la ejecución del proyecto “Economic Recovery linked tono Access”. Una delegación del Ayuntamiento, integrada por técnicos del Departamento de Proyectos Urbanos y de la Dir. de Justicia Global y Cooperación Internacional y encabezada por la teniente del Área de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismes y LGTBI, Laura Pérez, viajó la semana pasada a Palestina con el objetivo de mantener el compromiso de apoyo entre ambos territorios y conocer de primera mano algunos de los proyectos de cooperación y ayuda humanitaria que se desarrollan en el territorio gracias a los más 2,2M € de financiación que ha destinado el Ayuntamiento de Barcelona.

La Teniente se ha reunido con el alcalde de Belén, Hanna Hanania, y el cónsul de España en Jerusalén, Alfonso Lucini, para presentar el nuevo proyecto entre los dos ayuntamientos: la pacificación de las calles urbanas de la ciudad de Belén y la activación de la calle de la Estrella, una de las arterias principales de la ciudad, que conecta la parte norte de la Ciutat Vieja con la parte sur y que está declarada como Patrimonio de la Humanidad. El objetivo es revivir y proteger esta zona mediante un sistema de movilidad integrado y respetuoso con el medio ambiente para crear unos espacios económicos, turísticos y sociales sostenibles. Eso comportará una serie de beneficios en el área como mejoras en la movilidad, la accesibilidad y la seguridad de las personas residentes y turistas; la creación de nuevas oportunidades de trabajo para jóvenes y mujeres; un nuevo espacio para el mercado, el incremento de posibilidades para celebrar acontecimientos y fomentar las actividades sociales en la calle. Además, se contempla la rehabilitación de los accesos a la estación de autobuses de Belén. Para esta intervención el Ayuntamiento de Barcelona aporta 135.000 euros, lo que equivale a más del 33% del presupuesto total del proyecto.

En el marco del acuerdo de cooperación existente desde el 2018 entre Barcelona y Belén, ésta es la segunda intervención de urbanismo en la que colaboran las dos ciudades. La primera de ellas, inaugurada el diciembre pasado, ha permitido la rehabilitación y pacificación de parte de la Beit Sahour Rd, que conecta Belén con la ciudad de Beit Sahour y es una de las principales vías de entrada y salida de la ciudad. En esta visita, se ha podido visitar la zona rehabilitada, las actividades que se están llevando a cabo para la recuperación económica de los comercios de la calle de la Estrella y el futuro proyecto de remodelación de la calle Al-Shaaf y la pista deportiva de la zona.

Proyectos de cooperación y ayuda humanitaria con perspectiva de género

La delegación, ha aprovechado el viaje para visitar y conocer una parte de los proyectos de cooperación y ayuda humanitaria financiados por el Ayuntamiento de Barcelona en Palestina. En primer lugar, se ha reunido con Adam Bouloukos, el director de UNRWA, y ha visitado un centro médico y el proyecto de salud materno infantil y de educación del campo de refugiados AIDA en Belén. También se ha reunido con la directora de la asociación Paz con Dignidad para conocer la evolución del proyecto de defensa de los derechos humanos de la población palestina prisionera política. Este proyecto pretende consolidar un enfoque integral teniendo en cuenta la mirada de género en los cuatro ejes de la intervención: defensa legal, monitorización de la situación de las personas presas políticas, interposición de quejas y creación de red de exprisioneras políticas.

Igualmente, se ha visitado la clínica Beit Sahour, donde Health Works Comittes desarrolla diversos proyectos con perspectiva de género para mejorar la calidad de vida de mujeres vulnerabilizadas y víctimas de violencias machistas mediante una intervención integral que contribuya a su empoderamiento económico y psicosocial. Estas mujeres reciben formaciones profesionales y acompañamiento en los procesos de inserción laboral. También participan en formaciones en derechos de las mujeres y prevención de las violencias machistas, así como en talleres de apoyo psicosocial, erigiéndose como agentes de cambio y contribuyendo a sensibilizar a la ciudadanía en materia de género.

Para finalizar el viaje, la delegación también ha conocido el proyecto de participación económica, social y política de mujeres palestinas de la ONG SUR. Constituye una contribución a la justicia económica y de género en Palestina a través del acceso de las mujeres a la participación económica, social y política en los municipios de Hebrón, Nablús y Ramallah desde sus cooperativas y emprendedurías. El impulso de la producción, la mejora de la promoción y venta, un mapeo actualizado de las cooperativas, el empoderamiento de las mujeres trabajadoras, la definición de una estrategia de negocio o la información sobre sus derechos económicos y sociales son algunas de las acciones que se desarrollan.

Finalmente, para cerrar el viaje, se asistió a la ceremonia de encendido del Árbol de Navidad en Belén, que también contó con la participación de otras ciudades europeas como Turín.