Proyectos y recursos
Listado de acciones, recursos, campañas de sensibilización y proyectos creativos agrupados por temática alrededor de los roles y estereotipos sexistas y la violencia mediática y simbólica hacia las mujeres, llevados a cabo por las personas y entidades adheridas.
Qué entendemos por proyectos? Acciones comunitarias, proyectos de aprendizaje y servicio, campañas de difusión, intervenciones artísticas, programaciones culturales y proyectos de investigación o creación individuales y colectivos llevados a cabo por personas, colectivos, entidades, centros escolares, equipaciones e instituciones por la prevención de los estereotipos sexistas y las violencias machistas y por la construcción de nuevos imaginarios libres y equitativos.
Qué entendemos por recursos? Artículos y noticias, materiales pedagógicos, producciones culturales, publicaciones, talleres y actividades, trabajos de investigación, webs, blogs y aplicaciones llevados a cabo por personas, colectivos, entidades, centros escolares, equipaciones e instituciones por la prevención de los estereotipos sexistas y las violencias machistas y por la construcción de nuevos imaginarios libres y equitativos.
-
Dona Forta nace en marzo de 2019 a partir de un grupo de vecinas de los barrios de Barón de Viver y Buen Pastor con el objetivo de articular un espacio donde las mujeres pudiéramos encontrarnos y crear lazos de solidaridad y apoyo mutuo.
-
Trabajar para conseguir que la escuela sea un espacio libre de machismo y de estereotipos y prejuicios de género que perpetúa unos roles preestablecidos a hombres y a mujeres de manera diferenciada.
-
Somos un espacio de encuentro no mixto, autogestionado por las mujeres de los barrios de la Sagrera, Navas y Congreso. El objetivo es que las mujeres puedan autoidentificarse sus problemáticas y después iniciar la creación de iniciativas feministas para darlos solución. Así también acompañándonos en un proceso de empoderamiento mutuo creando vínculos comunitarios con nuestras vecinas.
-
Cosemos con ropas recicladas historias que han sucedido o están sucediendo y que a menudo no salen en los libros de historia. Por ejemplo: Mujer y moda, mujer y medicina, mujer y oficios, la guerra civil, la posguerra, la transición, los derechos humanos. Partimos siempre de las vivencias que cada una ha tenido.
-
LA CORAL - PERFORMANCE # METOO es un proyecto social que quiere dar visibilidad a todo aquello que las mujeres queremos decir, sea cual sea la condición social, la edad, la nacionalidad, la diversidad, etc.
-
¿Sospechas que un hombre que conoces está ejerciendo la violencia machista?
¿Sospechas que una mujer que conoces está sufriendo violencia machista?
-
Atención psicoterapéutica a través de la terapia familiar sistémica a las personas y familias que se encuentran en situación de crisis. Programas específicos para mujeres que han sufrido situaciones de violencia de género.
-
Desde la Oficina Técnica del Canódromo, junto con el PEMB, como primera idea pensamos en un mapeo participado con perspectiva de género como actividad por el Park(ing) Day.
-
Este documento ha sido elaborado por un equipo multidisciplinario de los ámbitos de salud, educación y servicios sociales, y tiene como objetivo ofrecer un marco de recomendaciones para el abordaje de situaciones de violencia machista en el entorno de los centros educativos, ofreciendo herramientas para la identificación y el abordaje con las personas implicadas e información sobre los servicios y los circuitos que se pueden seguir para poner en manos de especialistas estos casos.
-
El manifiesto de este año reclama la lucha diaria por una vida libre de violencias machistas y pone el énfasis en las formas de violencia que incorpora la Ley 17/2020, del 22 de diciembre, que modifica y amplía la Ley 5/2008, del 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista:
- La violencia obstétrica y la vulneración de derechos sexuales y reproductivos.
- La violencia de segundo orden, ejercida contra las personas que dan apoyo a las víctimas de violencia machista.
- La violencia vicaria.
- La violencia digital.
La mencionada modificación de la ley también reconoce varios ámbitos en que se produce la violencia machista: la violencia en el ámbito de la vida política y la esfera pública de las mujeres y la violencia en el ámbito institucional.