Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Castellano (Cambiar idioma)

  • Català
  • Castellano
Pasar al contenido principal

Sant Andreu

Inicio
Instrucciones de navegación del menú

Instrucciones para los usuarios del lector de pantalla y del teclado

Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor. El menú tiene hasta tres niveles:

  • Primer nivel: opciones del menú principal
  • Segundo nivel: subopciones para elementos del primer nivel
  • Tercer nivel: subopciones para elementos del segundo nivel

Instrucciones de navegación:

  • Navegue usando las teclas de cursor horizontales en el primer nivel del menú.
  • Visualice y navegue en el segundo nivel utilizando las teclas de flecha verticales.
  • Utilice la tecla de escape para volver al primer nivel.
  • Utilice la tecla de cursor derecha para mostrar el tercer nivel.
  • Navegue por el tercer nivel usando las teclas de cursor verticales.
  • Utilice la tecla de escape para volver al segundo nivel.
  • De forma alternativa, use la tecla Intro para mostrar cualquier nivel.
  • El Ayuntamiento
    El Ayuntamiento
    Marta Villanueva Cendán
    Marta Villanueva Cendán Concejal del Distrito
    Rosa Suriñach Frigola
    Rosa Suriñach Frigola Presidente del Consejo del Distrito
    • Organización
      • Organización
      • Organización
      • Funcionamiento
      • Órganos de gobierno y de participación
      • Miembros del Consejo de Distrito
      • Equipo de gobierno
      • Organigrama
    • Calendario del distrito
    • Estrategia y acción de gobierno
      • Estrategia y acción de gobierno
      • Estrategia y acción de gobierno
      • Consejo de Distrito
      • Junta de Portavoces
      • Comisión de Gobierno
      • Comisiones consultivas
      • Inversiones 2025-2027
      • Actuaciones de mantenimiento y mejora en los barrios
      • Medidas de gobierno
      • Planes y proyectos
    • Participación
      • Participación
      • Participación
      • Audiencia Pública
      • Consejos sectoriales
      • Consejos de barrio
      • Decidim Barcelona
    • Información administrativa
      • Información administrativa
      • Información administrativa
      • Documentación
      • Subvenciones
      • Normativa
      • Premios
  • Servicios y trámites
    Servicios y trámites
    • Bodas civiles
    • Información de obras
    • Oficinas especializadas
    • Guia de servicios BCN
    • Licencias actividades en la vía pública
    • Trámites BCN
    • Cómo llegar
    • Carta de Servicios de Distritos
  • Guía del distrito
    Guía del distrito
    • Agenda
    • Cursos y talleres
    • Entitats i equipaments
  • El distrito y sus barrios
    El distrito y sus barrios
    • El distrito y sus barrios
      • El distrito y sus barrios
      • El distrito y sus barrios
      • La Sagrera
      • El Bon Pastor
      • La Trinitat Vella
      • Baró de Viver
      • El Congrés i els Indians
      • Navas
      • Sant Andreu de Palomar
  • Conozca el distrito
    Conozca el distrito
    • Historia
    • Feminismos y LGTBI
      • Feminismos y LGTBI
      • Feminismos y LGTBI
      • Quién somos
      • Servicios
      • Entidades
      • Órganos de participación
      • Proyectos y recursos
      • Espacio público
      • Noticias
    • Aula Ambiental
      • Aula Ambiental
      • Aula Ambiental
      • Punto de información
      • Materiales en préstamo
      • Actividades abiertas
      • Centros educativos y de ocio
      • Red de Huertos
      • Eventos + sostenibles
    • Parques
    • Puntos de interés
    • Libros
    • Premios y distinciones
  • Contacte
Instrucciones de navegación del menú

Instrucciones para los usuarios del teclado

Para poder utilizar este menú son necesarias las teclas de cursor. El menú tiene hasta tres niveles:

  • Primer nivel: opciones del menú principal
  • Segundo nivel: subopciones para elementos del primer nivel
  • Tercer nivel: subopciones para elementos del segundo nivel

Instrucciones de navegación:

  • Navegue usando las teclas de cursor verticales en el primer nivel del menú.
  • Utilice la tecla de cursor derecha para mostrar el segundo nivel.
  • Navegue por el segundo nivel usando las teclas de cursor verticales.
  • Utilice la tecla de escape para volver al primer nivel.
  • Utilice la tecla de cursor derecha para mostrar el tercer nivel.
  • Navegue por el tercer nivel usando las teclas de cursor verticales.
  • Utilice la tecla de escape para volver al segundo nivel.
  • De forma alternativa, use la tecla Intro para mostrar cualquier nivel.
  • El Ayuntamiento
    El Ayuntamiento
    Marta Villanueva Cendán
    Marta Villanueva Cendán Concejal del Distrito
    Rosa Suriñach Frigola
    Rosa Suriñach Frigola Presidente del Consejo del Distrito
    • Organización
      • Organización
      • Organización
      • Funcionamiento
      • Órganos de gobierno y de participación
      • Miembros del Consejo de Distrito
      • Equipo de gobierno
      • Organigrama
    • Calendario del distrito
    • Estrategia y acción de gobierno
      • Estrategia y acción de gobierno
      • Estrategia y acción de gobierno
      • Consejo de Distrito
      • Junta de Portavoces
      • Comisión de Gobierno
      • Comisiones consultivas
      • Inversiones 2025-2027
      • Actuaciones de mantenimiento y mejora en los barrios
      • Medidas de gobierno
      • Planes y proyectos
    • Participación
      • Participación
      • Participación
      • Audiencia Pública
      • Consejos sectoriales
      • Consejos de barrio
      • Decidim Barcelona
    • Información administrativa
      • Información administrativa
      • Información administrativa
      • Documentación
      • Subvenciones
      • Normativa
      • Premios
  • Servicios y trámites
    Servicios y trámites
    • Bodas civiles
    • Información de obras
    • Oficinas especializadas
    • Guia de servicios BCN
    • Licencias actividades en la vía pública
    • Trámites BCN
    • Cómo llegar
    • Carta de Servicios de Distritos
  • Guía del distrito
    Guía del distrito
    • Agenda
    • Cursos y talleres
    • Entitats i equipaments
  • El distrito y sus barrios
    El distrito y sus barrios
    • El distrito y sus barrios
      • El distrito y sus barrios
      • El distrito y sus barrios
      • La Sagrera
      • El Bon Pastor
      • La Trinitat Vella
      • Baró de Viver
      • El Congrés i els Indians
      • Navas
      • Sant Andreu de Palomar
  • Conozca el distrito
    Conozca el distrito
    • Historia
    • Feminismos y LGTBI
      • Feminismos y LGTBI
      • Feminismos y LGTBI
      • Quién somos
      • Servicios
      • Entidades
      • Órganos de participación
      • Proyectos y recursos
      • Espacio público
      • Noticias
    • Aula Ambiental
      • Aula Ambiental
      • Aula Ambiental
      • Punto de información
      • Materiales en préstamo
      • Actividades abiertas
      • Centros educativos y de ocio
      • Red de Huertos
      • Eventos + sostenibles
    • Parques
    • Puntos de interés
    • Libros
    • Premios y distinciones
  • Contacte

La Sagrera

  • Historia
  • Agenda
  • Entidades y equipamientos
  • Cursos y talleres
  • Fiesta mayor
  1. Inicio
  2. / El distrito y sus barrios
  3. / El distrito y sus barrios
  4. / La Sagrera

Historia de la Sagrera

El llano que se extendía a las afueras de la muralla de la ciudad de Barcelona, que llegaba por el norte hasta las orillas del río Besòs y desde las marismas hasta la montaña del Carmel, era conocido con el nombre de Sant Martí de Provençals.

La sagrera o cellera era el espacio sagrado que había en torno a las capillas consagradas, en cuyo interior se construían bodegas o depósitos para guardar vinos y silos para los cereales.

La Sagrera es, pues, la sagrera de Sant Martí: la capilla de Sant Martí de Provençals, ahora situada en el barrio de la Verneda, era la iglesia consagrada, mientras que el barrio actual conserva este nombre porque ocupa el antiguo espacio sagrado de sus inmediaciones.

Los límites de la Sagrera eran los siguientes: al norte, Sant Andreu (Riera de Horta-Cal Borni, donde se situaba una caseta de consumeros); la Torre del Fang por el sur (donde había un abrevadero de caballos); al este, el Rec Comtal y la vía del tren de Madrid-Zaragoza-Alicante; y por el oeste, la vía del tren del norte. La Sagrera era la zona de paso para ir al Vallès y al Maresme.

Mostrar más

La tierra era de cultivo, de la cual se obtenían todo tipo de cereales, verduras, hortalizas y frutas que consumían los habitantes de Barcelona. La industrialización de los siglos XVIII y XIX hizo cambiar la fisonomía del lugar. La industria se reducía a media docena de fábricas de cierta importancia: Hispano Suïssa (Pegaso), Fabra i Coats (La Española), sucursal de la textil de Sant Andreu, Catifes Sert, Farinera La Esperanza (Inoxcrom), Nevín (fábricas de productos químicos), una fábrica de jabones, la fábrica de sombreros Valera & Ricci, etcétera.

Esta franja estrecha de terreno que era la Sagrera estaba urbanizada en torno a la carretera de Ribes, eje que unía las actuales calles mayores del Clot, la Sagrera y Sant Andreu. La población de este pequeño núcleo, muy arraigada, recibió a los primeros inmigrantes durante los años veinte.

A partir de los años cincuenta, con la urbanización de la avenida Meridiana, y más tarde con la desaparición de la Pegaso y el soterramiento de la estación del Norte, se creó una barrera que separó los barrios.

Las plazas más importantes de la Sagrera son la plaza de Masadas (antes mercado), la plaza de Elx, donde se sitúa la iglesia parroquial de Crist Rei, y la plaza de la Assemblea de Catalunya (conocida popularmente como la plaza de las ratas). La calle de la Sagrera es, actualmente, la más importante.

Cerrar
Nota para los usuarios del lector de pantalla. Esta galería muestra un elemento, que puede ser una imagen o un vídeo. Utilice los controles del área “Controles de la galería” para ver el elemento anterior o el siguiente. También puede hacer clic sobre el elemento que desea visualizar.
Historia del barrio de la Sagrera

Centro de Documentación de la Sagrera

Slide 1 of 1
Logo del Ayuntamiento de Barcelona
  • Mapa web
  • Contacto
  • Avís legal
  • Accesibilidad