Los presupuestos participativos avanzan con los 789 proyectos que han superado la primera fase
De la fase siguiente, surgirán 23 proyectos por Distrito a través de los apoyos ciudadanos, mientras que de las ágoras infantiles surgirán 2 más para completar los 25 que llegarán a la fase de selección final

La segunda edición de los Presupuestos Participativos (2024-2027) entrará en la fase de priorización de las propuestas. Eso significa que los proyectos presentados por la ciudadanía ya han sido recogidos y han pasado una primera valoración técnica. Más de un centenar de técnicos municipales de áreas y distritos las han revistado una por una para comprobar que cumplen los requisitos para formar parte de este proceso.
Las 1.733 propuestas ciudadanas recogidas por toda la ciudad
han sufrido un total de 4.703 evaluaciones técnicas
por las cuales han sido validadas 789 propuestas
El proceso de recogida de propuestas ha sido bastante satisfactorio y con un gran éxito de participación. Se celebraron un total de 109 sesiones de debate a lo largo de los 55 días que duró el proceso. A los debates asistieron en torno a 1.500 personas, y a través de la plataforma decidim.barcelona han tomado parte de este proceso en torno a 10.000 participantes. La plataforma ha tenido en torno a 130.000 visitas únicas durante este proceso.
De las propuestas presentadas, hay 93 que se han excluido
porque ya estaban planificadas previamente por el Ayuntamiento
y se ejecutarán fuera del proceso
Por otra parte, en la fase de valoración de las iniciativas presentadas, en las cuales han trabajado una setentena de evaluadores y evaluadoras técnicas de los distritos, de las diferentes áreas y de BIMSA, y 15 técnicos de participación, se han realizado 75 sesiones técnicas en los distritos, por una banda, y una decena de mesas técnicas de ciudad, para unificar los criterios evaluadores.
Nueva fase, con la voz de la ciudadanía
Las 789 propuestas evaluadas y que pasan a la fase de priorización serán las que la ciudadanía tendrá que priorizar. El sistema para hacerlo será una primera votación a través de la cual la ciudadanía podrá dar apoyo a aquellos proyectos que considere más importantes. Esta priorización tendrá lugar a través de la plataforma decidim.barcelona entre los días 10 y 19 de marzo. Cada persona que participio podrá dar apoyo a un máximo de 10 proyectos que considere más relevantes del total de propuestas presentadas por toda la ciudad. A través de esta votación se escogerán las 23 propuestas con más apoyos de cada uno de los distritos, que serán los que pasarán a la siguiente fase.
La voz de la ciudadanía del futuro
Por otra banda, una de las novedades de esta segunda edición de los presupuestos participativos es la incorporación de mecanismos para que los niños y jóvenes puedan también participar de una forma más directa y dar cabida a propuestas formuladas por ellos. En este sentido, de los proyectos presentados un total de 224 (entre 15 y 30 por distrito) corresponden a iniciativas que los niños podrán priorizar, y lo harán presencialmente en diez ágoras que se celebrarán en los 10 distritos. De estas ágoras surgirán dos propuestas por distrito que pasarán a la votación final.