Ramadán en Barcelona 2025
(ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 28/02/2025)

Este fin de semana (según la observación de la luna y pendiente de confirmación oficial), las comunidades musulmanas barcelonesas inician el mes del ayuno. El mes de Ramadán acabará alrededor del 30 de marzo con el Îd al-fitr. Durante 30 días aproximadamente, las comunidades musulmanas de todo el mundo, entre ellas las de nuestra ciudad, empiezan un periodo de recogimiento cumpliendo con el cuarto pilar del islam.
El Ramadán
Ramadán es el nombre del noveno mes del calendario lunar islámico, y empieza, como todos los otros meses, con la aparición del creciente lunar después de la luna nueva. La visión del creciente es, pues, lo que marca el inicio del mes. Al tratarse de un calendario lunar, el inicio de los meses no siempre coincide con el de los meses del calendario solar y, además, cada año el comienzo de los meses lunares se avanza aproximadamente diez días con respecto al calendario solar. Eso explica por qué el mes del Ramadán va rotando por todas las estaciones del año.
Es durante el mes del Ramadán que las personas musulmanas cumplen el cuarto pilar del islam, que es el ayuno o abstinencia (sawm) de toda comida, bebida o relación sexual desde el alba hasta la puesta de sol. Las condiciones más relevantes para llevar a cabo este ayuno son ser musulmán, haber alcanzado la mayoría de edad y encontrarse en buen estado de salud. En caso de viaje, enfermedad u otras complicaciones, la persona queda exenta y se pueden recuperar los días que no se haya hecho ayuno más adelante.
Las personas musulmanas se levantan antes de la salida del sol para tomar el desayuno antes de iniciar el ayuno (suhûr) y hacen la ruptura del ayuno (iftâr) después de la puesta de sol. Como el Corán se empezó a revelar en una noche de Ramadán (laylat al-qadr), los musulmanes y musulmanas lo acostumbran a leer más a menudo durante este mes. Durante el mes del Ramadán, la oración de la noche suele ir seguida de una oración optativa (tarâwih) que tiene lugar en la mezquita, en la que cada noche se va leyendo una parte del Corán hasta que se completa. Hay que recordar que es precisamente durante el mes del Ramadán cuando el profeta Muhammad recibió la primera revelación, y es durante este mes cuando nació el islam.
El mes del ayuno tiene un alto componente eminentemente social y comunitario en nuestra ciudad, que lo convierte en algo más que una práctica individual. Durante el mes del Ramadán prevalece el aspecto relacional y familiar, que adquiere una relevancia destacada: es un periodo de socialización. Es un período singular en el que se puede observar cómo se expresan varias maneras de entender lo que supone ser musulmán en un contexto no musulmán. Un tiempo en el que se puede observar cómo las personas recuperan (según cada contexto) las referencias sociales, culturales y religiosas de origen. El Ramadán tiene, pues, una dimensión doctrinal, una dimensión social y de convivencia, y una dimensión relacional.
¡Ramadân mubârak para todas las barcelonesas y los barceloneses que pronto celebran el inicio del mes del Ramadán!
La comunidad musulmana en Barcelona
En Barcelona conviven numerosas comunidades musulmanas de orígenes culturales diversos, tanto autóctonas como provenientes de Oriente Próximo, el norte de África, Pakistán, Bangladés o el África subsahariana, entre otros. Se organizan, desde los años setenta, en torno a centros de culto donde llevan a cabo la práctica y la formación religiosa.
En Barcelona, varias comunidades musulmanas y otras entidades han organizado encuentros para romper el ayuno y han invitado a vecinas y vecinos, amistades y personas colaboradoras para compartir este momento especial con la ciudadanía. Algunos de los iftârs populares y actividades de apertura en el barrio que este año se celebran en Barcelona son los siguientes (ESTE LISTADO SE IRÁ IMPLEMENTANDO. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DEL 28/02/2025):
*** A partir del cambio de hora (noche 29 al 30 de marzo) a las actividades que duran todo el mes de Ramadán (repartos de iftars o puertas abiertas) se les debe sumar una hora.
Distrito de Ciutat Vella:
- Reparto de iftârs, a partir del 1 de marzo, cada día del mes de Ramadán por la tarde (18.30-19.00 horas aproximadamente) en la calle de Sant Oleguer, 5. Organiza: Asociación de Mujeres Marroquíes en Cataluña (ADMC).
- Iftâr comunitario de jóvenes, el 11 de marzo, a partir de las 17.00 horas, en el Pou de la Figuera. Organiza: Fundación Bayt al-Thaqafa, Centro Islámico Assafa, ADSIS, Palau Alòs y Apip-Acam.
- Iftâr popular, el 17 de marzo, a las 18.15 horas, en la Llotja de Mar de Barcelona. Organiza: UCIDCAT, Fundación Ibn Batuta y IEMed. Plazas limitadas, es necesaria inscripción mediante formulario.
- Iftâr popular, el 20 de marzo, a partir de las 18.30 horas, en la rambla del Raval. Organiza: Grupo Interreligioso del Raval.
Distrito de Horta-Guinardó:
- Iftâr popular, el 14 de marzo, de las 17.00 a las 20.00 hores, en la rambla del Carmel con calle Beatriu. Organiza: MUVAS, el Casal de Barri La Barraca del Carmel, el Servicio de Interculturalidad de Horta-Guinardó (SIHG), la Asociación HEBE, el Centro Islámico del Carmel y la Fundación ADSIS.
Distrito de Sant Andreu:
- Puertas abiertas del oratorio de la Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona (calle del Pare Pérez del Pulgar, 26), el 21 de marzo, a partir de las 15.00 horas.
- Iftâr popular, el 22 de marzo, a las 18.00 horas, en la Llosa del metro de la Trinitat Vella (vía de Bàrcino). Organiza: Comunidad islámica Amigos de la Mezquita de la Paz, la Asociación Cultural de los Musulmanes Africanos de Barcelona y el Servicio de Interculturalidad de Sant Andreu.
- Durante todo el mes de Ramadán, a partir de la tarde, en Via Bàrcino, reparto de iftârs. Organiza: Comunidad islámica Amigos de la Mezquita de la Paz.
- Puertas abiertas del oratorio de la Comunidad Islámica Amigos de la Mezquita de la Paz (calle Vinya Llarga, 11-13), todos los días del mes de Ramadán, a partir de las 17.00 horas.
- Puertas abiertas del oratorio del Centro Islámico de Barcelona (avda. Meridiana, 326), todos los martes del mes de Ramadán de 10.00 a 13.00 horas.
Distrito de Sant Martí:
- Iftâr popular, el 9 de marzo, a partir de las 18.00 horas aproximadamente, en la plaza del Mercado del Clot. Organiza: Centro Cultural Islámico Catalán.
- Iftâr popular, el 15 de marzo, a partir de las 18.00 horas aproximadamente, en el patio de la Escuela Concepción Arenal. Organiza: ALIF bcn.
- Iftâr popular, el 23 de marzo, a partir de las 18.00 horas aproximadamente, en el patio de la Escuela Concepción Arenal. Organiza: Asociación de Mujeres Senegalesas ÇA Kanam.
- Durante todo el mes de Ramadán, a partir de las 18.00 horas, en el Parque del Clot, reparto de iftârs. Organiza: Centro Cultural Islámico Catalán.
¿Qué es el Îd al-fitr?
El día siguiente del último día de Ramadán se celebra la fiesta de la ruptura (Îd al-fitr). Es la fiesta que marca el final del ayuno del Ramadán y se celebra el primer día del mes de shawâl. Es un día de gran alegría, la comunidad se reúne a primera hora de la mañana para hacer una pequeña plegaria comunitaria y, después, dedican el día a visitar a familiares, amistades y personas necesitadas o que estén solas. La felicitación que se hace entre las personas musulmanas con motivo de la fiesta es ¡‘îd mubârak! Antes de la plegaria de la fiesta, el cabeza de familia tiene que entregar una limosna específica para la ocasión (zakât al-fitr) equivalente a una comida para cada miembro de la unidad familiar. Durante tres días consecutivos, las musulmanas y los musulmanes celebran el final del ayuno, reforzando sus vínculos con la comunidad. Es una de las dos fiestas, junto con la fiesta del sacrificio (‘Îd al-adhâ), del calendario islámico. Las dos fiestas tienen una duración de tres días.
Algunas comunidades musulmanas de la ciudad celebran el Îd al-fitr en equipamientos o en la vía pública, ya que los oratorios y lugares habituales de encuentro se quedan pequeños a causa de la gran afluencia de fieles, muy superior a la de los días normales.
Celebraciones confirmadas de final del Ramadán (alredeor del 30 de marzo, de 7.00 a 9.00 horas, aproximadamente. ESTE LISTADO SE IRÁ IMPLEMENTANDO. ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN DEL 28/02/2025):
Distrito de Sants-Montjuïc:
- Îd al-fitr, en el CEM Tres Xemeneies. Organiza: Mezquita Fezane Madina.
Distrito de Nou Barris:
- Îd al-fitr, en el parque del Aqüeducte. Organiza: Mezquita Madani – World Islamic Mission.
Puedes ver el vídeo sobre el Ramadán en Barcelona grabado el verano del 2019, donde cinco protagonistas nos hablan de este mes tan especial para la comunidad musulmana de todo el mundo. También se pueden observar momentos concretos de este mes lleno de reflexión y celebraciones que tienen lugar en nuestra ciudad: el tarâwih de la Comunidad Islámica de Nou Barris, el Îd al-fitr del Centro Cultural Islámico Catalán, el Îd al-fitr del Centro Islámico Camino de la Paz (Minhaj ul-Qur’ân) y el iftâr popular de la Trinitat Vella (organizado por la Mezquita La Paz y la Asociación de Musulmanes Africanos de Barcelona).