Promoviendo una gestión conciliadora, igualitaria y eficiente
HORARIOS FLEXIBLES Y CONCILIADORES En los horarios de atención al público, se ha introducido la jornada compactada, con una horquilla de entrada de 7:45 a 8:30 y de 15 a 15:45 h, con 30 minutos que se pueden utilizar para el tiempo de la comida. Los jueves se trabaja de tarde (máximo 19:30 h). En los Servicios centrales, se está impulsando una prueba piloto para entrar entre 07:30 y 09:15 hay posibilitar la hora de salida a las 16:30 h (las madres y padres pueden entrar entre 7 y 10 hay salir a las 16 h). Además, es posible practicar el teletrabajo un día a la semana o dos mañanas o dos tardes. Las vacaciones, por otra parte, se pueden escoger libremente y distribuirlas a lo largo del año. Para los centros de trabajo con turnos de noche, se ha eliminado o sustituido por guardias, en la medidas de lo posible. Mayoritariamente se come a las 13 h. MEDIDAS PARA LA IGUALDAD Se dispone del sello EFR y del distintivo del Ministerio de Igualdad y se llevan a cabo diferentes medidas en clave de género: adaptación de la jornada por embarazo, campañas de sensibilización en corresponsabilidad, exposición fotográfica itinerante sobre violencia de género , formación sobre lenguaje neutro, incorporación de mujeres en puestos de trabajo dónde están poco representadas, etc. El comité de dirección es paritario y el objetivo es de que haya un 33% de mujeres responsables en la organización. Existe un convenio con el Ministerio de Igualdad para aumentar el número de mujeres en el Consejo de Administración, se lleva a cabo formación para romper el techo de cristal, se realiza mentoring para mandos intermedios para promocionar a directivas, se colabora con la UPC donde mujeres directivas llevan a cabo charlas en las estudiantes, etc. GESTIÓN DE CALIDAD Y EFICIENTE Se dispone de los sellos de calidad ISO 9001, ISO 14001, ISO 22000, ISO 50001, ISO 22301 y se lleva a cabo formación en gestión y optimización del tiempo, eficiencia y productividad (formación en herramientas), formación de gestión de personas para los mandos (con coaching), se trabaja de forma colaborativa con documentos compartidos, etc. Existe un documento de buenas prácticas para las reuniones (se ha hecho formación) y, entre otros aspectos, se limita la hora de las reuniones para facilitar la conciliación de las personas. También se realiza reuniones por Skype con las personas que hacen teletrabajo.