Pasar al contenido principal

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English
  • www.barcelona.cat
  • Castellano
  • Logo Ajuntament de Barcelona
  • www.barcelona.cat
  • Ajuntament de Barcelona

Atajos de barcelona.cat

  • ajuntament.barcelona.cat
  • meet.barcelona
  • Info Barcelona
  • Guia BCN
  • Trámites
  • Plano BCN
  • Canales de comunicación
  • Cómo llegar

Cambiar idioma

  • Català
  • Castellano
  • English

Usos del tiempo

Inicio
Menu navigation instructions

Instructions for screen readers and keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the horizontal arrow keys on the first level of the menu.
  • Display and browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
    • Capital Mundial de les Políticas del Tiempo
    • Glosario del tiempo
    • Actualidad
  • Red de Empresas Nust
    Red de Empresas Nust
    • Red de Empresas NUST
    • Cómo funciona
    • Actividades de la red
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Programa de Mentoría en Organización del Tiempo
    • Cómo adherirse
    • Preguntas frecuentes
  • Pacto del tiempo
    Pacto del tiempo
    • ¿Qué es el Pacto del Tiempo?
    • Compromiso insitucional
    • Ejes de actuación
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Cómo adherirse
    • Actuaciones
  • Actuaciones en la ciudad
    Actuaciones en la ciudad
    • Políticas públicas del ayuntamiento
    • Actuaciones de las organizaciones
  • Organizaciones participantes
  • ¿Qué + hacemos?
    ¿Qué + hacemos?
    • LabTiempo
    • Premios
    • Jornadas y congresos
    • Subvenciones
    • Servicio de Asesoramiento a Empresas
    • En red
Menu navigation instructions

Instructions for keyboard users

This menu requires arrow keys to be able to use it. The menu has up to three levels:

  • First level: main menu options
  • Second level: sub-options for elements from the first level
  • Third level: sub-options for elements from the second level

Browsing instructions:

  • Browse using the vertical arrow keys on the first level of the menu.
  • Use the right arrow key to display the second level.
  • Browse on the second level using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the first level.
  • Use the right arrow key to display the third level.
  • Browse the third level by using the vertical arrow keys.
  • Use the Escape key to get back to the second level.
  • Alternatively, use the Enter key to display any level.
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
    ¿Quiénes somos?
    • Sobre nosotros
    • Capital Mundial de les Políticas del Tiempo
    • Glosario del tiempo
    • Actualidad
  • Red de Empresas Nust
    Red de Empresas Nust
    • Red de Empresas NUST
    • Cómo funciona
    • Actividades de la red
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Programa de Mentoría en Organización del Tiempo
    • Cómo adherirse
    • Preguntas frecuentes
  • Pacto del tiempo
    Pacto del tiempo
    • ¿Qué es el Pacto del Tiempo?
    • Compromiso insitucional
    • Ejes de actuación
    • Quién forma parte y qué hacen
    • Cómo adherirse
    • Actuaciones
  • Actuaciones en la ciudad
    Actuaciones en la ciudad
    • Políticas públicas del ayuntamiento
    • Actuaciones de las organizaciones
  • Organizaciones participantes
  • ¿Qué + hacemos?
    ¿Qué + hacemos?
    • LabTiempo
    • Premios
    • Jornadas y congresos
    • Subvenciones
    • Servicio de Asesoramiento a Empresas
    • En red
  1. Inicio
  2. / ¿Quiénes somos?
  3. / Capital Mundial de les Políticas del Tiempo

Barcelona, Capital Mundial de las Políticas del Tiempo

Convertirse en la primera Capital Mundial de Políticas del Tiempo es una gran oportunidad para concienciar a la ciudadanía y otras ciudades acerca de la importancia de la organización del tiempo para conseguir una vida más saludable, igualitaria, eficiente y sostenible. 

La Red de Gobiernos y Regionales de las Políticas del Tiempo ha nombrado Barcelona como la primera Capital Mundial de las Políticas del tiempo durante 2022-2023, por la larga trayectoria de la ciudad, que incluye hitos históricos y actuaciones destacadas. En el año 2003 Barcelona ya creaba la primera regidoría de usos del tiempo del Estado Español. Durante el año 2006 se consolidó la reconocida Red de Empresas NUST - Nuevos Usos Sociales del Tiempo con el objetivo de compartir y visibilizar buenas prácticas entre empresas. En el 2014 se aprobó el primer Pacto del Tiempo, un acuerdo de ciudad para promover un uso más saludable, igualitario, eficiente y sostenible del tiempo alrededor de 7 ejes estratégicos: curas, salud, educación, trabajo, participación, servicios a la ciudadanía y ciudad sostenible. Todos estos avances se han reproducido hoy en día, con una participación activa en redes municipales, metropolitanas e internacionales de trabajo con otros ayuntamientos para promover las políticas del tiempo en las ciudades.  

LA RED DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALES PARA LAS POLÍTICAS DEL TIEMPO

La Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo se creó en Barcelona en el 2008, inicialmente como Red de Ciudades Europeas para las Políticas del Tiempo. Actualmente es conocida como Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo y está formada por ciudades como Barcelona, Bogotá, Bolzano, Milano, Estrasburgo y la colaboración de centenares de organizaciones. 

El objetivo de la Red es compartir conocimiento entre sus miembros, a través del intercambio de experiencias, aprendizajes y buenas prácticas en políticas del tiempo para promoverlas internacionalmente. Por este motivo, la red está abierta a las ciudades y regiones metropolitanas de todo el mundo. 

El concepto "Capital Mundial de las Políticas del Tiempo" fue creado con la intención de generar una mayor conciencia y dar más visibilidad a las políticas del tiempo, además de conectar con la ciudadanía. Siguiendo con este impulso, en febrero de 2022 la Red escogió Barcelona como Primera Capital Mundial de las Políticas del Tiempo. 

OBJETIVOS DE LA CAPITALIDAD 

Para continuar impulsando las políticas de tiempo, la Capital Mundial ha perseguido los siguientes objetivos: 

  • Generar una consciencia ciudadana a través de campañas de sensibilización y comunicación. 
  • Promover la visibilidad y sostenibilidad de la Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo, siendo embajadora de la Red en diferentes fórums existentes del mundo. 
  • Organizar y participar de forma activa en los eventos internacionales como el Time Use Week en octubre 2022. 
  • Promover y consolidar políticas del tiempo innovadoras en el Ayuntamiento de Barcelona e impulsar el Pla d'Acció de la Declaración de Barcelona sobre Políticas del Tiempo (2022-2023).

¿QUÉ HEMOS HECHO COMO CAPITAL MUNDIAL DE LAS POLÍTICAS DEL TIEMPO? 

  • Como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo, el 25 de octubre de 2022, Barcelona recibió la asamblea de la Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo, donde se compartieron aprendizajes y experiencias entre municipios y gobiernos regionales de todo el mundo. También ha acogido la Time Use Week, donde ha participado activamente mostrando las actuaciones hechas en la ciudad en materia de políticas del tiempo.

    A lo largo del año, también ha organizado y participado en diferentes actos de intercambio de buenas prácticas, tanto con municipios españoles como con municipios de Latinoamérica.

    esdeveniment iatur

  • A lo largo del año 2022 y hasta marzo de 2023, el Ayuntamiento ha organizado una campaña de comunicación para sensibilizar sobre la importancia del tiempo en la mejora de la salud, la igualdad, la eficiencia y la sostenibilidad, con el lema “El valor de tu tiempo”.

    Así mismo, se han llevado a cabo los siguientes talleres, charlas y actividades: 

    • Taller: Impacto de los usos del tiempo en el descanso y el sueño. ¿Cómo podemos dormir mejor? 

    En este taller, impartido con la colaboración de los Consejos de Salud de los Distritos, se aborda el descanso y el sueño como uno de los principales aspectos afectados por los ritmos vitales actuales. Durante el taller se explican las estrategias para tratar este problema y cómo se pueden promover hábitos saludables relacionados con el descanso. 

    • Actividad colaborativa: Tiempo e infancia. ¿Qué piensan las niñas y los niños de Barcelona sobre el uso del tiempo?

    En esta actividad, se propone una dinámica con niñas y niños de diferentes edades donde se reflexiona, a través de la creación artística, sobre el tiempo. En ella, los niños han reflexionado y contestado a las siguientes preguntas: 1)¿Qué es el tiempo? Y 2)¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? La actividad se ha llevado a cabo en equipamientos municipales orientados a la infancia, como ludotecas y casales infantiles, centros abiertos, o bibliotecas, y los resultados se publicaran a principios de 2023. 

    • Charla: Equilibrio entre los usos del tiempo y la práctica del deporte para una mejor calidad de vida.

    En el marco de las jornadas de formación para el profesorado de deportes, organizadas en el Instituto Barcelona Deporte, donde se ha hecho una charla de la mano de una persona experta sobre la relación entre el deporte y usos del tiempo, para mejorar la salud y el bienestar de las personas que practican deporte. 

  • El Ayuntamiento de Barcelona tiene una larga historia impulsando política pública en materia de tiempo, y las entidades que conforman la ciudad resultan claves en este avance, impulsando también actuaciones que mejoran sus organizaciones y los servicios que prestan. En el marco de la capitalidad, se ha dado un nuevo impulso a las actuaciones ya existentes e identificando actuaciones clave a empezar. Se pueden consultar todas las actuaciones hechas por el Ayuntamiento en el siguiente enlace, y las actuaciones hechas por las entidades que forman parte del Pacto del Tiempo en este enlace

    Adicionalmente, se ha publicado un informe que analiza y recoge las actuaciones hechas por el Ayuntamiento en materia de políticas del tiempo desde sus inicios hasta el año de la capitalidad.

ACTOS Y JORNADAS ORGANIZADAS EN EL MARCO DE LA CAPITALIDAD  

Barcelona ha preparado un programa de eventos durante todo el período de la Capitalidad 2022-2033 pensado para promover cambios en la organización social que mejoren las necesidades de la gestión temporal de la vida cotidiana y encuentren soluciones para ganar calidad de vida. En concreto, se han realizado los siguientes actos:

  • 5 de abril de 2022: Acto de presentación oficial de Barcelona como Capital Mundial de las Políticas del Tiempo
  • 1 de junio de 2022: Políticas del tiempo en el mundo local: experiencias, retos y oportunidades: Primera jornada de intercambio de políticas del tiempo con otras ciudades del Estado: Beasain, Bilbao, Vila-real, la Federación Española de Municipios y Provincias, la Asociación Catalana de Municipios y la Federación de Municipios de Cataluña
  •  Primera Semana Iberoamericana de los Horarios y el Tiempo: Online del 19 al 23 de septiembre del 2022 
  • Time Use Week: Barcelona, 24 al 29 de octubre de 2022 
  • Asamblea General de la Red de Gobiernos Locales y Regionales para las Políticas del Tiempo: Barcelona, 25 de octubre de 2022, en el marco de la Time Use Week
  • Actividades dirigidas a la ciudadanía.

Los diversos actos se pueden consultar de forma más detalla en el Anuario 2022 que ha elaborado la Dirección de Servicios de Género y Políticas del Tiempo del Ayuntamiento de Barcelona y el Pacto del Tiempo. Podéis acceder en el siguiente enlace al Anuario 2022

TRASPASO DE LA CAPITAL A BOLZANO, CAPITAL MUNDIAL DE LAS POLÍTICAS DEL TIEMPO 2023-2024
Barcelona ha sido durante el 2022 la Capital Mundial de las Políticas del Tiempo. Un año donde se han hecho encuentros, formaciones, charlas y actividades alrededor de las políticas del tiempo, tanto con las entidades y ciudadanía de Barcelona, como con municipios de todo el mundo.

Para cerrar este año, el Ayuntamiento de Barcelona organizo el acto de finalización y traspaso de la Capitalidad al nuevo municipio en el salón de crónicas del Consistorio, con la presencia de la teniente de alcaldía, Laia Bonet, la concejala de Comercio, Comercio, Mercados, Consumo, Régimen Interior y Hacienda, Montserrat Ballarín, la gerente municipal, Sara Berbel, y el concejal de la ciudad de Bolzano, Angelo Genaccaro.

El acto finalizo con el traspaso simbólico de la Capitalidad al siguiente municipio que la acogerá, Bolzano, situado en Italia, una de las ciudades italianas pioneras en el desarrollo de las políticas del tiempo.

Consulta el vídeo resumen del acto en el canal de Youtube

 

 

Saltar la galería principal
  • logo capitalitat
  • Imatge de grup / imagen de grupo / group picture
  • Traspas capitalitat /Traspaso capitalidad /Transfer capital
  • Acte Barcelona, capital mundial de les polítiques del temps
  • declaració barcelona capital mundial de les polítiques del temps
  • capitalitat

Footer

  • Ajuntament de Barcelona
  • Contacto
  • Aviso legal