Palomas
La especie
La paloma (Columba livia) es el ave más común en Barcelona. Se adapta fácilmente a las ciudades, donde vive desde hace milenios, ya que encuentra comida y espacios para nidificar.
Esta adaptabilidad y capacidad para vivir en espacios urbanos con alta densidad poblacional son factores clave que explican su permanencia.
Las palomas urbanas han evolucionado en contacto con poblaciones de palomas domésticas, lo que ha provocado hibridación entre ambas.

¿Qué hace el Ayuntamiento?
El objetivo de la gestión municipal es reducir la densidad de la población de palomas urbanas de la ciudad hasta valores compatibles con la convivencia ciudadana, desarrollando un sistema de control ético eficaz a largo plazo y respetuoso con el bienestar animal. De esta forma, se trabaja para disminuir los problemas e incidencias causados por las palomas.
Para alcanzar los objetivos, se actúa coordinadamente en diferentes ámbitos que tienen efecto sobre la población de palomas: sensibilizando a la ciudadanía para que no dé alimentos de consumo humano, evitando el reposo y la nidificación y aplicando un control anticonceptivo en colonias con una densidad elevada.
Convivencia con la ciudadanía
No las alimentes
Las palomas se alimentan básicamente de semillas y brotes, entre otros alimentos naturales que encuentran en el entorno urbano. Si las alimentamos, perjudicamos su salud por la falta de actividad física en la búsqueda de comida y la malnutrición derivada de una alimentación inapropiada (pan, galletas u otros alimentos de consumo humano).

Evita la superpoblación
La sobrealimentación y el aumento de las temperaturas aumentan el número de puestas y dan lugar a la superpoblación. Esto puede suponer estrés entre las aves por hacinamiento y posibles peleas entre ellas, además de facilitar la transmisión de enfermedades.
Cuidemos el espacio público
Los restos de comida en el espacio público favorecen la presencia de insectos y ratas. Además, los excrementos de las palomas degradan el mobiliario urbano y las fachadas, y pueden provocar problemas de salud a las personas.
Evita la nidificación
Informa de la localización de construcciones abandonadas y abiertas que faciliten la nidificación a través del teléfono 010 o el buzón ciudadano. Evita también el reposo y la nidificación en tu balcón o terraza, y en la fachada de tu edificio.
¿Sabías que...?
-
Es una especie principalmente granívora, consume semillas de cereales, leguminosas y plantas herbáceas. Ocasionalmente, también se alimenta de hojas e invertebrados. Cada individuo come entre 20 y 30 gramos de semillas al día (el equivalente a una cucharada sopera llena).
Las palomas no necesitan del aporte de alimento por parte de las personas. La habilidad de buscar alimentos por sí mismas fue la que llevó a los humanos a su domesticación. Durante el confinamiento por la pandemia, a pesar de no tener el mismo alimento que en otros momentos, no se detectaron mortalidades elevadas de palomas.
-
El periodo de cría se extiende durante todo el año, pero hay un pico durante la primavera y el verano. Es una especie monógama, con parejas que a menudo forman vínculos durante toda la vida. El nido consiste en una estructura sencilla hecha con elementos vegetales, como ramas pequeñas y hojas. La hembra pone dos huevos, que son incubados por ambos progenitores durante 16-19 días. Los pollitos pueden volar a los 35-37 días.
En la naturaleza, se reproducen cuatro veces al año, pero en los entornos urbanos como Barcelona, por el aumento de temperaturas y la disponibilidad alimentaria, pueden llegar a hacer ocho o nueve puestas al año.
-
Los romanos implantaron en Cataluña la cría de palomas como animales domésticos, que se ha mantenido a lo largo de los siglos, ya que son animales económicos de mantener.
En los años veinte del siglo xx se trasladaron ejemplares de la Ciutadella a la plaza Catalunya para embellecer la zona durante la Exposición Internacional de 1929.
-
La nicarbacina está incluida en el grupo de los carbonílicos, que pertenece a los anticoccidianos. Es un complejo equimolecular de 4,4’dinitrocarbanilida (DNC) y de 2-hidroxi-4,6-dimetilpirimidina (HDP). Se trata de un polvo amarillo pálido, sin sabor ni olor y poco soluble en agua, pero soluble en alcoholes y algunos disolventes orgánicos.
Este compuesto produce un desequilibrio hormonal en la especie, que afecta a la producción (disminución de la puesta) y la calidad de los huevos de forma muy importante.
La nicarbacina solo tiene efecto inhibidor de la reproducción en las aves y sus efectos desaparecen cuando se retira el fármaco de la dieta.
-
Un estudio sobre la capacidad visual de las palomas ha concluido que pueden identificar falsificaciones de pinturas o diferenciar obras de diferentes autores. El estudio recibió el Ig Nobel (parodia de los Premios Nobel) de Psicología en 1995. Aunque pueda parecer una anécdota, esta característica también les permite detectar indicios de tumores con mayor precisión que la inteligencia artificial.
-
Un estudi sobre la capacitat visual dels coloms ha conclòs que poden identificar falsificacions de pintures o diferenciar obres de diversos autors. L’estudi va rebre l’Ig Nobel (paròdia dels premis Nobel) de psicologia el 1995. Tot i que pugui semblar una anècdota, aquesta característica també els permet detectar indicis de tumors amb més precisió que la intel·ligència artificial.