Investigación fotográfica, creación y memoria histórica en el Castell de Montjuïc

ExposicionEs. Una exposición ofrece visibilidad a prácticas fotográficas que muestran cómo se recupera la historia silenciada de la guerra y la represión.

Una exposición ofrece visibilidad a prácticas fotográficas que muestran cómo se recupera la historia silenciada de la guerra y la represión.

 

¿Cómo se recupera la memoria histórica? Te lo muestran mediante el arte fotográfico los autores y autoras que han captado las imágenes que verás en la muestra “Ressons de la memòria. Fotollibres del present”, (“Ecos de la memoria. Fotolibros del presente”), una compilación de las publicaciones del Archivo de Memoria Fotográfica de la Guerra Civil que nació en la Universitat Jaume I de Castelló de la Plana en 2022. Del 13 de mayo al 13 de octubre, en el Castell de Montjuïc.

Las exhumaciones en fosas comunes de la Guerra Civil, los espacios que en otros tiempos fueron escenarios de la represión, las caras de las personas que la sufrieron… No son recuerdos agradables, pero para evitar que estos hechos se reproduzcan, hay que mantener viva la memoria. De ahí el interés de una muestra que aplica la creatividad de los autores de las imágenes y la técnica fotográfica a divulgar la tarea de quienes se dedican a hurgar en el pasado para dar voz a quienes no la han tenido hasta ahora e impedir que olvidemos quién eran y porqué se convirtieron en víctimas.

Las imágenes relativas a proyectos de preservación de la memoria histórica forman parte de la cuarentena de fotolibros que están a tu disposición para ser consultados en el Castell de Montjuïc. Están agrupados de forma temática, así que encontrarás algunos que hablan con imágenes sobre las exhumaciones que se han ido realizando en los últimos años o sobre los hallazgos relacionados con la identidad de las personas asesinadas, que denuncian la pervivencia de símbolos franquistas en el espacio público o que muestran una serie de objetos encontrados que, muchos años después, cuentan un sinfín de historias. Otros fotolibros, en cambio, te enseñarán a desarrollar el espíritu crítico, a analizar estrategias discursivas y a cuestionarte los discursos históricos oficiales. 

Se ha encargado de reunir y organizar todos estos fotolibros la comisaria Marta Martín Núñez. Los firman autores y autoras como Martí Llorens, Espe Pons, Montserrat Soto, Ignasi Prat, Noelia Pérez Sánder o Anna Jornet. Hay muchísimos más (tantos como fotolibros), pero estos y estas que mencionamos participarán en visitas guiadas abiertas al público los días 1 de junio y 21 de septiembre.

¿Cómo ven los hechos traumáticos del pasado, desde la distancia entre generaciones, los nietos y nietas de quienes los vivieron? “Sus miradas -dice la comisaria – se construyen desde cierto vacío —el de los silencios familiares incómodos, la desmemoria institucionalizada o la falta de referentes”.

Si quieres echarles un vistazo a los fotolibros que forman parte de la exposición “Ressons de la memòria. Fotollibres del present”, ven al Castell de Montjuïc, pero antes consulta en la web la información al respecto.

Más información