Blog

Quintín Garreta 05.1911 de l'Arxiu històric del Museu de la Música de Barcelona
Proyectos de investigación

Quintín Garreta, un español en Nova York

El Archivo Histórico del Museo de la Música está lleno de retratos con dedicatorias manuscritas. Estas imágenes, a menudo de calidad y hechas en estudios fotográficos, reflejan la amistad, la relación profesional o la admiración artística entre la persona retratada en la fotografía y la persona a quien va dedicada. En algunos casos estas personas y relaciones son bien conocidas y estudiadas -tenemos a Enrique Granados y Apel·les Mestres, o Joaquim Malats e Isaac Albéniz- mientras que otros contienen no pocos interrogantes. Es el caso de la fotografía con el número 05.1911 del fondo Isaac Albéniz. Se trata del retrato de un hombre, realizado los estudios fotográficos Fredrick del 770 de Broadway, Nueva York, con una dedicatoria escrita en el reverso:

05.1911_revers.jpeg
Reverso de la fotografía 05.1911 del fons Isaac Albéniz (Archivo histórico del Museu de la Música).

 

La dedicatoria manuscrita dice:

 "¡Aqui teneis oh gran pianista! la humilde prueba de aprecio de vuestro sincero amigo Quintin Garreta.
Al Sor Isaac Albeniz New York 18 Marzo de 1881
Hecho en Noviembre 1er de 1880”

La doble fecha parece indicar que la foto se hizo en noviembre de 1880, mientras que la dedicatoria la escribió el 18 de marzo de 1881. El personaje de la fotografía y autor de la dedicatoria es claramente identificable: Quintín Garreta. Sin embargo, más allá de esta imagen y este texto breve, no hay ninguna otra referencia a Garreta en todo el archivo, ni tampoco en el fondo de la Biblioteca de Catalunya o del Centre de Documentació de l’Orfeó Català. Sí que lo menciona, aunque de pasada, Walter Aaron Clark en la biografía Albeniz: Portrait of a Romantic: según Clark, esta foto podría hacernos suponer que Albéniz viajó a Nueva York después de pasar por Cuba, donde hizo conciertos en febrero de 1881. Ahora bien, el New York Times no contiene ninguna referencia a la estancia o los conciertos del pianista de Camprodó en la ciudad, y no ha aparecido, hasta el día de hoy, nio hay ninguna evidencia del paso de Albéniz por Nueva York.

El reto era, entonces, descubrir quién era Quintín Garreta y qué relación tenía con Albéniz. Gracias a los archivos digitales de prensa histórica y de registros personales y familiares, tanto catalanes como españoles y de los Estados Unidos, hemos perseguido el rastro de Garreta de un lado a otro del Atlántico, con algún resultado interesante y, evidentemente, muchos enigmas todavía por resolver.

Quintín Garreta nació en Valencia entre 1835 y 1841. No hemos localizado su partida de nacimiento, pero sí las diversas listas de pasajeros que llegaban a los Estados Unidos en barco, y que indican la edad, origen y ocupación de los pasajeros, aunque con algunas incongruencias entre sí. La primera llegada documentada de Garreta al Nuevo Mundo tuvo lugar en 1875 a bordo del SS Helvetia procedente de Liverpool, con -según este documento- 35 años.

ss_helvetia_1875.jpg
Registro de pasajeros del SS Helvetia a la llegada a Nueva York en 1875. Quintín Garreta es el penúltimo.

Vemos como se le asigna la ocupación ‘Gent’, abreviatura de ‘gentleman’, es decir, no tenía ocupación conocida en aquel momento. Ahora bien, en la lista de pasajeros de 1914 aparece como ‘Merchant’, comerciante, procedente de Valencia, Spain. Efectivamente, desde que llegó a Nueva York se dedicó al negocio inmobiliario, com muestran diversos registros de compraventa de tierras en Nueva York.

land_records.jpg
Libro de registros de compraventa de tierras a Nueva York. Quintín Garreta aparece como grantor en una operación con un tal Frank L. Fisher, el 12 de dicembre de 1887.

 

Los documentos localizados nos indican que viajaba a menudo de un lado a otro del Atlántico. Las diversas listas de pasajeros lo localizan entrando en Nueva York en 1880, 1892 y 1914. El New York Herald, periódico editado en París en inglés para el público norteamericano residente en Francia, lo menciona el 9 de febrero de 1893 como ‘American Visitor’ alojado en el Hôtel des Ambassadeurs. En 1880 lo encontramos en La Habana -entonces, todavía española- como representante del periódico Las Novedades, según afirma el periódico Revista económica en relación con una polémica política alrededor del militar y escritor Adolfo Llanos. Fue en Cuba, muy posiblemente, donde pudo conocer a Isaac Albéniz.

Otro de sus negocios era el de representante, testigo o avalador para diferentes tipos de profesionales. Según la prensa, presentó personalmente al rey Alfonso XII un invento de un tal ‘Sr. Bosch’ o ‘Sr. Besk’, que permitiría dotar los buques de madera con la misma resistencia y solidez que los blindados, tal y como explica la reseña del periódico Crónica meridional publicada el 11 de septiembre de 1875. Garreta presentó el invento al monarca, que le preguntó por la Exposición Universal de Filadelfia, que se iba a celebrar al año siguiente. Esta misma noticia la publica El Globo el 9 de septiembre.

El ejemplo más remarcable de este papel de conseguidor es un documento anexo a la Patente US383050 publicada por la United States Patent Office, en la que encontramos el nombre y la firma de Garreta como testimonio. 

Se trata de la solicitud de patente de la denominada ‘volta catalana’ por parte del arquitecto Rafael Guastavino (1842-1908), de origen valenciano com el y uno de los arquitectos más famosos del cambio de siglo. Formado en Barcelona, Guastavino fue autor de edificios icónicos como la Biblioteca Pública de Boston, la Grand Central Station de Nueva York, el hospital Mount Sinai o la catedral de San Juan Divino. También fue empresario de éxito con las compañías Phoenix Building Company y la Tile Fireproof Building Company y, sobretodo, inventor de sistemas de construcción avanzados que hicieron posible la construcción de obras magnas como el metro de Nueva York. La aportación de Rafael Guastavino a la arquitectura catalana también es muy remarcable, y hoy día podemos visitar uno de sus edificios industriales más importantes: la fàbrica de cemento de la compañía Asland, fundada en 1901 por Eusebi Güell y situada en el paraje del Clot del Moro, entre La Pobla de Lillet y Castellar de n’Hug, en el Berguedà. La fábrica estuvo activa hasta el año 1975 y actualmente alberga el Museu del Ciment, adscrito al Museu Nacional de la Ciència i la Tècnica de Catalunya.

fabrica_de_ciment_asland_-_nivells_superiors.jpg
Imagen actual de la fábrica Asland, ahora Museu del Ciment. Jordiferrer, Wikimedia Commons.

Las participaciones de Garreta en la prensa española eran habituales, especialmente en temas políticos de los dos países. En noviembre de 1892 mandó una carta al periódico barcelonés La Vanguardia para explicar detalles y opiniones sobre las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos, que se habían celebrado el día 8 con victoria del partido demócrata. La filiación política liberal y anticlerical de Garreta queda clarísima en estos artículos. El 22 de septiembre de 1910 publicó una carta abierta en el semanario madrileño El Motín, dirigido por José Nakens, en la que expresa el soporte absoluto de él mismo y un grupo de españoles residentes en Nueva York hacia el presidente del Gobierno español, José Canalejas, en las acciones políticas iniciadas para separar Iglesia y Estado. Adjuntaba la copia exacta de la carta que le había mandado el mismo Canalejas el 31 de agosto, en la qual lo felicitaban por un discurso pronunciado el julio anterior y también por rechazar las presiones del Vaticano y de los estamentos eclesiales a favor de un programa político que, literalmente, ‘[...] llena universalmente los ojos de los pueblos libres y civilizados’. La carta está firmada por el propio Garreta (con la dirección 2 Stone Street de Nueva York) y un grupo de ciudadanos españoles -hombres y mueres- residentes en Nueva York.‘

noticia_garreta.jpg
Carta abierta de Quintín Garreta publicada el 22 de septiembre de 1910 en el semanario satírico El Motín.

Además de los negocios y la política, Quintín Garreta todavía tenía tiempo para participar activamente en empresas culturales como la Societat Coral Catalana, una entidad de raíz claveriana que crearon un grupo de catalanes a imagen y semejanza de las sociedades corales que proliferaban en Cataluña. “Aviat apendrán los yanquis á llevarse l’barret al sentir lo nom d’En Clavé”, afirmaba La Llumanera de Nova York en el anuncio formal de creación de esta sociedad. El presidente era Artur Cuyàs –también director de La Llumanera- y el director musical, Mateu Sabater. Quintín Garreta es mencionado como socio numerario de la entidad en esta misma reseña periodística.

llumanera.jpg
Reseña publicada en La Llumanera de Nova York sobre la Societat Coral Catalana, de la que Quintín Garreta era socio numerario.

Con esta pequeña investigación no hemos conseguido averiguar nada más sobre la relación entre Issac Albéniz y Quintín Garreta, ni si el músico catalán pisó los Estados Unidos, ni si Garreta le hizo, también, de conseguidor. Pero sí que hemos descubierto unos cuantos detalles curiosos e interesantes sobre un hombre que no pasaba de ser un rostro en una fotografía, y que se ha rebelado como un personaje influyente y bien conectado en nueva York que, ya entonces, era la ciudad que no duerme nunca.

Referencias

Clark, Walter Aaron. Isaac Albéniz: Portrait of a Romantic. New York: Oxford University Press, 1999, p. 46.

Crónica meridional, Any XVI, 11 de setembre de 1875, p. 2-3.

El Globo, Any L, núm. 162, 9 de setembre de 1875, p. 284.

La Llumanera de Nova York, volum IV, núm. 46, febrer de 1879, p. 4.

El Motín, Any XXX, núm. 37, 22 de setembre de 1910, p. 13-14.

“New York Passenger Lists, 1820-1891”. Quintin Garreta, 1875; citing Immigration, New York City, New York, United States, NARA microfilm publication M237 (Washington, D.C.: National Archives and Records Administration, n.d.), FHL microfilm 175, 756. FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:QVSK-351G) [Consultat el 15-7-2021].

"New York Passenger Arrival Lists (Ellis Island), 1892-1924", database with images, FamilySearch (https://familysearch.org/ark:/61903/1:1:JJQC-MMQ : 2 March 2021), Quintin Garreta, 1914. [Consultat el 15-7-2021].

The New York Times, 10 de juliol de 1888, p. 1.

Revista Económica, Any IV, núm. 168, 9 de gener de 1881, p. 258.

“United States, New York Land Records, 1630-1975”, FamilySearch (https://www.familysearch.org/ark:/61903/1:1:43P3-PRN2: 3 March 2021), Quintin Garreta, 1887. [Consultat el 15-7-2021].

United States Patent Office, Specification forming part of Letters patent No. 383050 (May 15, 1888). Rafael Guastavino of New York, N. Y. https://patents.google.com/patent/US383050A/en [Consultat el 2-2-2021]

La Vanguardia, Any XII, núm. 3435, 30 de novembre de 1892, p. 1-2.

Archivos digitales consultados: