Barcelona pasa el testigo a Viena como Capital Europea de la Democracia

21/02/2024 - 12:28 h

Redacció

Viena sucederá a Barcelona a partir de octubre de 2024.

En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Viena el 20 de febrero, el alcalde de la ciudad, Michael Ludwig, recibió de manos de la teniente de alcaldía de Derechos Sociales, Cultura, Educación y Ciclos de Vida del Ayuntamiento de Barcelona, Maria Eugenia Gay, el trofeo de relevo de la Capital Europea de la Democracia. Viena, que sucederá Barcelona en esta capitalidad a partir del próximo octubre, fue designada la segunda Capital Europea de la Democracia (2024-2025) en un reconocimiento de su trabajo por la promoción del diálogo democrático y la participación ciudadana.

Maria Eugenia Gay remarcó que “Barcelona solicitó convertirse en Capital Europea de la Democracia ya que siempre ha sido una ciudad comprometida con la dimensión global de las ciudades y la democracia, especialmente en el marco de la red de ciudades a nivel internacional. Al mismo tiempo, se ha convertido en una referencia internacional por la innovación democrática a través de su modelo que promueve la participación ciudadana digital y física. Las ciudades son la administración más cercana que permite a los ciudadanos participar en los asuntos públicos, podemos decir sin lugar a dudas que las ciudades son las líderes de la democracia”.

Por su parte, el alcalde de Viena destacó la importancia de reforzar la democracia en un momento en que se enfrenta a desafíos globales, e invitó a las organizaciones e instituciones interesadas a implicarse en el programa de actividades que ofrecerá durante su capitalidad. El concejal de Clima, Medio Ambiente, Democracia y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Viena, Jürgen Czernohorszky, aseguró que “en medio de las crecientes tendencias autoritarias en el mundo, como Capital Europea de la Democracia queremos aumentar la conciencia de la importancia de la democracia para la paz social y proporcionar nuevos impulsos para que más personas puedan moldear activamente su entorno de vida”.

También asistieron al acto el fundador de la Capital Europea de la Democracia, Helfried Carl, y su director general, Stefan Sindelar, y Alberto Terrén en representación de la embajada de España en Austria.

Por otra parte, la delegación de Barcelona, integrada también por Arnau Monterde, director de Innovación Democrática del ayuntamiento, y por una representación de la Dirección de Relaciones Internacionales, se reunió con Helfried Carl y Stefan Sindelar con el objetivo de seguir explorando vías de cooperación y posibles iniciativas conjuntas, y con el teniente de alcalde de Viena Christoph Wiederkehr, responsable de Educación, Juventud, Integración y Transparencia. Asimismo, la delegación compartió con Viena la experiencia de la primera Capital Europea de la Democracia; Monterde dijo que se trata de una “doble oportunidad: profundizar en la innovación democrática en la ciudad y abrir espacios de debate sobre los retos globales“.

Barcelona Capital Europea de la Democracia

Barcelona fue nombrada la primera Capital Europea de la Democracia (ECoD en sus siglas en inglés) el 18 de enero de 2023. La coordinación ejecutiva del programa está formada por el Ayuntamiento de Barcelona y el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB) y tiene una duración de un año (septiembre 2023 – octubre 2024).

En este marco, Barcelona y su región metropolitana acogen una serie de eventos, conferencias y actividades vinculadas a la innovación democrática y a la participación ciudadana, pero también a la cultura, la educación y el espacio público. La ECoD busca establecer un espacio de reflexión y visibilidad en el que la ciudadanía se encuentre, se implique, experimente nuevas formas de democracia participativa e inclusiva en la acción colectiva y se inspiren en un amplio programa diseñado para hacer avanzar la democracia y construir o reconstruir la confianza en esta.

Desde el Ayuntamiento de Barcelona, conjuntamente con ECoD y PEMB, se ha creado también un amplio espacio de colaboración con múltiples entidades, organizaciones, fundaciones y otras instituciones públicas a nivel europeo ya escala metropolitana y de Barcelona. Entre ellas destaca la colaboración e implicación de otras instituciones públicas como la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona.

Durante el año del programa se abordan diferentes temáticas que interseccionan con la democracia, como la tecnología, la cultura, la educación, los videojuegos, los retos climáticos y los derechos fundamentales. Una de las acciones que arranca en marzo es, precisamente, el proceso deliberativo en el marco de la Bienal Manifesta: Asamblea Metropolitana Manifesta.

Foto: Copyright City of Vienna/Martin Votava