Un viaje musical a través de la Barcelona de Claudi Montañá

16/05/2024 - 15:26

Libros. La presentación ofreció un profundo retrato de la época, con el foco puesto en las experiencias vividas y registradas por Claudi Montañá.

El martes 14 de mayo, La Conxita Llibres i Discos se convirtió en un punto de encuentro para amantes de la cultura y la música de la Barcelona de los años sesenta y setenta, con la presentación de la segunda edición de ‘Estoy hablando de mi generación’, recopilación de artículos de los años 1972 a 1977 de Claudi Montañá, periodista y escritor especializado en música, cine y contracultura que murió prematuramente.

La presentación ofreció un profundo retrato de la época, con el foco puesto en las experiencias vividas y registradas por Claudi Montañá. El acto lo condujeron Miqui Puig, reconocido músico y DJ, que moderó una conversación entre Josep Maria Ripoll, autor de la antología de Estoy hablando de mi generación, y David Castillo, escritor y director de la colección “Biblioteca Secreta”, a la cual pertenece la publicación de Barcelona Llibres.

Según Ripoll, estos artículos son una auténtica arqueología antropológica, y capturan la esencia de una generación en un momento de cambio profundo.

Durante la presentación, se citaron pasajes significativos de los artículos de Montañá que revelan su visión melancólica sobre la vida en Barcelona durante aquel periodo. Entre las anécdotas compartidas, se destacaron las experiencias vividas en el barrio del Raval, en aquel momento el Barrio “Chino”, y las influencias culturales de la época, desde el cine hasta la música ‘underground’. David Castillo compartió sus reflexiones sobre la obra durante la presentación. Castillo elogió el trabajo de Josep Maria Ripoll en la antología diciendo que “ha recogido con habilidad estos trozos de historia que todavía hoy resuenan”.

En el corazón de la Barcelona ‘underground’

Durante el acto, Miqui Puig pinchó diferentes canciones, entre ellas un tango, para recordar las influencias y los personajes destacados de aquella época y subrayar la importancia de preservar estos artículos como un documento vivo del pasado. El músico y DJ destacó la belleza del libro, que también incluye reproducciones de los diseños originales de las revistas de la época que eran una forma de expresión tan importante como el mismo contenido de los artículos. Relacionó la obra con varios temas musicales que pinchó intercalándolos en la conversación.

La presentación culminó con una reflexión sobre el legado de Montañá y su influencia en las generaciones posteriores, y dio vida a una época capturada por la pluma y la mirada penetrante de un cronista que vivió y escribió en el corazón de la Barcelona ‘underground’.