Barcelona fue la 7ª ciudad europea con mayor producción académica científica el 2022

16/05/2024 - 13:12

Barcelona es la 8ª ciudad más atractiva del mundo para visitar y emprender y, gracias a las 23.049 publicaciones científicas llevadas a cabo durante el 2022, se sitúa como 7ª ciudad de Europa y 22ª del mundo en producción académica científica del año. Así lo recoge el informe Observatorio Barcelona 2023, una iniciativa promovida por el Ayuntamiento de Barcelona y la Cámara de Comercio de Barcelona, ​​que hace una radiografía de la fortaleza de la ciudad en sus indicadores económicos, empresariales y sociales, y la pone en el contexto de las principales ciudades del mundo. El documento publicado recientemente también recoge todo tipo de distinciones en lo que se refiere al ámbito científico y de innovación.

De acuerdo con estos datos, Barcelona presenta una cantidad de publicaciones superior a la de ciudades tan relevantes como las de Cambridge (EE.UU.), Berlín u Oxford, a pesar de seguir siendo ampliamente superada por las ciudades líderes del ranking como Pekín o Shanghai, dos de las grandes potencias chinas, ocupantes de siete posiciones en el top 10 mundial con respecto a la producción científica.

Asimismo, el área de Barcelona ocupa la posición número 47 entre las 200 principales ciudades de la ciencia en el mundo en el índice de 2023 elaborado por la revista Nature. Por otra parte, de las 218 Advanced Grants concedidas a personal investigador en 2022 por el Consejo Europeo de Investigación, 9 han sido para instituciones catalanas, cifra que representa más de la mitad de las becas concedidas en el Estado español (16).

Empleo en ciencia y tecnología

En cuanto a el empleo, Cataluña ha registrado 1.006.000 personas trabajadoras con estudios superiores dedicadas a la ciencia y la tecnología en 2022, y es la 4ª región europea con mayor empleo en este ámbito, sólo por detrás de París, Madrid y Lyon, según Eurostat. A pesar de aumentar en 36.000 personas trabajadoras en este ámbito respecto al año anterior, pierde una posición. El peso de la población trabajadora dedicada a la ciencia y la tecnología en relación con la población total de Cataluña se sitúa en el 17,5% (0,6 puntos porcentuales más que en 2021), un porcentaje que la coloca en la franja media-alta entre las más de 300 regiones europeas. Con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), las personas ocupadas en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación alcanzan las 124.700 en el tercer trimestre de 2023, una cifra que supone un aumento del 3,2 % respecto al año anterior y el 3,4% de la población ocupada.

Además, los gastos en investigación y desarrollo del año 2021 en Cataluña se han situado en el 1,8% del PIB, un valor superior al de regiones como Milán o Nantes y al de la media de España (1,4%). Aún alejada de áreas líderes como Stuttgart, Migdia-Pirineus o Alta Baviera, Barcelona se sitúa por debajo de la media de la Unión Europea (2,3%), por lo que incumple el objetivo del 3% que se había fijado la estrategia europea para 2020. Según datos avanzados del INE para el año 2022, el gasto en I+D interno de Cataluña y España ha alcanzado el 1,89% y el 1,44% del PIB, respectivamente, las cifras más elevadas de la serie histórica, destacando que el gasto efectuado en Cataluña crece un +18% en términos interanuales y representa la cuarta parte del total estatal.

Innovación y ecosistema tecnológico

Barcelona es la 9ª ciudad de Europa en términos de innovación según la decimocuarta edición del Innovation Cities Index, donde se sitúa nuevamente en el Top 10 del continente al superar a Oslo, Helsinki, Estambul y Moscú y alcanza la 26ª posición en el ranking mundial.

En cuanto al ecosistema tecnológico, Barcelona repite como la tercera ciudad preferida de Europa para iniciar una startup, por sexto año consecutivo, según el Startup Heatmap Europe Report de 2023. Barcelona se mantiene también como el primer ecosistema de startups en España y el 6º en Europa en 2023 (según StartupBlink) y entra dentro del Top 5 de ecosistemas emergentes del mundo, situándose en la 4ª posición global, según The Global Startup Ecosystem Report 2023 de Startup Genome. Asimismo, es la undécima ciudad de Europa que capta más inversión tecnológica (según Atomico).

Más información