Un adoquín de memoria en Sarrià recuerda a Ramon Castro, víctima del nazismo

14/05/2024 - 12:23

Se ha colocado el lunes, 13 de mayo, en la plaza de Sant Vicenç de Sarrià, dentro del proyecto pedagógico Stolpersteine Barcelona, impulsado por la Concejalía de memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona y los Amistosos de Mauthausen y Ravensbrück de recuperación de la memoria y homenaje a las personas de la ciudad de Barcelona que fueron deportadas en campos de concentración nazi.

Alumnado de 4 t de ESO y bachillerato del Instituto Vila de Gràcia se ha encargado de la colocación de la Stolperstein, última fase del programa educativo que han llevado a cabo durante el curso académico 2023-2024. El proceso de aprendizaje tiene como objetivo que el alumnado entienda la dimensión histórica de los campos de concentración y exterminio, y haga memoria desde la comunidad de los deportados y deportadas de Barcelona.

El reconocimiento a Ramon Castro fue una propuesta del Taller de Historia de Sarrià. Se trata del tercer adoquín de memoria que se instala en el distrito de Sarrià – Sant Gervasi, ya que en el curso pasado se colocaron las dedicadas a Carlos Grey Molay, en la calle de Atenas, 3, y a Llorenç Vitrià Barrera, en el pasaje de Marimon, 18.

¿Quién fue Ramon Castro Ortega?

Nació el 20 de abril de 1915 en el barrio de Sarrià. Aunque no se le conoce ninguna afiliación política, se supone que era de ideología libertaria. Se decretó su movilización en 1936 y, con la derrota de la República se marchó al exilio.

Con la caída del ejército francés fue detenido por los alemanes y enviado al Stalag XI-A, cerca de la ciudad de Altengrabow, y de aquí al Stalag XI-B, en Bad Fallingbostel. Desde allí fue deportado en el campo de concentración de Mauthausen el 22 de mayo de 1941. El 20 de noviembre de 1941 lo enviaron al campo de Gusen, donde fue asesinado el 15 de enero de 1942.